PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 1 de julio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El Fondo Europeo de Defensa apoya proyectos de investigación en los que participan empresas españolas

16/02/2018
en Defensa

Bruselas.- El Fondo Europeo de Defensa apoya una nueva serie de proyectos de investigación en los que participan diversas empresas españolas, según informa la Comisión Europea. Lanzado por su presidente en junio de 2017, este fondo cataliza la formación de una poderosa industria de defensa europea. Ayuda a impulsar las capacidades de defensa y forjar alianzas transfronterizas.

La comisaria para el Mercado Interior, la Industria, el Espíritu Empresarial y las PYME, Elzbieta Bienkowska, ha dicho:"El fondo de la defensa europea es esencial para fomentar el sector de la Defensa y las Fuerzas Armadas de la UE para cooperar más y garantizar la autonomía estratégica de Europa. Los proyectos paneuropeos de investigación en defensa que respalda están diseñados para garantizar el avance tecnológico de Europa, asegurar sus futuras capacidades de defensa y fomentar una industria de defensa europea más competitiva e innovadora".

El proyecto Ocean 2020 se centra en misiones de supervisión e interdicción en el mar y equipa a las flotas afectadas con drones y sumergibles controlados de forma remota. La información obtenida alimentará los sistemas convencionales para dar al personal una percepción completa de la situación en el mar.

El proyecto está liderado por un consorcio liderado por Leonardo SpA y reúne a 42 socios de 15 países de la Unión Europea. Recibirá una subvención de aproximadamente 35 millones de euros. Proporciona la organización en 2019 de ejercicios en condiciones reales en dos teatros de operaciones, uno en el Báltico bajo la dirección de la Armada sueca, y el otro en el Mediterráneo bajo la dirección de la Marina italiana.

Este proyecto tiene como objetivo mejorar la vigilancia marítima con aviones tripulados y no tripulados, lo que permite una comprensión completa de la situación mediante la combinación de muchos datos diferentes. Los Ministerios de Defensa de España, Estonia, Francia, Grecia, Italia, Lituania, los Países Bajos, Portugal, Suecia y el Reino Unido participan  en e mismo. Los socios privados son Indra, Safran, Saab, MBDA, PGZ / GTC Hensoldt, Intracom-IDE, Fincantieri y Qinetiq.

Otros tres proyectos para mejorar el equipamiento de los soldados se benefician de subvenciones que van de 1 a 3 millones de euros:

–   ACAMSII, para diseñar un camuflaje adaptativo que proteja a los soldados de los sensores que operan en múltiples bandas de longitud de onda, Este proyecto se centra en el desarrollo de un camuflaje adaptable que protege a los soldados de los sensores que funcionan en varias bandas de longitud de onda. Los participantes provienen de Alemania, Francia, Lituania, los Países Bajos, Portugal y Suecia, con empresas que representan los sectores textil, aeroespacial e interoperabilidad de los sistemas de defensa: CITEVE, Damel y Safran.

–   Gossra, para mejorar la compatibilidad de dispositivos complejos (como sensores o gafas digitales) instalados en los soldados. Este proyecto se orienta a coordinar los dispositivos complejos que los soldados llevan en ellos. Están equipados con diferentes sistemas cuya interoperabilidad es crucial. El proyecto tiene como objetivo crear un método estándar para conectar varios componentes para facilitar el diseño de dispositivos compatibles con los equipos existentes. Será dirigido por socios de Alemania, España,Italia, los Países Bajos, Polonia,Portugal y Suecia. Participan las empresas Rheinmetall, Indra, GMV aeroespacial, Leonardo, Larimart y Saab, así como Tekever Itti.

–   Vestlife, para el diseño de calzado ultraligero para la protección de los soldados de infantería. Este proyecto se centra en la creación de prendas de protección para soldados, estas prendas son más ligeras, más flexibles y más cómodas sin perder ninguna de sus cualidades protectoras. Participan España, la Finlandia, Italia, Holanda y Portugal, así como las empresas Citeve y FY-composites y AITEX TECNALIA e institutos de investigación.

Los acuerdos de subvención para estos proyectos se firmarán en las próximas semanas.

El anuncio de hoy de apoyo a estos proyectos de investigación de defensa coincide con la apertura de la Conferencia anual de seguridad de Munich, donde Jean-Claude Juncker presentará los próximos pasos en la promoción de una Europa más fuerte en seguridad y defensa. El presidente de la Comisión estará acompañado por el vicepresidente, Frans Timmermans; los comisarios Johannes Hahn, Elzbieta Bienkowska y Julián Rey.

El Fondo Europeo de Defensa destina 90 millones de euros a la investigación de defensa en forma de subvenciones total y directamente del presupuesto europeo (2017-2019).En 2017, una primera convocatoria de propuestas en este sentido llevó a la selección de los primeros proyectos. El primer acuerdo de subvención se firmó en diciembre de 2017 con el consorcio PYTHIA, para un proyecto que destaca las tendencias clave en la rápida innovación de las tecnologías de defensa.

La Comisión adoptará próximamente el programa de trabajo 2018 para investigación de defensa y pedirá a la Agencia Europea de Defensa que publique las convocatorias de propuestas de este año, dirigidas a tecnologías de diseño electrónico para aplicaciones de defensa y un arma de haz Láser de alta energía europeo. Los acuerdos de subvención en cuestión se firmarán a finales de 2018.

Tal como se anunció en junio de 2017, la Comisión presentará una propuesta para proporcionar al Fondo Europeo de Defensa 1.500 millones de euros anuales después de 2020 para respaldar las capacidades de defensa, incluida una dotación anual de 500 millones de euros destinados a la investigación de defensa, lo que convertiría a la UE en uno de los principales inversores en este campo en Europa.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Un A320 de Airbus
Compañías

Airbus recibe pedidos por 292 aviones A320 de cuatro aerolíneas chinas

01/07/2022

Airbus confirma que ha recibido pedidos por un total de 292 aviones de la familia A320 por parte de las...

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites
Espacio

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

01/07/2022

La Organización de Investigación Espacial India (ISRO) lanzó este jueves tres satélites a la órbita terrestre baja desde su Centro...

easyJet

El Gobierno establece servicios mínimos para la huelga de Easyjet

01/07/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Del 13 al 15 de julio tendrá lugar el curso sobre el New Space en la UIMP, en Santander

01/07/2022
Florence Parly, ministra de Defensa de Francia.

La ex ministra francesa de Defensa podría ser la próxima presidenta de Air France-KLM

01/07/2022
Pruebas del proyecto Sirius

El experimento SIRIUS, de aislamiento durante un año, empezará en el último semestre de 2023

01/07/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Un A320 de Airbus

Airbus recibe pedidos por 292 aviones A320 de cuatro aerolíneas chinas

01/07/2022
India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

01/07/2022
easyJet

El Gobierno establece servicios mínimos para la huelga de Easyjet

01/07/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Del 13 al 15 de julio tendrá lugar el curso sobre el New Space en la UIMP, en Santander

01/07/2022
Florence Parly, ministra de Defensa de Francia.

La ex ministra francesa de Defensa podría ser la próxima presidenta de Air France-KLM

01/07/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies