PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 8 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Babcock e Indra presentan en Lugo sus avances en drones

25/04/2017
en Industria

Lugo.- Babcock e Indra han presentado en el Centro de Investigación Aerotransportada (CIAR) del aeródromo de Rozas, en Lugo, los avances en las iniciativas que están desarrollando dentro del proyecto Civil UAVs Initiative.

Asistieron al acto el director general de Indra, José Manuel Pérez-Pujazón; el CEO de Babcock España, ángel Rodero; y el alcalde de Castro de Rei, Francisco Balado.  

Babcock e Indra, una de las principales empresas globales de consultoría y tecnología, ya movilizan más de 12 millones de euros y han generado cerca de 120 nuevos empleos en los proyectos enmarcados en la Civil UAVs Initiative.

Babcock cuenta con un total de 78 personas trabajando actualmente en el proyecto. La compañía dispone de una oficina instalada en el aeródromo de Rozas para el diseño y producción de drones y está ultimando el diseño de un hangar de 1.200m2, que construirá para servir como centro de mantenimiento de los helicópteros AS350 B3 que operan en el servicio de extinción de incendios en Galicia.

Babcock ha creado una empresa dedicada a la gestión del tráfico aéreo a baja cota, Pildogalaica; y ha firmado cinco contratos con empresas gallegas para la ejecución de proyectos adscritos a la iniciativa y otros cuatro con organismos públicos de investigación, entre los que se encuentran la Universidad de Santiago y el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG). Además, tiene prevista la firma de un convenio con el Ciclo Superior de Formación Técnico de Mantenimiento Aeronáutico para la realización de prácticas de alumnos en su centro de mantenimiento.

Babcock está trabajando en el diseño y producción de RPAS (Aviones controlados de forma remota) de 25 kg denominado LúA y se acreditará como operador de esta aeronave el próximo mes de mayo, por lo que entrará en funcionamiento en la próxima campaña de incendios como apoyo al operativo de la Xunta Galicia para observación y seguimiento de evolución de los incendios durante la noche, así como para la detección de incendiarios. Además, los RPAS LUMES se encuentran en proceso de certificación con la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).

Por su parte, Indra ha trasladado toda su actividad relacionada con el desarrollo de aeronaves no tripuladas al Centro de Investigación Aerotransportada de Rozas y avanza desde Vigo en el desarrollo de una innovadora embarcación no tripulada. Esta actividad inicial, enmarcada dentro del proyecto Civil UAVs Initiative, ha supuesto la contratación de cerca de 40 profesionales. Indra ha promovido la creación de tres nuevas empresas especializadas que han fijado su sede en la Comunidad (Gaerum, Seadron y Soarnor).

La compañía trabaja en el desarrollo de la que es la mayor aeronave no tripulada en España, el Targus, y en estos primeros meses ha completado la validación del diseño del prototipo de la aeronave y de la Estación de Tierra y ha realizado las primeras pruebas de verificación de funcionamiento de la aeronave en tierra.

En cuanto a la Embarcación no Tripulada, ya se han llevado a cabo con éxito las primeras pruebas de mar en el entorno de las 2 millas náuticas. Este hito ha convertido al proyecto Civil UAVs Initiative en pionero en el desarrollo de la navegación marítima remota en España. En las próximas pruebas se ampliará el rango de acción de la embarcación y se pondrá a prueba en diferentes condiciones meteorológicas. También se incorporarán elementos a desplegar en operaciones de salvamento.

Asimismo, el Avión de vigilancia MRI P2006T, la aeronave de Indra desarrollada a partir de la plataforma de Aerum, ha fijado su base en el CIAR, y en los últimos meses se ha trabajado en mejoras de sus sensores y capacidades y se han realizado vuelos para evaluar sus capacidades para prestar distintos servicios de interés ciudadano.

Tras las presentaciones de las dos compañías, tanto Babcock como Indra realizaron diversas demostraciones de los proyectos que están desarrollando. Así, Babcock mostró las plataformas LUMES y LúA, el sistema de navegación PINS, las aplicaciones Lidar, el streaming multicámara en tiempo real en entornos de bajo ancho de banda, el sistema de monitorización y gestión de operaciones Control de Flotas y los algoritmos para la optimización de medios aéreos y para la seguridad de medios aéreos y terrestres en la lucha contra incendios. Por su parte, Indra mostró su Vehículo Aéreo Opcionalmente Pilotado (OPV) Targus con estación de pilotaje, así como la estación de control de UAVs, la embarcación no Tripulada (USV), y el simulador de aeronaves no tripuladas.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Un A320 de Airbus
Industria

Airbus recibió 37 pedidos de aviones comerciales en enero y entregó 20 unidades

08/02/2023

Airbus publicó este martes los datos de sus pedidos y entregas de aviones comerciales en el pasado mes de enero,...

Hispasat
Espacio

Hispasat extenderá la banda ancha a todas las zonas rurales de España con una tarifa plana de 35 euros al mes

08/02/2023

El Gobierno adjudica a Hispasat la extensión de la banda ancha a todas las zonas rurales con una tarifa plana...

Air Nostrum

Los pilotos de Air Nostrum irán a la huelga desde el 27 de febrero

08/02/2023
ATR nombra a Daniel Cuchet como vicepresidente de Ingeniería

ATR nombra a Daniel Cuchet como vicepresidente de Ingeniería

08/02/2023
Azafata de Iberia con mascarilla

Las mascarillas dejan de ser obligatorias en los aviones

08/02/2023
La industria alemana gana el contrato para los sensores del FCAS

La industria alemana gana el contrato para los sensores del FCAS

08/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Un A320 de Airbus

Airbus recibió 37 pedidos de aviones comerciales en enero y entregó 20 unidades

08/02/2023
Hispasat

Hispasat extenderá la banda ancha a todas las zonas rurales de España con una tarifa plana de 35 euros al mes

08/02/2023
Air Nostrum

Los pilotos de Air Nostrum irán a la huelga desde el 27 de febrero

08/02/2023
ATR nombra a Daniel Cuchet como vicepresidente de Ingeniería

ATR nombra a Daniel Cuchet como vicepresidente de Ingeniería

08/02/2023
Azafata de Iberia con mascarilla

Las mascarillas dejan de ser obligatorias en los aviones

08/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies