PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 26 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Japón ha lanzado su satélite espía IGS-Optical 6

27/02/2018
en Espacio

Tanegashima.- La agencia espacial japonesa JAXA ha lanzado la pasada madrugada desde el Centro Espacial Tanegashima el satélite de reconocimiento  IGS-Optical 6, diseñado por Mitsubishi Electric a bordo de un cohete H-II-A.

El lanzamiento de este satélite forma parte del programa de la constelación Joho Shushu Eisei (JSE) de Japón o Information Gathering Satellites (IGS).

El sistema IGS consiste en satélites de imágenes ópticas y de radar, con el programa liderado por el Cabinet Satellite Satellite Center de Japón. El proyecto comenzó a fines de la década de 1990, después de que Corea del Norte intentara lanzar su primer satélite, Kwangmyongsong-1, con un cohete que sobrevolara Japón durante su ascenso.

Aunque Kwangmyongsong-1 no pudo alcanzar la órbita, el lanzamiento demostró que los misiles de Corea del Norte podrían llegar a Japón y llevó al gobierno japonés a intensificar el monitoreo de posibles amenazas.

IGS Optical 6 es el decimoquinto satélite de recopilación de información que se lanzará: un programa que incluye dos prototipos de satélites de imágenes ópticas y un par de naves espaciales que se perdieron en noviembre de 2003 al fallar el lanzamiento. A finales del año pasado, se informó que la constelación IGS operacional consistía en dos satélites ópticos, lanzados en 2011 y 2015, y cuatro naves espaciales de radar.

Los dos primeros satélites IGS -Optical 1 y Radar 1- se lanzaron juntos con éxito en marzo de 2003 a bordo de un solo cohete H-IIA. La repetición de este lanzamiento ocho meses después terminó en fracaso cuando una vez que los cohetes de cohetes sólidos del H-IIA no se separaron, el cohete fue destruido por la seguridad del alcance.

Un satélite óptico de reemplazo -el IGS Optical 2- se lanzó en 2006. IGS Radar 2 fue lanzado en febrero de 2007, compartiendo el viaje a la órbita con IGS Optical 3V, un prototipo para una segunda generación de misiones de imágenes ópticas. Optical 2 y Radar 2 fueron los últimos satélites IGS de primera generación en lanzarse.

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Pedro Duque visitó en Getafe la planta de Airbus donde se fabrican las estructuras del Ariane 6
Espacio

Pedro Duque visitó en Getafe la planta de Airbus donde se fabrican las estructuras del Ariane 6

25/01/2021

“El ministro español de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, visitó el pasado viernes la planta de Airbus en Getafe, donde...

Hispano Aeronáutica
Industria

Hispano Aeronáutica se abre a los mercados de Oriente Medio y Oceanía

25/01/2021

La empresa sevillana Hispano Aeronáutica, especializada en la gestión de proveedores e internacionalización de grandes fabricantes y pymes, con una...

El planeta WASP-62b

Hallan el primer planeta sin nubes similar a Júpiter

25/01/2021
Corrigen la

Corrigen la órbita de la ISS aumentando 1,25 kilómetros

25/01/2021
Planta de Hamburgo de Airbus

Medio millar de empleados de Airbus en Hamburgo en cuarentena por un brote de Covid-19

25/01/2021
Comenzó en Baikonur el suministro de combustible para el lanzamiento de Arktika-M

Comenzó en Baikonur el suministro de combustible para el lanzamiento de Arktika-M

25/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pedro Duque visitó en Getafe la planta de Airbus donde se fabrican las estructuras del Ariane 6

Pedro Duque visitó en Getafe la planta de Airbus donde se fabrican las estructuras del Ariane 6

25/01/2021
Hispano Aeronáutica

Hispano Aeronáutica se abre a los mercados de Oriente Medio y Oceanía

25/01/2021
El planeta WASP-62b

Hallan el primer planeta sin nubes similar a Júpiter

25/01/2021
Corrigen la

Corrigen la órbita de la ISS aumentando 1,25 kilómetros

25/01/2021
Planta de Hamburgo de Airbus

Medio millar de empleados de Airbus en Hamburgo en cuarentena por un brote de Covid-19

25/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies