Sener explicará en la Reunión Científica de la SEA su participación en la misión Proba-3 04/07/08 Madrid.- El director del Departamento de Espacio de Sener Ingeniería y Sistemas, S.A. Diego Rodríguez, dará a conocer el papel de la compañía en el programa científico espacial a través de las misiones de Vuelo en Formación, en concreto la misión Proba-3, la tercera de la serie Proba de pequeños satélites de la Agencia Espacial Europea (ESA) para validar desarrollos en sistemas espaciales. En su intervención, en el marco de la Reunión Científica organizada por la Sociedad Española de Astronomía (SEA), Rodríguez explicará cómo Proba-3 demostrará en vuelo las tecnologías necesarias para la realización de vuelo en formación de múltiples naves espaciales, a partir de dos satélites de bajo coste, para su posterior implementación en futuras misiones (especialmente en XEUS, pero también en SYMBOL-X, MAX, GRI, Darwin, etc.). Además, Proba-3 incluirá una misión científica con los dos satélites en formación para la investigación de la corona solar. Rodríguez ofrecerá esta charla en la tarde del viernes 11 de julio, en una sesión científica que contará con las intervenciones de otros expertos. La Reunión Científica es un evento de periodicidad bienal, que en esta edición tendrá lugar en Santander del 7 al 11 de julio de 2008, en el campus de la Universidad de Cantabria. Está organizado por la SEA y reúne a los principales científicos y tecnólogos del sector espacial en España. Con motivo de esta Reunión, Sener instalará un stand en el mismo recinto de las ponencias, en el que ofrecerá información de sus principales proyectos en espacio durante los cinco días del encuentro. El propósito de la Reunión Científica es crear un foro de discusión donde los representantes del sector de la astronomía española puedan presentar sus resultados, discutir nuevos proyectos e imaginar futuras metas. Así pues, la Reunión está concebida y organizada como un lugar de encuentro donde cualquier astrónomo de la comunidad española, sea cual sea su interés científico, tiene cabida. En la presente edición 2008 las distintas áreas temáticas que estructurarán las intervenciones son: Sol y Sistema Solar; La Galaxia y sus Componentes; Galaxias y Cosmología; Observatorios e Instrumentación y Enseñanza, Difusión y Divulgación de la Astronomía.
Galicia invierte 540 millones entre 2021 y 2026 para impulsar el Polo Aeroespacial
La directora de la Agencia Gallega de Innovación, Patricia Argerey, ha anunciado que el nuevo plan 2021-2026 de la Xunta...