PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 7 de julio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Proyectan un remolcador magnético para retirar satélites fuera de servicio

21/06/2017
en Espacio

Toulouse.- El investigador Emilien Fabacher del Institut Supérieur de l'Aéronautique et de l'Espace, que forma parte de la Universidad de Toulouse, Francia, está desarrollando un sistema de  inmovilización magnética para retirar satélites fuera de servicio, según informa la Agencia espacial Europea (ESA). 

Para combatir la basura espacial, cada vez hay más interés en sacar satélites completos del espacio. El mayor reto es inmovilizar y asegurar estos objetos, que normalmente pesan varias toneladas, cuando se mueven descontroladamente y a gran velocidad.

Un remolcador espacial podría inmovilizar los satélites fuera de servicio, retirándolos de las órbitas clave alrededor de la Tierra mediante fuerzas magnéticas. Además, el uso de la atracción y la repulsión magnéticas también podría ser un método seguro para que varios satélites mantengan formaciones cerradas en el espacio.

Estos conjuntos de satélites están siendo considerados para futuras misiones astronómicas y de observación de la Tierra, ya que si sus posiciones relativas pudieran mantenerse podrían funcionar como un único telescopio gigante.

Se están investigando distintas técnicas, incluyendo el uso de brazos robóticos, redes y arpones.

“Cuando queremos sacar de órbita un satélite, es mucho mejor si nos mantenemos a una distancia de seguridad, sin contacto directo, ya que evitaríamos el riesgo de daños tanto en el remolcador como en los satélites remolcados”, explica Fabacher. 

 “La idea que estoy investigando consiste en aplicar fuerzas magnéticas para atraer o repeler el objetivo, para desplazar su órbita o sacarlo de ésta completamente”.

Estos satélites remolcados no tendrían por qué contar con un equipamiento específico previo. Antes bien, el remolcador influiría en ellos usando dispositivos de par magnético: electroimanes fiables ya a bordo para que ajusten la orientación según el campo magnético de la Tierra.

“Estos elementos ya se encuentran en numerosos satélites de órbita baja”, añade Fabacher.  

El potente campo magnético que necesita el satélite ‘cazador’ se generaría usando cables superconductores enfriados hasta temperaturas criogénicas.

Otros satélites similares podrían encargarse de mantener varios satélites objetivo volando en una formación precisa, comenta Finn Ankersen, experto de la ESA en encuentros, acoplamientos y vuelos en formación.

“Este tipo de influencia magnética sin contacto funcionaría a partir de unos 10-15 m, ofreciendo una precisión de posicionamiento de unos 10 cm con una precisión de actitud de 1-2º”.

Para su investigación doctoral, Emilien  Fabacher ha estado estudiando cómo las técnicas de guiado, navegación y control resultantes funcionarían en la práctica, combinado un simulador de encuentros con modelos de interacción magnética, teniendo también en cuenta el estado de cambio continuo de la propia magnetosfera terrestre. 

Su investigación ha recibido el apoyo de la Iniciativa de Colaboración/Creación de Redes de la ESA, que respalda el trabajo llevado a cabo por universidades e institutos de investigación en tecnologías avanzadas con posibilidad de aplicación en el espacio. Fabacher también visitó el centro técnico de la ESA en los Países Bajos para consultar a expertos de la agencia.

Emilien Fabacher recuerda que el concepto surgió inicialmente de una discusión con expertos de la ESA y que tuvo la suerte de estar en el lugar adecuado en el momento justo para explorar su viabilidad: “La primera sorpresa fue que, de hecho, fuera posible en teoría; al principio no estábamos seguros, pero resultó que la física ha respondido sin problemas”. 

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Boeing, ESG y Lufthansa Technik amplían su asociación para apoyar la flota alemana P-8A Poseidon
Defensa

Boeing, ESG y Lufthansa Technik amplían su asociación para apoyar la flota alemana P-8A Poseidon

06/07/2022

Boeing, ESG Elektroniksystem-und Logistik y Lufthansa Technik han firmado este martes un acuerdo tripartito que refuerza los esfuerzos conjuntos para...

Delta B737-800
Compañías

Delta podría hacer un pedido a Boeing por hasta 130 aviones 737 MAX-10

06/07/2022

La compañía aérea norteamericana Delta y Boeing se encuentran en las últimas fases de la negociación de un acuerdo que...

Miguel Belló Mora, nuevo comisionado para el PERTE Aeroespacial

Miguel Belló Mora, nuevo comisionado para el PERTE Aeroespacial

06/07/2022
Airbus suministrará 42 plataformas de satélite a Northrop Grumman

Airbus suministrará 42 plataformas de satélite a Northrop Grumman

06/07/2022
Kongsberg compra el fabricante de pequeños satélites NanoAvionics

Kongsberg compra el fabricante de pequeños satélites NanoAvionics por 65 millones de euros

06/07/2022
Pruebas de la nueva posición de control iFOCUCS, uno de los programas del Plan Estratégico de Innovación de ENAIRE (1).jpg

España invierte 32 millones en nuevas posiciones de control aéreo

06/07/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Boeing, ESG y Lufthansa Technik amplían su asociación para apoyar la flota alemana P-8A Poseidon

Boeing, ESG y Lufthansa Technik amplían su asociación para apoyar la flota alemana P-8A Poseidon

06/07/2022
Delta B737-800

Delta podría hacer un pedido a Boeing por hasta 130 aviones 737 MAX-10

06/07/2022
Miguel Belló Mora, nuevo comisionado para el PERTE Aeroespacial

Miguel Belló Mora, nuevo comisionado para el PERTE Aeroespacial

06/07/2022
Airbus suministrará 42 plataformas de satélite a Northrop Grumman

Airbus suministrará 42 plataformas de satélite a Northrop Grumman

06/07/2022
Kongsberg compra el fabricante de pequeños satélites NanoAvionics

Kongsberg compra el fabricante de pequeños satélites NanoAvionics por 65 millones de euros

06/07/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies