PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 5 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La ESA probó el despliegue del ala solar de BepiColombo

13/06/2017
en Espacio

Noordwijk.- El mes pasado los mecanismos de despliegue de un ala solar del Módulo de Transferencia a Mercurio BepiColombo se probaron en el centro técnico de la ESA en los Países Bajos, como parte de las comprobaciones finales antes del lanzamiento de la misión desde el Puerto Espacial Europeo de Kourou, Guayana Francesa, que tendrá lugar en octubre de 2018. 

Con 14 metros de longitud, esta impresionante ala es una de las dos con que cuenta el Módulo. Durante las pruebas, los cinco paneles se mantuvieron sujetos desde arriba para simular la ingravidez del espacio. 

Las dos alas permanecerán plegadas al costado de la nave mientras ésta esté dentro del Ariane 5 y solo se abrirán una vez en el espacio. Una serie de mecanismos bloquea cada segmento de panel en su posición. Pueden rotarse mediante un mecanismo accionador de los paneles solares, fijado al propio módulo. 

A pesar de viajar hacia el Sol, el módulo precisa de un gran conjunto de paneles solares. Las limitaciones que impone la temperatura hacen que estos no puedan mirar directamente al Sol durante mucho tiempo sin degradarse, por lo que deberán orientarse en ángulo. Así, precisan de un área de gran tamaño para responder a las necesidades de alimentación de BepiColombo. 

El módulo empleará una combinación de propulsión eléctrica y distintos sistemas de asistencia gravitatoria en la Tierra, Venus y Mercurio para poder llevar dos orbitadores científicos hasta el planeta más cercano a nuestra estrella. 

Tras un viaje de 7,2 años,  el Orbitador Planetario a Mercurio (MPO) de la ESA y el Orbitador Magnetosférico de Mercurio, de la agencia japonesa JAXA, se separarán del módulo de transferencia para entrar en sus propias órbitas. Ambos efectuarán mediciones complementarias del interior, la superficie, la exosfera y la magnetosfera de Mercurio. 

Estos datos nos permitirán saber más sobre el origen y la evolución de un planeta próximo a su estrella progenitora, y comprender mejor la historia de nuestro Sistema Solar y de los sistemas exoplanetarios.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

A321XLR
Industria

Boeing señala ante la EASA posibles problemas con el tanque de combustible del próximo 321XLR de Airbus

05/03/2021

Boeing ha denunciado ante la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) posibles problemas de seguridad contra incendios...

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro
Espacio

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

05/03/2021

La misión ExoMars 2022 al completo, compuesta por el módulo de transporte, el módulo de descenso, la plataforma de superficie...

Boom Supersonic y Rolls-Royce se unen de nuevo para diseñar un nuevo sistema de propulsión

Amex Ventures invierte en el desarrollo del avión supersónico Overture

05/03/2021
Boeing

Boeing busca una nueva línea de crédito renovable de 4.000 millones de dólares

05/03/2021
La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

05/03/2021
Liebherr-Aerospace celebra más de 20.000 reparaciones de componentes aeroespaciales en China

Liebherr-Aerospace celebra más de 20.000 reparaciones de componentes aeroespaciales en China

05/03/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

A321XLR

Boeing señala ante la EASA posibles problemas con el tanque de combustible del próximo 321XLR de Airbus

05/03/2021
ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

05/03/2021
Boom Supersonic y Rolls-Royce se unen de nuevo para diseñar un nuevo sistema de propulsión

Amex Ventures invierte en el desarrollo del avión supersónico Overture

05/03/2021
Boeing

Boeing busca una nueva línea de crédito renovable de 4.000 millones de dólares

05/03/2021
La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

05/03/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies