PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 7 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La IATA urge a los gobiernos la aplicación del Plan Global de Seguridad

17/11/2017
en Compañías

Ginebra.- La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha urgido a los gobiernos a que implementen urgentemente el primer Plan Global para la Seguridad de la Aviación (GASeP), aprobado esta semana por el Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

"Volar es seguro. Sin embargo, la aviación afronta retos de seguridad. El GASeP facilitará a los gobiernos un plan global para armonizar sus esfuerzos en materia de seguridad. El punto crítico es su implementación. Debe ser rápido y aplicarse en su totalidad y a nivel global. La industria felicita a la OACI y a sus estados miembro por este logro, y está preparada para respaldar su pronta implementación", dijo Alexandre de Juniac, consejero delegado de la IATA.

Las normas y prácticas recomendadas por la OACI (SARP,) para la seguridad de la aviación figuran en el Anexo 17 del Convenio de Chicago. GASeP proporciona un marco general para que los Estados puedan incorporar las normas y métodos recomendados del Anexo 17 en sus respectivos programas nacionales de seguridad de la aviación civil, en torno a cuatro áreas principales:

– concienciación y respuesta ante el riesgo;

– cultura de seguridad;

– mejora tecnológica e innovación; y

– vigilancia de la seguridad y cooperación entre los Estados y con las organizaciones locales.

"Los gobiernos son los principales responsables de la seguridad de sus ciudadanos, incluso cuando están volando. Pero su capacidad para atender esta responsabilidad es diferente. La implementación de las SARP establecidas en el Anexo 17 no son universales. Es necesario fomentar la cooperación y la creación de capacidades, para que todos los Estados cumplan con sus obligaciones", dijo De Juniac.

La total implementación del GASeP aborda cuatro principios esenciales para mejorar la seguridad destacada por De Juniac en su discurso de apertura de la Conferencia Mundial AVSEC de la IATA, celebrada en Abu Dabi. Estos son:

–   mayor cooperación entre gobiernos con el fin de poner coto a las medidas extraterritoriales a largo plazo;

–   aplicación universal de estándares globales;

–   intercambio de información más eficiente entre gobiernos e industria y entre los propios gobiernos, e

–   implantación eficiente de las innovaciones tecnológicas, nuevas y existentes.

 "Tenemos grandes expectativas puestas en el GASeP. Pero los Estados son soberanos y no existe un marco regulador para la seguridad global. Por ello, los gobiernos deben sentirse responsables de la seguridad de 4.000 millones de viajeros en todo el mundo. Y para adelantarse a las amenazas, deben incorporar el GASeP en sus planes nacionales de seguridad y cooperar a través de la OACI para asegurar el funcionamiento del sistema global de seguridad", dijo De Juniac.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

GMV suministra el segmento terreno del satélite Amazonas Nexus de Hispasat
Espacio

El lanzamiento del satélite Amazonas Nexus, de Hispasat, pospuesto 24 horas por las condiciones meteorológicas

06/02/2023

El lanzamiento del satélite Amazonas Nexus de Hispasat previsto para primeras horas de la madrugada de este lunes desde el...

La ministra Robles visitó en Torrejón los más modernos laboratorios del CIMA
Defensa

La ministra Robles visitó en Torrejón los más modernos laboratorios del CIMA

06/02/2023

La ministra de Defensa, Margarita Robles, visitó el pasado viernes el Centro de Instrucción de Medicina Aeroespacial (CIMA), dependiente del...

Roscosmos lanzó el satélite meteorológico Elektro-L 4 desde Baikonur

Roscosmos lanzó el satélite meteorológico Elektro-L 4 desde Baikonur

06/02/2023
El avión eléctrico X-57 Maxwell de la Nasa superó la prueba térmica de sus controladores de motor de crucero

El avión eléctrico X-57 Maxwell de la Nasa superó la prueba térmica de sus controladores de motor de crucero

06/02/2023
Un caza F-22 norteamericano derribó el globo espía chino frente a la costa de Carolina del Sur

Un caza F-22 norteamericano derribó el globo espía chino frente a la costa de Carolina del Sur

06/02/2023
La secretaria de Estado de Defensa visitó el Centro Tecnológico de Tecnobit-Grupo Oesía

La secretaria de Estado de Defensa visitó el Centro Tecnológico de Tecnobit-Grupo Oesía

06/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

GMV suministra el segmento terreno del satélite Amazonas Nexus de Hispasat

El lanzamiento del satélite Amazonas Nexus, de Hispasat, pospuesto 24 horas por las condiciones meteorológicas

06/02/2023
La ministra Robles visitó en Torrejón los más modernos laboratorios del CIMA

La ministra Robles visitó en Torrejón los más modernos laboratorios del CIMA

06/02/2023
Roscosmos lanzó el satélite meteorológico Elektro-L 4 desde Baikonur

Roscosmos lanzó el satélite meteorológico Elektro-L 4 desde Baikonur

06/02/2023
El avión eléctrico X-57 Maxwell de la Nasa superó la prueba térmica de sus controladores de motor de crucero

El avión eléctrico X-57 Maxwell de la Nasa superó la prueba térmica de sus controladores de motor de crucero

06/02/2023
Un caza F-22 norteamericano derribó el globo espía chino frente a la costa de Carolina del Sur

Un caza F-22 norteamericano derribó el globo espía chino frente a la costa de Carolina del Sur

06/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies