PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 22 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Catec desarrolla una tecnología para realizar inspecciones industriales con drones

25/09/2017
en Industria

Sevilla.- El Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (Fada-Catec), ubicado en Sevilla, ha desarrollado una nueva tecnología pionera a nivel mundial que permite el uso de robots aéreos y pequeñas aeronaves no tripuladas, para el desarrollo de inspecciones industriales por contacto, consolidándose así como un líder tecnológico en aplicaciones de este tipo para su uso en diversos sectores.

Concretamente, Catec ha diseñado un nuevo dron que es capaz de realizar inspecciones y trabajos que requieren contacto, por ejemplo, con sensores de ultrasonidos, lo que “supone un gran paso para el uso de este tipo de robots aéreos en diversas tareas, de forma que no sólo vean desde el aire sino también toquen y sientan”, explica Antidio Viguria, jefe de la División de Aviónica y Sistemas de Catec.

Catec, que ya creó el primer prototipo de dron del mundo que cuenta con capacidades avanzadas de manipulación aérea para, por ejemplo, el montaje de estructuras y piezas en lugares de difícil acceso, se ha centrado en este caso en desarrollar una tecnología que es capaz de mantener el contacto de una manera segura y fiable. El dron diseñado permite realizar movimientos muy precisos e incluye un dispositivo de contacto completamente nuevo que permite desacoplar y amortiguar las perturbaciones externas que pueda sufrir durante el trabajo que está realizando en el aire. Un aspecto que es crítico para mantener la estabilidad mientras el dron está realizando operaciones de contacto. La iniciativa forma parte del proyecto europeo AEROARMS, perteneciente al programa H2020 y que lidera la Universidad de Sevilla.

“Hoy en día los drones están creando grandes expectativas con respecto a su posible impacto en la sociedad y en la vida de las personas en los próximos 20 años. Sin embargo, la tecnología actual de este tipo de robots aéreos sólo permite aplicarla en tareas que requieren ver desde el aire, mientras que hay grandes oportunidades si también pudieran tocar de forma controlada. La tecnología de contacto aéreo desarrollada por Catec es un paso importante en esta visión, ya que permite realizar inspecciones de contacto industriales (en fábricas y plantas, en viaductos, etc.) utilizando un dron para no sólo minimizar el tiempo y los recursos destinados a estas operaciones, sino también disminuir los riesgos humanos a la hora de trabajar en altura”, señala Aníbal Ollero, asesor Científico de Catec, catedrático de la Universidad de Sevilla e investigador principal de AEROARMS.

Este nuevo desarrollo tecnológico ha sido seleccionado como uno de los 10 candidatos al Premio Innovation Radar Initiative 2017, que promueve la Dirección General de Redes de Comunicación, Contenidos y Tecnología (DG CONNECT) de la Comisión Europea con el fin de impulsar innovaciones de toda Europa que presentan un alto potencial para su posterior aplicación en el mercado. En concreto, la innovación desarrollada por Catec ha sido seleccionadas para competir por el premio en la categoría “Industrial & Enabling Tech”.

Para conceder los premios, la organización ha puesto en marcha un proceso de votación pública que ya está abierto y en el que se seleccionarán las cuatro mejores innovaciones por categoría. Estas cuatro innovaciones asistirán a la fase final en Budapest (Hungría), del 9 al 10 de noviembre, donde un jurado de expertos seleccionará a los ganadores, que recibirán el premio en la gala del evento “ICT Proposers Day”. La web donde se puede votar por el desarrollo innovador realizado por Catec es la siguiente: https://ec.europa.eu/futurium/en/innovation-radar-prize/industrial-and-enabling-tech .

La tecnología de Catec se ha centrado en resolver problemas industriales reales y han sido asesorados por empresas internacionales líderes en inspección industrial, con el fin de crear una tecnología con un nivel de madurez alto y que atraiga el interés de la industria. “El Innovation Radar Prize puede suponer una gran oportunidad para que podamos aumentar el conocimiento de esta tecnología y despertar el interés de la industria por explotarla”, añade el jefe de la División de Aviónica y Sistemas de Catec.

El desarrollo de esta nueva tecnología, por tanto, sitúa a Catec a la vanguardia europea e internacional en el campo de los drones y la robótica aérea, con el uso de sistemas o robots no tripulados para múltiples aplicaciones en el ámbito industrial.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Liberty Lifter
Industria

DARPA quiere revolucionar el transporte aéreo pesado con su Liberty Lifter

20/05/2022

DARPA ha lanzado el proyecto Liberty Lifter para demostrar un salto en las capacidades logísticas operativas mediante el diseño, la...

Swissport
Infraestructuras

Swissport inaugura un centro de carga en el aeropuerto de Viena

20/05/2022

La compañía Swissport ha inaugurado un nuevo centro de carga aérea de 8.000 metros cuadrados cerca del aeropuerto de Viena,...

Avión cisterna LMXT

Airbus fabricará el sistema de reabastecimiento aéreo para el avión cisterna LMXT

20/05/2022
La CE aprueba una ayuda estatal alemana de 380 millones de euros para el rescate de Condor

El Tribunal General Europeo ve compatible la ayuda alemana a Condor con el Derecho de la UE

20/05/2022
La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

20/05/2022
La Nasa lanzó hacia la ISS la nave espacial CST-100 Starliner de Boeing

La Nasa lanzó hacia la ISS la nave espacial CST-100 Starliner de Boeing

20/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Liberty Lifter

DARPA quiere revolucionar el transporte aéreo pesado con su Liberty Lifter

20/05/2022
Swissport

Swissport inaugura un centro de carga en el aeropuerto de Viena

20/05/2022
Avión cisterna LMXT

Airbus fabricará el sistema de reabastecimiento aéreo para el avión cisterna LMXT

20/05/2022
La CE aprueba una ayuda estatal alemana de 380 millones de euros para el rescate de Condor

El Tribunal General Europeo ve compatible la ayuda alemana a Condor con el Derecho de la UE

20/05/2022
La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

20/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies