PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 7 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Jaime de Rábago presenta las prioridades de TEDAE

15/02/2018
en Industria

Madrid.- Jaime de Rábago, presidente de TEDAE (Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Aeronáutica y Espacio), compartió este miércoles con los directivos de las 77 empresas que integran la Asociación las expectativas y prioridades que orientarán su actividad este año.

También pusieron en común los muchos y grandes retos que estos sectores industriales tienen para los próximos meses, “que debemos convertir en oportunidades para nuestras empresas y para España”.

De Rábago afirmó que “con unas perspectivas nacionales e internacionales razonablemente optimistas nuestras industrias se preparan para adaptarse a la creciente digitalización, en el convencimiento de que el tejido industrial es la base del crecimiento de los países más desarrollados y de que hay que seguir avanzando en la competitividad y en la internacionalización de nuestros productos, servicios y tecnologías para la defensa, la seguridad, la aeronáutica y el espacio”.

“Entre nuestras prioridades de trabajo para 2018 -añadió- se encuentran cuestiones de enorme trascendencia, como el próximo Programa Marco de Investigación en Europa y nuestro Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación. Las empresas de Defensa, por su parte, están preparadas para contribuir al desarrollo de la estrategia industrial europea que conlleva el Plan Europeo de Defensa y pendientes también del nuevo ciclo inversor que está definiendo nuestro Ministerio de Defensa. Al tiempo que el sector de Seguridad se posicionan en el ámbito de la Ciberseguridad, las empresas aeronáuticas priorizan la Agenda Sectorial de Aeronáutica y el Programa de Ayudas a la I+D+i y la industria espacial está atenta a su Agenda Sectorial y a la puesta en marcha de su correspondiente política industrial”.

El presidente de TEDAE agradeció a sus predecesores su implicación y esfuerzo al frente de la Asociación. A Julián García Vargas, en la puesta en marcha de TEDAE hace ya nueve años, y a Adolfo Menéndez  en la consolidación de la Asociación como herramienta clave de interlocución para nuestras asociadas y para la Administración. Y concluyó diciendo que una de las claves del progreso de nuestro país reside en la capacidad que tengamos de progresar en nuestra tecnología industrial, innovando no  solo en producto sino en procesos. “La experiencia de estos años, los avances conseguidos, demuestran que la tecnología es el vínculo claro que nos une. Juntos hacemos más que cada uno individualmente”.

El encuentro, al que se sumaron numerosos representantes de la Administración, de organismos e instituciones vinculadas a los sectores de TEDAE, fue clausurado por Agustín Conde, Secretario de Estado de Defensa, y Begoña Cristeto, Secretaria General de Industria y de la PYME. Jaime de Rábago agradeció su presencia en nombre de las empresas de TEDAE, por lo que significa de reconocimiento al trabajo diario y contribución de estos sectores al desarrollo de la actividad industrial y al bienestar de los ciudadanos.

Begoña Cristeto, Secretaria General de Industria y de la PYME, empezó su intervención agradeciendo el trabajo de TEDAE y destacando el objetivo que comparte con el Ministerio de impulsar el crecimiento y mayor participación de las estos sectores que se integran en la Asociación en la Industria. Tras subrayar las buenas perspectivas existentes para  el sector aeronáutico, asegurando carga de trabajo para los próximos diez años,  y poner de manifiesto el gran impulso que ha tomado la industria espacial española, “en gran medida por los programas de la ESA pero sin olvidar los fondos que la Comisión Europea está destinado a programas como Galileo, Copérnico o H2020 de Espacio”, se refirió al Programa Nacional de Observación de la Tierra, cuyo primer satélite, Paz, está previsto se lance el próximo sábado – un importante paso para España-,” y que se completará con otro llamado Ingenio, cuyo lanzamiento espero se produzca en menos de dos años”.

La Secretaria General de Industria indicó igualmente que “la industria del futuro será digital o no será. El gran reto al que se enfrenta la industria es esta revolución que se está produciendo en la industria 4.0, en la digitalización”.

Agustín Conde, Secretario de Estado de Defensa, afirmó que desde que llegó al Ministerio de Defensa le ha permitido conocer a fondo las tecnologías y productos que hacen las empresas de TEDAE, “lo que hace que me sienta más orgulloso de mi país”. “Nos ha costado una década recuperar los niveles de PIB previos a la crisis y se ha creado empleo, y España tiene unos niveles crecimiento cercanos al 3% -añadió-. Hoy empezamos a poder mirar con ambición las cosas que queremos hacer. El ciclo inversor es ya una realidad que habrá que acompasar a las necesidades de planeamiento. Un nuevo ciclo que hay que aprovechar para activar aún más nuestro sector tecnológico.” Destacó el cambio producido en el entorno europeo: “la PESCO y las distintas ventanas de capacidades son ya una realidad. Tenemos que estar preparados para esta nueva era europea. Necesitamos que nuestra industria esté ágil para participar en los consorcios internacionales para que nuestro país recupere en retornos la inversión que realice. Y aquí TEDAE tiene un papel importante como impulsor, coordinador y lugar de encuentro”.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

GMV suministra el segmento terreno del satélite Amazonas Nexus de Hispasat
Espacio

El lanzamiento del satélite Amazonas Nexus, de Hispasat, pospuesto 24 horas por las condiciones meteorológicas

06/02/2023

El lanzamiento del satélite Amazonas Nexus de Hispasat previsto para primeras horas de la madrugada de este lunes desde el...

La ministra Robles visitó en Torrejón los más modernos laboratorios del CIMA
Defensa

La ministra Robles visitó en Torrejón los más modernos laboratorios del CIMA

06/02/2023

La ministra de Defensa, Margarita Robles, visitó el pasado viernes el Centro de Instrucción de Medicina Aeroespacial (CIMA), dependiente del...

Roscosmos lanzó el satélite meteorológico Elektro-L 4 desde Baikonur

Roscosmos lanzó el satélite meteorológico Elektro-L 4 desde Baikonur

06/02/2023
El avión eléctrico X-57 Maxwell de la Nasa superó la prueba térmica de sus controladores de motor de crucero

El avión eléctrico X-57 Maxwell de la Nasa superó la prueba térmica de sus controladores de motor de crucero

06/02/2023
Un caza F-22 norteamericano derribó el globo espía chino frente a la costa de Carolina del Sur

Un caza F-22 norteamericano derribó el globo espía chino frente a la costa de Carolina del Sur

06/02/2023
La secretaria de Estado de Defensa visitó el Centro Tecnológico de Tecnobit-Grupo Oesía

La secretaria de Estado de Defensa visitó el Centro Tecnológico de Tecnobit-Grupo Oesía

06/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

GMV suministra el segmento terreno del satélite Amazonas Nexus de Hispasat

El lanzamiento del satélite Amazonas Nexus, de Hispasat, pospuesto 24 horas por las condiciones meteorológicas

06/02/2023
La ministra Robles visitó en Torrejón los más modernos laboratorios del CIMA

La ministra Robles visitó en Torrejón los más modernos laboratorios del CIMA

06/02/2023
Roscosmos lanzó el satélite meteorológico Elektro-L 4 desde Baikonur

Roscosmos lanzó el satélite meteorológico Elektro-L 4 desde Baikonur

06/02/2023
El avión eléctrico X-57 Maxwell de la Nasa superó la prueba térmica de sus controladores de motor de crucero

El avión eléctrico X-57 Maxwell de la Nasa superó la prueba térmica de sus controladores de motor de crucero

06/02/2023
Un caza F-22 norteamericano derribó el globo espía chino frente a la costa de Carolina del Sur

Un caza F-22 norteamericano derribó el globo espía chino frente a la costa de Carolina del Sur

06/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies