PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 27 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Lanzado el primer satélite capaz de reentrar en la atmósfera de forma controlada

06/07/2017
en Espacio

Bruselas.- D-Sat es el primer satélite de la historia que concluirá su misión reentrando en la atmósfera de forma segura y controlada, quemándose en el trayecto en lugar de quedar como otra pieza de basura espacial en órbita, según el Servico de Información Comunitario sobre Investigaciones y Desarrollo.

El satélite, lanzado el pasado día 23, cuenta con un dispositivo de desmantelamiento y reentrada creado por el proyecto financiado con fondos europeos D3.

La basura espacial es un problema cada vez mayor. Tecnologías como la observación de la Tierra, la predicción del tiempo, la navegación, la prevención de catástrofes, la agricultura de alta precisión y los coches autónomos se basan en instrumentos espaciales. Nuestra dependencia de este tipo de instrumentos no deja de crecer, al igual que los objetos artificiales y en desuso que aún orbitan la tierra. De los cerca de seis mil satélites lanzados desde el inicio de la era espacial, solo mil trescientos siguen operativos.

El resto, como los satélites fuera de uso, la última etapa de los cohetes y otros objetos lanzados en misiones espaciales atestan el espacio más cercano a nuestro planeta. Según la Nasa, existen cientos de miles de trozos de desechos con tamaños entre uno y diez centímetros en órbita terrestre, una cantidad que no dejará de aumentar si se siguen dejando los satélites en órbita cuando dejan de funcionar. Además, cada uno de estos fragmentos supone un riesgo de colisión.

D-Orbit, el coordinador del proyecto financiado con fondos europeos D3 (Smart propulsive device for controlled satellite decommissioning and reentry) está aprovechando el trabajo realizado en este proyecto para asistir en la maniobra de desmantelamiento de su pequeño satélite de pruebas, el D-Sat. Tras ejecutar tres experimentos, D-Sat pondrá en marcha el dispositivo propulsor específico creado en D3 para salir de su órbita de forma rápida, directa y controlada al final de su misión.

Según explican los responsables del proyecto, “Gracias al sistema propulsor independiente de D3 patentado por D-Orbit, el D-Sat ejecutará una maniobra de desmantelamiento precisa que obligará al satélite a reentrar en la atmósfera terrestre en tan solo treinta minutos tras su encendido y con independencia de la actividad de los sistemas principales”.

“El dispositivo se ha instalado en un satélite pequeño con fines experimentales, pero D-Orbit aclara que es posible ampliar la escala de la tecnología para desmantelar aeronaves mucho mayores en cualquier órbita. La tecnología, explicaron en D-Orbit, ofrece una forma segura y rentable de aliviar el problema de la basura espacial y al mismo tiempo permitir que los operadores de los satélites empleen todo el combustible a bordo de las aeronaves. El control que ofrece D3 permite maniobrar una reentrada con precisión y «dirigir la carga a una zona concreta sobre el océano para garantizar que cualquier posible microfragmento caiga sin ningún tipo de peligro».

El satélite, además de servir de prueba para el sistema de desmantelamiento, ejecutará tres experimentos.

SatAlert es una validación en órbita del protocolo MAMES (Multiple Alert Message Encapsulation), definido por el ETSI (Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones). MAMES es un protocolo extensible de encapsulación de mensajes múltiples de alerta para transportar mensajes de alerta en formatos distintos a través de enlaces satelitales. D-Sat obtendrá mensajes de emergencias de MAMES desde una estación terrestre, los almacenará a bordo y los retransmitirá a distintas organizaciones nacionales de seguridad tras recibir una orden desencadenante. Este experimento servirá para validar un escenario de emergencias normal en el que las agencias de protección civil precisan un medio de retransmitir instrucciones a zonas afectadas por catástrofes naturales cuando las infraestructuras de telecomunicaciones terrestres han sufrido daños.

DeCas, (Debris Collision Alerting System), se activa durante la reentrada para retransmitir su situación y las dinámicas de los desechos a las agencias de protección civil. En una situación real, esta información se procesaría en tierra y a continuación se retransmitiría en tiempo real a los aviones que sobrevolasen la zona a través de los centros de control del tráfico aéreo y a los responsables de las zonas pobladas a través de las agencias nacionales de protección civil relevantes.

El experimento “Atmosphere Analyzer” recopila datos atmosféricos in situ de la ionosfera baja durante la maniobra de reentrada.

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus Helicopters
Industria

Airbus Helicopters registró 268 pedidos netos y entregó 300 unidades en 2020

26/01/2021

Airbus Helicopters registró el pasado año 289 pedidos brutos (netos: 268) en un mercado desafiante fuertemente afectado por las consecuencias...

VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial
Espacio

Comienza en Austin la VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial

26/01/2021

Este martes comienza en Austin, Texas (EEUU) la VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial. Con el lema "Confíe,...

Pasajero con mascarilla en el aeropuerto

La CE endurece las condiciones a los viajeros procedentes de países exteriores a la UE

26/01/2021
Starliner

La Nasa y Boeing fijan el 25 de marzo para la próxima prueba de vuelo del Starliner

26/01/2021
Cheops descubre un sistema planetario único

Cheops descubre un sistema planetario único

26/01/2021
Nexium Defence Cloud de Thales

La OTAN selecciona a Thales para su primer ‘cloud’ de defensa para las fuerzas armadas

26/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Airbus Helicopters

Airbus Helicopters registró 268 pedidos netos y entregó 300 unidades en 2020

26/01/2021
VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial

Comienza en Austin la VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial

26/01/2021
Pasajero con mascarilla en el aeropuerto

La CE endurece las condiciones a los viajeros procedentes de países exteriores a la UE

26/01/2021
Starliner

La Nasa y Boeing fijan el 25 de marzo para la próxima prueba de vuelo del Starliner

26/01/2021
Cheops descubre un sistema planetario único

Cheops descubre un sistema planetario único

26/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies