PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 27 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Aertec Solutions colabora con Airbus en el uso de tecnologías de realidad virtual

24/07/2017
en Industria

Filton.- Como parte del proyecto Future of Aircraft Factory, Aertec Solutions presentó en el nuevo centro de realidad virtual de Airbus Filton, en el Reino Unido, el diseño de una nueva instalación generando una experiencia de usuario increíblemente real y probando el diseño y trazado de un nuevo concepto de instalación de preproducción.

El centro de realidad virtual de Airbus se puso en marcha en abril de 2016 y se basa en la tecnología de computación y proyección más reciente. Como entrada al sistema de realidad virtual, se utilizó un modelo CATIA desarrollado por Aertec Solutions que, a partir de datos CAD, crea una experiencia para el usuario que resulta increíblemente real.

El centro de realidad virtual de Airbus admite muchos formatos de archivo CAD diferentes, lo que permite crear y probar de forma fácil nuevos modelos en el sistema. El hardware principal consiste en una pantalla de proyección con un proyector de corta distancia. Gracias a unas gafas 3D con obturador activo, varios usuarios pueden experimentar al mismo tiempo la imagen proyectada en tres dimensiones.

Para una experiencia de realidad virtual completa, es necesario un casco de realidad virtual. De este modo, se consigue una experiencia 3D de inmersión con un campo de visión que abarca todo el campo visual del usuario. Cuando el usuario mueve la cabeza, el sistema de rastreo por infrarrojos registra sus movimientos y, en consecuencia, actualiza la visión para reflejar sus movimientos reales en el mundo virtual. Esto contribuye a crear una experiencia muy intuitiva para explorar la instalación virtual. El usuario también posee un controlador manual, que le permite moverse por el entorno virtual como desee.

Asimismo, el sistema de Airbus puede utilizarse con un "traje" de realidad virtual, compuesto de numerosas almohadillas pegadas en distintas partes del cuerpo que sirven para registrar gran parte de los movimientos. Esto hace posible que el usuario se vea a sí mismo en la simulación, lo que aporta aún más realismo. El nuevo modelo de la instalación está dotado de todo, desde herramientas manuales a grandes aparejos y equipos. El sistema de Airbus permite mover el modelo con mucha suavidad, conforme al movimiento de la cabeza y el cuerpo del usuario. Esto es primordial para evitar la pérdida de equilibrio o caídas. Como la escala del modelo del sistema es 1:1, da la impresión de que el usuario está realmente presente en la instalación. Si se lleva puesto el traje, las manos, los brazos y las piernas aparecen en la misma posición en la que están en realidad, lo que permite al usuario coger e interactuar con las herramientas virtuales como si fuesen reales.

Gracias a la naturaleza intuitiva del sistema de realidad virtual, Aertec Solutions obtuvo una impresión mucho más precisa del espacio interior de la instalación de la que hubiera obtenido únicamente a partir de un modelo CAD. Con este sistema, al contrario que con los modelos CAD, se percibe inmediatamente el verdadero tamaño de un elemento de equipamiento. Esta particularidad permite a quienes no están familiarizados con los diseños técnicos o CAD obtener una impresión muy real del diseño y trazado. Otra ventaja es la posibilidad de probar, con gran eficacia, la ergonomía de los procesos en el entorno virtual.

En muchos casos, la realidad virtual elimina la necesidad de construir prototipos físicos, lo que implica un ahorro muy significativo. En el caso de una instalación grande, construir un prototipo de tamaño real es claramente inviable, de modo que esta herramienta supone un modo muy eficaz de probar las capacidades de una instalación. La realidad virtual tiene muchas más aplicaciones como, por ejemplo, en su uso como herramienta de formación para operadores, facilitándoles una experiencia muy intuitiva sobre cómo llevar a cabo una tarea determinada y puede recrear escenarios relacionados con la gestión de incidencias muy difíciles de simular en el mundo real. De este modo, el operador se familiariza con el proceso sin que eso afecte a la línea de producción.

Entre los futuros desarrollos en realidad virtual se incluyen la integración de información táctil y de sonido por posición. Esto creará una sensación mucho más realista de la experiencia, de modo que la prueba de las instalaciones será mucho más eficaz. Por eso Aertec Solutions apuesta por la realidad virtual como una herramienta de diseño de instalaciones especialmente útil para el sector aeroespacial del futuro.

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus Helicopters
Industria

Airbus Helicopters registró 268 pedidos netos y entregó 300 unidades en 2020

26/01/2021

Airbus Helicopters registró el pasado año 289 pedidos brutos (netos: 268) en un mercado desafiante fuertemente afectado por las consecuencias...

VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial
Espacio

Comienza en Austin la VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial

26/01/2021

Este martes comienza en Austin, Texas (EEUU) la VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial. Con el lema "Confíe,...

Pasajero con mascarilla en el aeropuerto

La CE endurece las condiciones a los viajeros procedentes de países exteriores a la UE

26/01/2021
Starliner

La Nasa y Boeing fijan el 25 de marzo para la próxima prueba de vuelo del Starliner

26/01/2021
Cheops descubre un sistema planetario único

Cheops descubre un sistema planetario único

26/01/2021
Nexium Defence Cloud de Thales

La OTAN selecciona a Thales para su primer ‘cloud’ de defensa para las fuerzas armadas

26/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Airbus Helicopters

Airbus Helicopters registró 268 pedidos netos y entregó 300 unidades en 2020

26/01/2021
VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial

Comienza en Austin la VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial

26/01/2021
Pasajero con mascarilla en el aeropuerto

La CE endurece las condiciones a los viajeros procedentes de países exteriores a la UE

26/01/2021
Starliner

La Nasa y Boeing fijan el 25 de marzo para la próxima prueba de vuelo del Starliner

26/01/2021
Cheops descubre un sistema planetario único

Cheops descubre un sistema planetario único

26/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies