PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 29 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La ESA lanzará una nave espacial a las proximidades del Sol

08/02/2018
en Espacio

Darmstadt.- La Agencia Espacial Europea (ESA) lanzará una nave espacial a las proximidades del Sol para observar puntualmente la cambiante actividad solar y proporcionar una alerta temprana de un clima espacial posiblemente perjudicial.

En la mayoría de los días, nuestro Sol normalmente tranquilo hace su trabajo, entregando una cantidad estable y predecible de calor y luz que mantiene al planeta Tierra y a los seres humanos.

Pero así como el Sol impulsa el clima en la Tierra, la actividad solar es responsable de las perturbaciones en nuestro entorno espacial, denominado 'clima espacial'.

Además de emitir un flujo continuo de partículas atómicas cargadas eléctricamente, el Sol ‘estornuda’ periódicamente miles de millones de toneladas de material enhebrado con campos magnéticos en "eyecciones de masa coronal" a escala colosal.

Estas inmensas nubes de materia habitualmente extrañan la Tierra, pero si nos alcanzan puede interrumpir la burbuja magnética protectora y la atmósfera superior de la Tierra, afectando a los satélites en órbita, navegación, redes de energía terrestre y redes de datos y comunicación, entre otros efectos.

Obtener advertencias de tales eventos sería inmensamente útil: un estudio reciente de la ESA calculó que el coste potencial en Europa de un solo evento meteorológico espacial extremo podría ser de alrededor de 15.000 millones de euros.

Como solo un ejemplo, incluso los eventos climáticos moderados pueden afectar las redes eléctricas que suministran electricidad a los hogares, hospitales y escuelas. Los tiempos de advertencia mejorados para eventos más grandes permitirían a los operadores de la red tomar medidas para proteger sus redes y garantizar la entrega continua de energía.

"Una de las mejores maneras de observar la actividad solar que cambia rápidamente es colocar una nave espacial dedicada ligeramente alejada de nuestra línea directa al Sol, de modo que pueda observar el 'lado' de nuestra estrella antes de que gire a la vista", dice Juha- Pekka Luntama, responsable del clima espacial en el centro de control de misiones de la ESA, en Darmstadt, Alemania.

Uno de estos, el 5° punto de Lagrange, se encuentra a 60° grados detrás de la Tierra en su órbita, una ubicación ideal para monitorear las eyecciones masivas desde el "lado" a fin de dar una alerta temprana y mejores estimaciones de velocidad y dirección.

"L5 es un lugar excelente para una futura misión de clima espacial de la ESA, ya que ofrece vistas avanzadas de lo que está sucediendo en el Sol", dice Juha-Pekka. "La nave espacial proporcionaría datos cruciales que nos ayudarán a detectar las eyecciones que llegan a la Tierra, mejorar nuestros pronósticos del tiempo de llegada a la Tierra y proporcionar un conocimiento previo de las regiones activas en el Sol a medida que giran a la vista".

Ahora, la ESA ha iniciado estudios para examinar exactamente este concepto. Cuatro consorcios industriales y científicos europeos, incluidos destacados expertos en sistemas espaciales y diseño de instrumentos, desarrollarán conceptos para volar una misión a L5. En función de los resultados, la ESA seleccionará un diseño final en aproximadamente 18 meses.

Esta misión meteorológica espacial proporcionaría datos para aplicaciones operativas, tales como pronósticos y transmisiones de actividad solar.

Estos son parte de la Red de Servicio Meteorológico Espacial de la ESA, que emitirá advertencias y alertas a los clientes científicos, comerciales y civiles cuando la actividad solar represente cualquier riesgo para las actividades civiles y económicas críticas.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación
Defensa

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023

El Ejército de EEUU ha contratado con Boeing la producción de unidades adicionales del Sistema de Prueba Automatizado de Próxima...

737MAX
Industria

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023

Boeing se declaró inocente este jueves de la acusación de engaño a los reguladores que certificaron el avión 737 MAX, que...

Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023
Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

27/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023
737MAX

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023
Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies