PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 29 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La UE y Defensa quieren que el GSMC esté operativo dentro de un año

25/01/2018
en Espacio

Madrid.- El Ministerio de Defensa, que ha acogido este miércoles la primera reunión interministerial con motivo del traslado desde Gran Bretaña a España del Centro de Respaldo de Monitorización de la Seguridad de Galileo (GSMC), ha estudiado el calendario de actualizaciones para lograr la plena operatividad del Centro dentro de un año, como quiere la UE.

El encuentro, que ha estado presidido por el secretario de Estado de Defensa, Agustín Conde, ha contado además con la presencia de la directora general de Política de Defensa, Elena Gómez Castro; el director general de Armamento y Material, teniente general Juan Manuel García Montaño; y representantes de los Ministerios de Asuntos de Exteriores y de Cooperación, de Hacienda y Función Pública, de Fomento, de Energía, Turismo y Agenda Digital, de Economía, Industria y Competitividad, del Interior y Presidencia del Gobierno.

Esta reunión ha coincidido con la adopción oficial por parte de la Comisión Europea  de la decisión de transferir la sede auxiliar del GSMC del Reino Unido a España, según ha anunciado Bruselas en este miércoles.

Los Estados Miembros de la Unión Europea han aprobado el traslado a España tras el Brexit del GSMC. España ha ofrecido para el GSMC unas instalaciones en el campus de La Marañosa, en la localidad madrileña de San Martín de la Vega, que actualmente constituye la Subdirección de Sistemas Terrestres del INTA.

El escenario del Brexit hace necesario reubicar el Centro que estaba hasta ahora en Reino Unido a un país dentro de la Unión Europea a partir de marzo 2019, momento en el que debe estar plenamente operativo.

Con este Centro se refuerza la contribución española y la participación en uno de los programas estrella de la Unión europea. Albergar el GSMC es una oportunidad para España que aportará ventajas de tipo estratégico, de posicionamiento en el programa, de apoyo a la participación industrial española en contratos de alto valor tecnológico y de desarrollo y consolidación de conocimiento y tecnología nacional en el área de seguridad.

Galileo es el sistema europeo de navegación por satélite que se encuentra en desarrollo, que ya está ofreciendo servicios iniciales y que garantizará datos de posición muy precisos, ya que, debido al empleo de dos frecuencias, proporcionará a cualquier usuario precisión sub-métrica en tiempo real. Los sistemas globales de navegación por satélite, conocidos como GNSS, son estratégicos para la economía y la defensa de los países.

Se trata de un programa civil, plenamente compatible con los otros dos sistemas actualmente desplegados, GPS y GLONASS. Asimismo, garantizará la disponibilidad del servicio aun en las circunstancias más severas e informará a los usuarios en cuestión de segundos de cualquier anomalía en la constelación, siendo, por tanto, adecuado para aplicaciones críticas como el guiado en carretera, el control ferroviario y el aterrizaje de aeronaves.

En la propuesta que un comité español formado al efecto, con miembros de varios ministerios, dirigió a la UE, se subrayaron las condiciones de seguridad del campus de La Marañosa, una zona que reduce al mínimo los niveles de interferencia de telecomunicaciones y campos electromagnéticos. Además de esas características se valoraron las posibles sinergias con el Centro de Servicios de Galileo (GSC), que es el único interfaz con el usuario del sistema y está también instalado en el INTA, en el campus principal de Torrejón de Ardoz.

Es raro que dos centros del Galileo coincidan en el mismo país, y el hecho de que lo hagan en España, además de suponer un polo de actividad muy atractivo, convierte a nuestro país en una potencia en este ámbito.

 

 

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna
Industria

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna

28/03/2023

Airbus Defence and Space y su filial Airbus UpNext han logrado el guiado y control autónomo en vuelo de un dron...

Kathryn Lueders, directora de Operaciones Espaciales, deja la Nasa
Profesionales

Kathryn Lueders, directora de Operaciones Espaciales, deja la Nasa

28/03/2023

Kathryn Lueders, administradora asociada de la Dirección de Misiones de Operaciones Espaciales de la Nasa, anunció este lunes que dejará...

ExoMars-2020

Rusia estudia la posibilidad de explorar Marte aprovechando su trabajo en la misión ExoMars hasta su ruptura con la ESA

28/03/2023
Canadá comprará hasta 16 aviones P-8A Poseidon de Boeing

Canadá comprará hasta 16 aviones P-8A Poseidon de Boeing

28/03/2023
La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

28/03/2023
España construirá un nuevo radiotelescopio en Gran Canaria

España construirá un nuevo radiotelescopio en Gran Canaria

28/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna

28/03/2023
Kathryn Lueders, directora de Operaciones Espaciales, deja la Nasa

Kathryn Lueders, directora de Operaciones Espaciales, deja la Nasa

28/03/2023
ExoMars-2020

Rusia estudia la posibilidad de explorar Marte aprovechando su trabajo en la misión ExoMars hasta su ruptura con la ESA

28/03/2023
Canadá comprará hasta 16 aviones P-8A Poseidon de Boeing

Canadá comprará hasta 16 aviones P-8A Poseidon de Boeing

28/03/2023
La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

28/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies