PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 22 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Fomento rebaja la tarifa de ruta en un 11,5% entre 2018 y 2020

10/05/2017
en Infraestructuras

Madrid.- El ministro de Fomento, íñigo de la Serna, ha presentado este miércoles  el Plan de Navegación Aérea 2017-2020, que, entre otras actuaciones incluye una rebaja en la tarifa de ruta del 11,5% entre 2018 y 2020, lo que supondrá un ahorro a las compañías aéreas de 184 millones de euros.

Dicha rebaja se concreta en un 3% en 2018; un 4% en 2019; y un 5% en 2020. A partir de 2019 será, de hecho, la tarifa de ruta más baja de los principales proveedores europeos. A partir de 2019 será, de hecho, la tarifa de ruta más baja de los principales proveedores europeos, según el Ministerio de Fomento.

Según las previsiones, recogidas en el plan estratégico de Enaire, el tráfico aéreo crecerá un 16% hasta 2020, año en el que se alcanzarán los 2,2 millones de vuelos, 300.000 vuelos más que los contabilizados en el conjunto del ejercicio de 2016.

En respuesta a este entorno de demanda creciente y requerimientos europeos, el gestor de navegación aérea va a centrar buena parte de sus esfuerzos y recursos en la mejora de la capacidad y la eficiencia del espacio aéreo español y en I+D+i.

Enaire es el cuarto proveedor europeo en número de vuelos gestionados dentro de su espacio aéreo, uno de los más extensos de Europa, con 2,2 millones de kilómetros cuadrados.

El proyecto Cielo único Europeo (Single European Sky) hace del espacio aéreo un entorno cada vez más global y más competitivo. Esta iniciativa de la Comisión Europea tiene como objetivo fundamental eliminar la fragmentación actual de espacios aéreos y sistemas nacionales para conseguir un verdadero espacio aéreo europeo homogéneo, con sistemas tecnológicos perfectamente interoperables.

Para hacer frente a este reto y liderar el cambio, el plan estratégico de Enaire, denominado “Plan de Vuelo 2020”, contempla una inversión de 300 millones de euros en el periodo 2017-2020, que se destinarán a modernizar y evolucionar el sistema de navegación aérea español.

El titular de Fomento ha destacado que esta inversión permitirá incrementar aún más los niveles de seguridad, contribuirá a la sostenibilidad medioambiental, así como a la prestación de un servicio seguro, eficiente y de calidad a compañías aéreas, gestores aeroportuarios y, por extensión, a pasajeros, en línea también con el compromiso contenido en el DORA (Documento de Regulación Aeroportuaria).

Las inversiones previstas por ENAIRE (70,1 millones de euros en 2017; 73,3 millones, en 2018, 74,8 millones en 2019 y 76,0 millones en 2020) se concretan en actuaciones como éstas:

– Evolución del Sistema Automatizado de Control de Tránsito Aéreo (SACTA) con soluciones avanzadas en armonía con los principales proveedores europeos (proyecto iTEC).

– Modernización de los sistemas de comunicación de voz entre controladores y pilotos, incorporando enlaces de datos tierra-aire y aplicando nuevas tecnologías que darán respuesta a los requerimientos del Cielo único.

– Evolución de los sistemas de navegación y vigilancia incorporando nuevos radares de última generación (Modo S) y tecnologías satelitales (EGNOS, ADS-B).

– Despliegue de una nueva red de datos de navegación aérea de altas prestaciones para un rápido intercambio de información.

Todo este esfuerzo inversor y de bajada de tarifas se hace además con el mérito añadido de mantener la viabilidad económica de Enaire, con un Ebitda anual previsto superior a 200 millones de euros a lo largo de estos cuatro años y un crecimiento anual del ratio de solvencia del 4,5%.

Gracias a la mejora de la eficiencia de las rutas como consecuencia del diseño de rutas más directas y la implantación de aproximaciones verdes a los aeropuertos, se esperan los siguientes beneficios medioambientales de 2017 a 2020: ahorro de 5,5 millones de millas náuticas, 61.000 toneladas de combustible y 190.000 toneladas de CO2. El ahorro estimado de combustible para el conjunto del cuatrienio supera los 26 millones de euros.

En cuanto al plan de internacionalización de Enaire, de la Serna ha anunciado que el gestor de navegación aérea participará activamente en consorcios y alianzas internacionales de navegación por satélite (ESSP) y de vigilancia por satélite (ADS-B), concursará al servicio paneuropeo de comunicaciones digitales (NewPENS) hasta 2028, al Servicio Europeo de Gestión de la Información de Tránsito Aéreo (EAIMS) hasta 2030 y optará a nuevas oportunidades en servicios de comunicaciones de datos vía satélite (IRIS).

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Liberty Lifter
Industria

DARPA quiere revolucionar el transporte aéreo pesado con su Liberty Lifter

20/05/2022

DARPA ha lanzado el proyecto Liberty Lifter para demostrar un salto en las capacidades logísticas operativas mediante el diseño, la...

Swissport
Infraestructuras

Swissport inaugura un centro de carga en el aeropuerto de Viena

20/05/2022

La compañía Swissport ha inaugurado un nuevo centro de carga aérea de 8.000 metros cuadrados cerca del aeropuerto de Viena,...

Avión cisterna LMXT

Airbus fabricará el sistema de reabastecimiento aéreo para el avión cisterna LMXT

20/05/2022
La CE aprueba una ayuda estatal alemana de 380 millones de euros para el rescate de Condor

El Tribunal General Europeo ve compatible la ayuda alemana a Condor con el Derecho de la UE

20/05/2022
La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

20/05/2022
La Nasa lanzó hacia la ISS la nave espacial CST-100 Starliner de Boeing

La Nasa lanzó hacia la ISS la nave espacial CST-100 Starliner de Boeing

20/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Liberty Lifter

DARPA quiere revolucionar el transporte aéreo pesado con su Liberty Lifter

20/05/2022
Swissport

Swissport inaugura un centro de carga en el aeropuerto de Viena

20/05/2022
Avión cisterna LMXT

Airbus fabricará el sistema de reabastecimiento aéreo para el avión cisterna LMXT

20/05/2022
La CE aprueba una ayuda estatal alemana de 380 millones de euros para el rescate de Condor

El Tribunal General Europeo ve compatible la ayuda alemana a Condor con el Derecho de la UE

20/05/2022
La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

20/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies