PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 29 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Desde el año 2000 se han creado más de 400 empresas en el sector espacial

17/10/2017
en Espacio

Barcelona.- “Desde el año 2000 se han creado 400 empresas en el sector aeroespacial y más del 35% de las mismas han obtenido capital de firmas de inversión”, señaló Lucien Rapp, profesor de la Universidad Toulouse Capitole y director científico de la Cátedra Sirius, en Las Matinales de Investigación que organiza Toulouse Business School (TBS).

En dicho marco se celebró  el pasado 21 de septiembre la  conferencia ”La industria espacial, entre dos época”. Según se expuso en la misma, entre los sectores más prometedores están la observación de la Tierra y referida a ella toda la imaginería espacial que, combinada con el data mining y Big Data permite la explotación de datos resultantes de la observación de la Tierra. Ofrece un importante potencial de aplicación y abre mercados importantes.

Las oportunidades de crecimiento incluyen la exploración y explotación de minerales espaciales, el potencial de los servicios que se pueden desplegar de la imaginería espacial, el seguimiento de las infraestructuras terrestres, la explotación de drones en el espacio y todo lo relacionado con los servicios de comunicaciones y telecomunicaciones.

Este evento, que organizó Toulouse Business School en colaboración con el diario La Tribune y la asociación TBS Alumni, reunió a grandes expertos del sector como Murielle Lafaye, experta en prospectiva espacial y retos socioeconómicos del CNES; Cédric Balty, VP Innovation en Thales Alenia Space; y Thierry Duhamel, Manager R&D and prospective en Airbus que compartieron sus impresiones en una conferencia dirigida por Victor Dos Santos Paulino y Lucien Rapp.

¿Hacia dónde va el sector espacial? ¿Qué retos le esperan? ¿Qué nuevos actores han entrado en este mercado para cambiar sus reglas? Estas y otras cuestiones se debatieron en la conferencia. Hasta el final de la Guerra Fría, en los años noventa, el mercado espacial estaba dirigido exclusivamente a una clientela orientada a los gobiernos, centrada en las necesidades de defensa. Hoy, según los expertos de TBS, se da un doble fenómeno en este mercado. Por un lado, se produce una expansión de la comercialización del espacio, con nuevos participantes en juego como son los principales actores de Internet (GAFA: Google, Amazon, Facebook y Apple), que compran satélites. Por otro, han aparecido nuevos servicios basados ??en el uso de la infraestructura espacial, que le dan una nueva dimensión a este mercado.

Esta situación hace que los fabricantes del sector cambien su paradigma y ofrezcan una oferta acorde con las necesidades de estos nuevos actores. Según Víctor Dos Santos Paulino, profesor de innovación de Toulouse Business School y responsable de la Cátedra Sirius, el sector espacial todavía no se beneficia de esta dinámica emergente y se halla entre dos épocas.

“Es difícil hacer proyecciones porque la incertidumbre es máxima. Deberíamos asistir, sin embargo, en los próximos 20 años a un paso adelante de los actores comerciales. Una vez iniciado, este movimiento debería durar varias décadas. Pero el sector no está inmune a un falso comienzo, como ya lo experimentó con el estallido de la burbuja de Internet en 2000, un fenómeno que ha frenado las ambiciones de crecimiento del sector”, señala Dos Santos Paulino.

En 2016, el senador estadounidense Ted Cruz comentó que los próximos multimillonarios serían operadores espaciales. Los expertos presentes en Las Matinales de investigación de TBS han reafirmado esta predicción. área estratégica para los estados con ambiciones de poder en el mundo, el mercado espacial está siendo abarcado por empresas de sectores muy competitivos. Su dinamismo, combinado con la voluntad de los Estados, permite, por tanto, contemplar perspectivas de crecimiento.

“El sector espacial abre perspectivas de crecimiento considerables. Por si hubiera alguna duda sobre esto, desde el año 2000 se han creado 400 empresas en este segmento y más del 35% de las mismas han obtenido capital de firmas de inversión”, señaló Lucien Rapp.

En particular, estos expertos señalaron que la batalla global por estos mercados ya está en marcha. Los Estados Unidos están posicionados en todos los segmentos de actividades espaciales. Sin embargo China y Corea del Sur son una seria competencia con una oferta competitiva y reactiva. También subrayaron que si bien los nuevos actores del sector espacial, en particular los de la economía digital, ambicionan alcanzar posiciones dominantes, inevitablemente recurren a los actores tradicionales cuya experiencia les permite producir satélites de manera competitiva y a gran escala.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación
Defensa

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023

El Ejército de EEUU ha contratado con Boeing la producción de unidades adicionales del Sistema de Prueba Automatizado de Próxima...

737MAX
Industria

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023

Boeing se declaró inocente este jueves de la acusación de engaño a los reguladores que certificaron el avión 737 MAX, que...

Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023
Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

27/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023
737MAX

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023
Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies