PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 7 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Indra, habilitada por EASA para realizar modificaciones en aeronaves e instalar sistemas de aviónica

25/10/2017
en Industria

Madrid.- La empresa española Indra ha sido acreditada por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) como Organización de Diseño Aprobada (DOA), lo que la habilita para llevar a cabo modificaciones en aeronaves de cualquier tamaño e instalar sistemas de aviónica que mejoren sus capacidades.

Indra es una empresa líder en el desarrollo de sistemas de aviónica y sensores que portan todo tipo de plataformas terrestres, navales y aéreas. Ha contribuido a desarrollar equipos de última generación para el Eurofighter o el A400M, entre otras aeronaves.

La acreditación de EASA le permite ahora realizar las adaptaciones necesarias para implantar sistemas de comunicaciones, navegación, equipos de indicación y alerta, grabación de datos y componentes de diagnosis y mantenimiento. La compañía irá abordando la ampliación de este alcance a medida que necesite implantar otros sistemas.

Además, podrá realizar todos estos trabajos en la mayoría de países del mundo, ya que la normativa de EASA es de obligado cumplimiento para sus socios -Unión Europea, Liechtenstein, Noruega, Suiza e Islandia- y es reconocida  mediante acuerdos bilaterales por otros muchos.

Indra viene realizando este tipo de proyectos en España desde 2011, ya que dispone del Reconocimiento de Organización de Diseño -ROD- del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA). Esta es una acreditación equivalente a la de EASA, pero restringida a aeronaves militares nacionales. 

Se espera además que en el corto plazo este reconocimiento pase a ser homologado para su uso en el ámbito militar en toda Europa (MDOA).

Estas certificaciones se complementan con las que distinguen a Indra como Organización de Mantenimiento y Centro de Reparación de Componentes de aeronaves (EASA.145.172), que obtuvo en 2006 y renovó en 2017.

También cuenta con la certificación como Organización de Producción (POA-EASA.21G.013, obtenida en 2008, renovada en 2016) para el Transpondedor IFF del A400M, elemento que permite a este avión de transporte militar discriminar si una aeronave es amiga o enemiga.

Todo ello sitúa Indra en la mejor posición para competir en el mercado de sistemas para plataformas aéreas civiles y militares, al poder ofrecer un servicio completo e integrado que cubra el diseño, fabricación, instalación, mantenimiento y soporte de los equipos. Esto es especialmente relevante en los productos relativos a identificación y defensa electrónica en cuya tecnología Indra es líder. Los clientes de Indra obtienen así apoyo en todas las fases del ciclo de vida de sus aeronaves.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

avion
Transporte

El tráfico aéreo mundial creció en 2022 un 64,4% respecto a 2021

07/02/2023

La recuperación de los viajes aéreos continuó en diciembre y durante todo el año pasado. El tráfico total en 2022...

La nave espacial de carga rusa Progress MS-20 abandonó la ISS
Espacio

La nave espacial de carga rusa Progress MS-20 abandonó la ISS

07/02/2023

La nave espacial rusa de carga MS-20, llena de residuos, se desacopló del módulo Zvezda del segmento ruso de la...

La antena de alta ganancia para el telescopio Roman de la Nasa superó las pruebas ambientales

La antena de alta ganancia para el telescopio Roman de la Nasa superó las pruebas ambientales

07/02/2023
Boeing de United Airlines

La FAA propone una multa de más de un millón de dólares a United Airlines

07/02/2023
Amazonas Nexus de Hispasat

Lanzado con éxito el satélite Amazonas Nexus de Hispasat

07/02/2023
Dron de Enaire

Las operaciones de drones crecen un 70% en 2022

07/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

avion

El tráfico aéreo mundial creció en 2022 un 64,4% respecto a 2021

07/02/2023
La nave espacial de carga rusa Progress MS-20 abandonó la ISS

La nave espacial de carga rusa Progress MS-20 abandonó la ISS

07/02/2023
La antena de alta ganancia para el telescopio Roman de la Nasa superó las pruebas ambientales

La antena de alta ganancia para el telescopio Roman de la Nasa superó las pruebas ambientales

07/02/2023
Boeing de United Airlines

La FAA propone una multa de más de un millón de dólares a United Airlines

07/02/2023
Amazonas Nexus de Hispasat

Lanzado con éxito el satélite Amazonas Nexus de Hispasat

07/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies