PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 30 de junio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La facturación del sector aeroespacial andaluz creció un 2,4%

10/10/2017
en Industria

Sevilla.- La facturación del sector aeroespacial andaluz creció el año pasado un 2,4% respecto a 2015, hasta alcanzar los 2.400 millones de euros, lo que representa el 1,62% del PIB global andaluz, según anunció el lunes el consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, con ocasión de la Semana Mundial del Espacio.

En 2016 se facturaron 55 millones de euros más que el año anterior, además de que se crearon 723 nuevos empleos (un 5,3% más que en 2015) de los que más de la mitad correspondieron a operarios altamente cualificados. El sector da empleo directo a más de 14.463 personas.

En los últimos años la industria espacial andaluza ha crecido y se ha involucrado cada vez más en proyectos internacionales de I+D, en especial en el marco del programa europeo Horizonte 2020.

El consejero también destacó la Semana Mundial del Espacio como instrumento para hacer visible ante la sociedad y para impulsar la imagen internacional de Andalucía como "sede de uno de los principales núcleos aeroespaciales europeos". En este sentido, considera que está siendo una oportunidad para "reafirmar la labor del clúster aeroespacial andaluz, de su oferta industrial, de sus empresas y de sus entidades de investigación".

Por su parte, el consejero de Empleo, Empresa y Comercio, Javier Carnero Sierra, subrayó en Sevilla -durante la clausura de la Semana del Espacio- que Andalucía es una de las regiones "mejor posicionadas" para el desarrollo del sector aeroespacial, y ha puesto como ejemplo su alta participación en proyectos internacionales de I+D, como el desarrollo de ocho proyectos de investigación en la UE en los que están presentes entidades andaluzas, y que cuentan con una financiación comunitaria de 2,2 millones de euros.

El consejero ha citado entre esos ocho proyectos el que desarrolla el Centro Avanzado de Tecnologías Aerospaciales (CATEC), con sede en Aerópolis, que será la primera entidad andaluza en fabricar una pieza con tecnología de impresión 3D que será lanzada al espacio al incorporarse a uno de los satélites de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Javier Carnero ha trasladado a todos los agentes implicados en el sector aeroespacial el "apoyo contundente del Gobierno andaluz" a esta actividad que se considera estratégica, ya que Andalucía cuenta con un sector aeronáutico "fuerte y muy consolidado", y con centros que aportan un alto valor tecnológico al sector.

Según el consejero, actualmente se contabilizan en el sector aeroespacial en Andalucía 160 entidades, en concreto, 30 organismos, 64 empresas y 66 grupos de investigación. Asimismo, el aeroespacial representa el 1,62% del Producto Interior Bruto (PIB) de la región, lo que convierte a Andalucía en la segunda comunidad en el peso industrial en España en aeronáutica, con una facturación que creció el año pasado un 2,4% respecto a 2015 y alcanzó los 2.400 millones de euros.

Javier Carnero también ha querido destacar su positivo impacto en el empleo, ya que en 2016 se crearon 723 nuevos puestos de trabajo, un 5,3% más que en 2015, de los que más de la mitad correspondieron a operarios altamente cualificados. Actualmente, el sector da empleo directo a más de 14.463 personas. Con respecto a la industria auxiliar, la facturación se sitúa en los 1.000 millones con un crecimiento cercano al 6% en creación de empleo en 2016.

Por último, el consejero ha recordado el anuncio realizado por la presidenta de la Junta, Susana Díaz, de que Sevilla será Capital Europea del Espacio en 2019 de la Comunidad de Ciudades Ariane (CVA), lo que la convertirá en eje de coordinación de proyectos europeos en el transporte espacial, así como el nombramiento de Granada como sede de la Red ESERO, la Oficina Europea de Recursos para la Educación sobre el Espacio, impulsada por la Agencia Europea del Espacio (ESA). Ambos hitos, según el consejero, corroboran la importancia y el carácter estratégico del sector para Andalucía.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

A320neo de Iberia
Compañías

IAG convierte en pedido firme 14 opciones de la familia A320neo

30/06/2022

International Airlines Group (IAG), holding aéreo que agrupa entre otras compañías a las españolas Iberia y Vueling y a la...

Virgin orbit
Espacio

Virgin Orbit suspendió el lanzamiento de la misión Straight Up prevista para hoy

30/06/2022

Virgin Orbit ha cancelado el lanzamiento del quinto vuelo del cohete Launcher One, previsto para hoy, después de que se...

Aviacion-deloitte

Europa avanza hacia la aviación libre de carbono

30/06/2022
Boeing

Boeing se compromete a entregar aviones comerciales que vuelen con combustible 100% sostenible para 2030

30/06/2022
Asamblea general de TEDAE

Las empresas de TEDAE emplearon en 2021 a más de 200.000 personas y aportaron más del 9% del PIB

30/06/2022
Aeropuerto de Malta

Bruselas aprueba la ayuda estatal de 12 millones de euros al aeropuerto de Malta por el impacto de la pandemia

30/06/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

A320neo de Iberia

IAG convierte en pedido firme 14 opciones de la familia A320neo

30/06/2022
Virgin orbit

Virgin Orbit suspendió el lanzamiento de la misión Straight Up prevista para hoy

30/06/2022
Aviacion-deloitte

Europa avanza hacia la aviación libre de carbono

30/06/2022
Boeing

Boeing se compromete a entregar aviones comerciales que vuelen con combustible 100% sostenible para 2030

30/06/2022
Asamblea general de TEDAE

Las empresas de TEDAE emplearon en 2021 a más de 200.000 personas y aportaron más del 9% del PIB

30/06/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies