PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 27 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Perú recupera en un año la inversión de su satélite

12/12/2017
en Espacio

Lima.- PerúSAT-1 ha cumplido su primer año de operación y el gobierno peruano ha declarado recientemente que en ese tiempo, la inversión realizada en el satélite ha sido ya recuperada. El satélite de observación de la Tierra, construido por Airbus en un tiempo récord de tan solo dos años, ha adquirido más de 71.000 imágenes que han sido distribuidas a más de 80 organizaciones a lo largo del Perú.

Los especialistas peruanos del Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales (CNOIS), ubicado en Pucusana, cerca de Lima, han estado en control del satélite desde que Airbus entregara el sistema el 7 de diciembre del 2016. PerúSAT-1 es el satélite más avanzado de la región.

El sistema de observación de la Tierra PerúSAT-1, suministra imágenes de muy alta resolución para múltiples aplicaciones que incluyen, seguridad y defensa, agricultura, minería, tala ilegal, prevención de riesgos, catastro, planificación urbana, ordenamiento territorial, zonificación de economía ecológica, combate de ilícitos, entre otros.

El Sistema Satelital comprende un satélite de última generación, con un instrumento óptico de resolución submétrica, de 70 centímetros y está diseñado para tener una vida útil de 10 años. También incluye la construcción del CNOIS como centro de control del satélite y el procesado y gestión de las imágenes adquiridas. Además, el sistema comprende un programa de transferencia de tecnología y una formación comprensiva de preparación del equipo que hoy opera el satélite.

PerúSAT-1 emplea tecnologías que combinan rendimiento y rapidez, ha sido diseñado para llevar a cabo misiones de observación de la Tierra tan diversas como la monitorización y el desarrollo del medioambiente. Todas estas tecnologías se encuentran operativas y al servicio de las necesidades de todos los peruanos. En consecuencia, el sistema satelital provee al Perú de capacidad de soberanía y juega un papel clave en ofrecer los beneficios del espacio a sus ciudadanos.

La Agencia Espacial del Perú (CONIDA) viene colaborando y trabajando de manera coordinada con diversas Instituciones del Estado, que reciben las imágenes satelitales y productos elaborados, que benefician la vida diaria de la población. Las actividades actuales incluyen:

–  Fiscalía de la Nación: detección de irregularidades en obras públicas.

–  Policía Nacional del Perú: verificación de información ante delitos de tráfico ilícito de drogas e identificación de predios.

–  Municipalidad Distrital de Vitor: evaluación y análisis de deslizamiento frecuente de masas de tierra en la Cuenca de Vitor.

 –  Región San Martín: generación de mapas para el seguimiento de la deforestación.

 –  Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI: colaboración estratégica para la respuesta ante desastres naturales, a través de productos e imágenes de zonas afectadas.

–  Instituto Geográfico Nacional – IGN: generación de la cartografía nacional a escala 1:25.000, reduciendo los costes del proyecto

–  Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET: monitoreo de deslizamientos de masas de tierra y volcanes.

–  Superintendencia Nacional de Bienes Estatales – SBN: colaboración estratégica para el monitoreo y protección de los bienes nacionales

–  Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD: elaboración de una base de datos de imágenes satelitales, reconocimiento aéreo y datos de campo para evaluación post desastre en Lima y Callao ante sismos.

–  Sierra y Selva Exportadora: apoyo estratégico para la elaboración de productos en la agricultura de precisión.

– Universidad Nacional Mayor de San Marcos  – UNMSM: generación de una base de datos de firmas espectrales.

–  CEVAN, PNP, OEFA: fortalecimiento de capacidades en el uso y procesamiento de imágenes satelitales.

El satélite PerúSAT-1, fabricado por Airbus, es el primero de sus características en ser entregado en un tiempo récord. Desde el momento en que se ordenó hasta el momento en que se entregó pasaron menos de dos años. Está basado en la plataforma AstroBus-S que se utiliza en la nueva generación de satélites de altas prestaciones. Está diseñado para una vida útil de 10 años.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Mario Otero, nuevo director del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas
Profesionales

Mario Otero, nuevo director del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

27/05/2022

Aena ha nombrado a Mario Otero, que hasta ahora dirigía los aeropuertos canarios, nuevo director del aeropuerto madrileño Adolfo Suárez...

El B-21 Raider de Northrop Grumman
Industria

El B-21 Raider de Northrop Grumman supera la prueba de calibración de cargas hacia el primer vuelo

27/05/2022

A principios de mayo, Northrop Grumman completó con éxito la primera, y la más crítica, prueba de calibración de cargas...

EEUU contrata a General Dynamics e Iridium para operaciones terrestres de la Agencia de Desarrollo Espacial

EEUU contrata a General Dynamics e Iridium para operaciones terrestres de la Agencia de Desarrollo Espacial

27/05/2022
El proyecto SAFETERM

El proyecto SAFETERM se presentará en el Centro ATLAS, en Villacarrillo, el próximo día 8

27/05/2022
Sener Aeroespacial se une a la iniciativa Net Zero Space

Sener Aeroespacial se une a la iniciativa Net Zero Space

27/05/2022
Telespazio participará con ENAC en el diseño de los laboratorios de drones del futuro

Telespazio participará con ENAC en el diseño de los laboratorios de drones del futuro

27/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mario Otero, nuevo director del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

Mario Otero, nuevo director del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

27/05/2022
El B-21 Raider de Northrop Grumman

El B-21 Raider de Northrop Grumman supera la prueba de calibración de cargas hacia el primer vuelo

27/05/2022
EEUU contrata a General Dynamics e Iridium para operaciones terrestres de la Agencia de Desarrollo Espacial

EEUU contrata a General Dynamics e Iridium para operaciones terrestres de la Agencia de Desarrollo Espacial

27/05/2022
El proyecto SAFETERM

El proyecto SAFETERM se presentará en el Centro ATLAS, en Villacarrillo, el próximo día 8

27/05/2022
Sener Aeroespacial se une a la iniciativa Net Zero Space

Sener Aeroespacial se une a la iniciativa Net Zero Space

27/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies