PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 11 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Airbus envía a Kourou el satélite eléctrico de alta potencia SES-14

22/12/2017
en Espacio

Toulouse.- SES-14, el primer satélite totalmente eléctrico de la clase de 4 toneladas, abandonó este viernes las salas blancas de Airbus Defence and Space en Toulouse. El ingenio espacial se transportará hasta  Kourou, en la Guayana Francesa, desde donde se lanzará el próximo mes de  enero a bordo de un Ariane 5.

SES-14 es uno de los dos satélites totalmente eléctricos que ha solicitado SES, el primer operador de telecomunicaciones por satélite del mundo, a Airbus. El satélite se basa en la variante E3000e de la plataforma altamente fiable Eurostar, que utiliza exclusivamente propulsión eléctrica para su elevación a órbita (EOR). El satélite aprovecha la reducción de masa que permite la tecnología de propulsión eléctrica para alojar una carga útil excepcionalmente grande.

El satélite dará servicio a Latinoamérica, el Caribe, Norteamérica y la región del Atlántico Norte con cobertura de haces amplios en banda C y Ku, y cobertura de haces puntuales de alto rendimiento en banda Ku. La carga útil de alto rendimiento (HTS) cuenta con un procesador digital transparente (DTP) que aporta a la carga útil mayor flexibilidad para ofrecer a los clientes de SES soluciones con ancho de banda a medida.

“Esperamos con interés el lanzamiento del satélite eléctrico más potente hasta el momento. Las innovaciones que incorpora este avanzado ingenio espacial permiten a nuestro cliente SES alojar dos grandes misiones en un único satélite”, afirmó Nicolas Chamussy, responsable de Space Systems. “Felicito a SES por su ambición a la hora de innovar. Agradezco su espíritu vanguardista y su confianza en nuestra tecnología para satélites eléctricos y cargas útiles procesadas”.

SES-14 también aloja a la primera misión científica de la Nasa que se incorpora como carga útil a un satélite comercial de comunicaciones. Se trata del instrumento GOLD (Global-scale Observations of the Limb and Disk) que medirá densidades y temperaturas en la termosfera y la ionosfera de la Tierra.

La masa de lanzamiento del satélite será de 4.200 kg y su potencia eléctrica alcanzará los 16 kW. Su posición operativa nominal será 47,5 grados Oeste y se ha diseñado para dar servicio en órbita durante más de 15 años.

Se trata del satélite número 12 que ha construido Airbus para SES. SES-14 es el satélite número 48 basado en la plataforma altamente fiable Eurostar E3000 y el segundo basado en la versión totalmente eléctrica E3000e, que se puso por primera vez en órbita en 2017.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Boeing 737MAX
Industria

Boeing alerta a 16 compañías sobre posibles problemas en algunos B737 MAX

09/04/2021

Vuelven de nuevo los problemas para el B737 MAX. Boeing ha recomendado a 16 clientes que aborden un posible problema...

Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo
Espacio

Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo

09/04/2021

La agencia espacial rusa Roscosmos ha lanzado este viernes desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajstán, la nave Soyuz MS-18...

China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

09/04/2021
Airbus

Airbus registró en marzo 28 pedidos de aviones y entregó 72 unidades

09/04/2021
La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

09/04/2021
Nace la aerolínea Avelo con tres aviones Boeing 737-800

Nace la aerolínea Avelo con tres aviones Boeing 737-800

09/04/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Boeing 737MAX

Boeing alerta a 16 compañías sobre posibles problemas en algunos B737 MAX

09/04/2021
Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo

Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo

09/04/2021
China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

09/04/2021
Airbus

Airbus registró en marzo 28 pedidos de aviones y entregó 72 unidades

09/04/2021
La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

09/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies