PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 1 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Indra moderniza los sistemas de gestión de tráfico aéreo de Costa Rica

07/03/2018
en Transporte

Madrid.- Indra, en colaboración con la Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea (COCESNA), ha completado la modernización del sistema de tráfico y vigilancia aérea de Costa Rica.

Gracias a la tecnología de Indra, el país ha incrementado la capacidad de gestión de vuelos y ha reforzado la seguridad y puntualidad de los mismos, además de conseguir que las rutas sean más eficientes y más respetuosas con el medioambiente. Adicionalmente, esta modernización de la infraestructura de transporte aéreo del país también prepara a Costa Rica para absorber más vuelos y recibir más visitantes, potenciando así su industria turística.

El proyecto ha consistido en la renovación e implantación de sistemas para facilitar la automatización de la gestión del tráfico en el principal centro de control del país, situado en Alajuela, desde donde se controla la aproximación al principal aeropuerto del país, el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría. Además, se ha modernizado un segundo centro de control de aproximación, situado en la ciudad de Liberia, y llevado a cabo la ampliación del Centro de Información al Vuelo y del Centro de Control de Flujo Aéreo, encargado de regular el tráfico en situaciones de mucho tránsito.

Las torres de control de los aeropuertos internacionales Juan Santamaría, Tobías Bolaños Palma y Daniel Oduber Quirós también han sido actualizadas con sistemas de última generación, más seguros y eficientes.

Todos estos sistemas de automatización de la gestión de tráfico aéreo de Indra incorporan las tecnologías más avanzadas del mercado, que superan ampliamente los requisitos que exige la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

En el ámbito de vigilancia aérea, Indra ha renovado la cabecera radar también situada en el aeropuerto Juan Santamaría, en Alajuela, y la ha dotado de un radar primario para ampliar el alcance y un radar secundario monopulso modo S de última generación y receptor digital (IRS20MP/S) que cubre 250 millas náuticas. Ambos sistemas operan de forma complementaria para mejorar la calidad de los datos que reciben los controladores, la fiabilidad del servicio y la optimización de costes. El sistema permite aplicar avanzadas técnicas de tratamiento del pulso que emiten y reciben los radares, lo que hace posible eliminar ruidos y elevar la precisión con que se detectan las aeronaves. Esto supone que los controladores aéreos pueden “ver” mejor lo que ocurre en el espacio que tienen bajo su responsabilidad.

Indra mantiene una sólida relación como proveedor tecnológico de COCESNA. En la actualidad, todo el espacio aéreo superior de Centroamérica, gestionado por este organismo, se ordena con su tecnología, y es la encargada de suministrar los sistemas de gestión de tráfico aéreo a todos los países que integran esta corporación.

La compañía está liderando la modernización de la gestión de tráfico aéreo en Latinoamérica. Indra se ha hecho con los principales contratos adjudicados en los últimos años en la región. Sus sistemas están en operación en la práctica totalidad de países de la zona: ha modernizado el 70% de los centros de control de Latinoamérica, unos 30 centros en total; ha instalado sus sistema en la mayor parte de torres de control; ha desplegado cerca de medio centenar de radares de vigilancia de tránsito aéreo y un número similar de radioayudas. En total, medio millar de sistemas de tráfico aéreo de todo tipo con el sello de Indra respaldan la gestión del tráfico aéreo en el subcontinente.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Lockheed Martin completa el primer vehículo espacial LM 400
Espacio

Lockheed Martin completa el primer vehículo espacial LM 400

01/02/2023

Lockheed Martin finaliza el primer vehículo espacial LM 400, una nave flexible, personalizable, de tamaño mediano para usuarios militares, civiles...

Boeing 777-300ERSF
Compañías

Aercap firma un contrato de arrendamiento con Fly Meta para cuatro B777-300 convertidos en cargueros

01/02/2023

AerCap firmó un acuerdo de arrendamiento de cuatro aviones Boeing 777-300ERSF con Global Air, filial charter de carga con sede...

Tekniker permite a fabricantes aeronáuticos reciclar retales de materiales compuestos

Tekniker permite a fabricantes aeronáuticos reciclar retales de materiales compuestos

01/02/2023
Airbus lanza dos proyectos de I+D del Fondo Europeo de Defensa

Airbus lanza dos proyectos de I+D del Fondo Europeo de Defensa

01/02/2023
Honeywell

Aciturri participa en el proyecto NEWBORN de propulsión de pilas de combustible para aeronaves

01/02/2023
Relevo en la Secretaría General del INTA

Relevo en la Secretaría General del INTA

31/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lockheed Martin completa el primer vehículo espacial LM 400

Lockheed Martin completa el primer vehículo espacial LM 400

01/02/2023
Boeing 777-300ERSF

Aercap firma un contrato de arrendamiento con Fly Meta para cuatro B777-300 convertidos en cargueros

01/02/2023
Tekniker permite a fabricantes aeronáuticos reciclar retales de materiales compuestos

Tekniker permite a fabricantes aeronáuticos reciclar retales de materiales compuestos

01/02/2023
Airbus lanza dos proyectos de I+D del Fondo Europeo de Defensa

Airbus lanza dos proyectos de I+D del Fondo Europeo de Defensa

01/02/2023
Honeywell

Aciturri participa en el proyecto NEWBORN de propulsión de pilas de combustible para aeronaves

01/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies