PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 16 de agosto de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Invierten 600 millones de dólares en el nuevo aeropuerto de Cartagena de Indias

06/03/2018
en Infraestructuras

Medellín.- Odinsa, empresa de concesiones del grupo Argos, será el socio mayoritario para realizar el diseño, financiación, construcción, operación, explotación comercial y mantenimiento del nuevo aeropuerto de Cartagena de Indias, para lo cual va a realizar una inversión estimada de 600 millones de dólares.

Se trata de “uno de los proyectos más importantes del caribe colombiano” que “promoverá el turismo, impulsará la economía y seguirá posicionando al país y a la región Caribe como destino atractivo para el turismo nacional e internacional”, asegura el grupo en un comunicado.

La compañía, que actualmente administra bajo el esquema de concesión los aeropuertos internacionales El Dorado, en Colombia, y Mariscal Sucre, en Ecuador, adquirió el 70% de la iniciativa privada para la materialización de este nuevo aeropuerto que podría tardar entre cuatro y cinco años en construirse.

“Nos complace hacer parte de este importante proyecto que encaja perfectamente en nuestro enfoque estratégico y al que consideramos un valioso activo porque fortalecerá la capacidad del tránsito de pasajeros en el mediano y largo plazo, ofrecerá una infraestructura de primer nivel aportando a la competitividad del país, y seguirá posicionando a Cartagena como un destino atractivo para el turismo y la inversión”, afirmó Mauricio Ossa, presidente de Odinsa.

El nuevo aeropuerto contará con una ubicación estratégica, a tan solo 24 kilómetros del centro histórico. El nuevo aeropuerto contará, en su primera fase, con una pista de 3.100 x 45 metros, una terminal de pasajeros, una pista de rodaje paralela y una plataforma con puentes de embarque y posiciones remotas, entre otras características, que le permitirán movilizar a más de nueve millones de pasajeros en su primera fase de construcción, llegando a una capacidad de 20 millones de pasajeros en la fase V y con un horizonte de planeación que permitiría alcanzar una capacidad final de más de 30 millones de pasajeros por año.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Dreamliner787-Air Europa
Compañías

IAG adquiere el 20% de Air Europa

16/08/2022

International Airlines Group (IAG) ha entrado en el accionariado de Air Europa con una participación del 20%. El grupo IAG...

Malaysia Airlines encarga 20 A330neo para renovar su flota
Compañías

Malaysia Airlines encarga 20 A330neo para renovar su flota

16/08/2022

Malaysia Aviation Group (MAG), empresa matriz de Malaysia Airlines, ha seleccionado el A330neo para renovar su flota de fuselaje ancho....

BioSentinel

La Nasa enviará en la misión Artemisa I un CubeSat de investigación biológica en el espacio profundo

16/08/2022
La vicepresidenta norteamericana, Kamala Harris, se reunió con el Consejo Nacional del Espacio

La vicepresidenta norteamericana debatió con el Consejo Nacional del Espacio las próximas prioridades

16/08/2022
Josef Aschbacher

La ESA estudia con SpaceX la sustitución de los lanzadores rusos

16/08/2022
Lanzamiento de SpaceX

SpaceX lanzó al espacio otros 46 satélites Starlink

16/08/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Dreamliner787-Air Europa

IAG adquiere el 20% de Air Europa

16/08/2022
Malaysia Airlines encarga 20 A330neo para renovar su flota

Malaysia Airlines encarga 20 A330neo para renovar su flota

16/08/2022
BioSentinel

La Nasa enviará en la misión Artemisa I un CubeSat de investigación biológica en el espacio profundo

16/08/2022
La vicepresidenta norteamericana, Kamala Harris, se reunió con el Consejo Nacional del Espacio

La vicepresidenta norteamericana debatió con el Consejo Nacional del Espacio las próximas prioridades

16/08/2022
Josef Aschbacher

La ESA estudia con SpaceX la sustitución de los lanzadores rusos

16/08/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies