PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 2 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Estudiantes de la UPC buscan muones en la estratosfera para comprobar la teoría de la relatividad

21/04/2017
en Formación

Barcelona.- Un grupo de cinco estudiantes de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) ha sido seleccionado, en el marco del programa europeo REXUS/BEXUS, para diseñar y llevar a cabo un experimento en la estratosfera con el que comprobarán la teoría de la relatividad especial de Einstein.

Concretamente, lo harán estudiando los muones, unas partículas elementales que se encuentran en la atmósfera. Son el equipo más joven, y el único español, que participa en la iniciativa.

El equipo está formado por Adam Teixidó, Gerard Pascual, Guillem Megías, Ramón García y Roger Bahí. Cuatro de los integrantes del grupo estudian segundo curso del grado en Ingeniería Física en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona (ETSETB); dos de ellos estudian, al mismo tiempo, el grado en Matemáticas en la Facultad de Matemáticas y Estadística (FME), una doble titulación que se cursa a través del Centro de Formación Interdisciplinaria Superior (CFIS). El quinto estudiante cursa la doble titulación en Ingeniería de Sistemas Aeroespaciales e Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación en la Escuela de Ingeniería de Telecomunicaciones y Aeroespacial de Castelldefels (EETAC).

Los estudiantes de la UPC se han unido para llevar a cabo un proyecto interdisciplinario: verificar la teoría de la relatividad especial a través de un experimento que se lanzará al espacio en un globo estratosférico, el próximo mes de octubre desde Suecia. Lo harán en el marco del programa REXUS/BEXUS, que permite a los estudiantes de toda Europa llevar a cabo experimentos en cohetes y globos estratosféricos. Se trata de una iniciativa impulsada bajo un acuerdo bilateral entre el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) y el Consejo Espacial Nacional Sueco (SNSB), en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA).

El proyecto, que lleva por nombre CADMUS (Cloud chamber of high Altitude Detection of Muons Under Special relativity effects), consiste en diseñar y construir un detector de partículas: una cámara de niebla para detectar muones, unas partículas elementales que resultan de la interacción de los rayos cósmicos con la atmósfera. El principal objetivo es captar el trazado de los muones y calcular, durante la fase de ascensión del globo, la cantidad de estas partículas que se detectan en cada rango de altitud. Con ello, lograrán obtener el valor medio de vida de los muones, una información que compararán con la predicción obtenida de la teoría de la relatividad especial formulada por Albert Einstein.

La vida de los muones es muy corta, alrededor de dos microsegundos y, según la física clásica, no tendrían tiempo de llegar a la superficie de la Tierra. Pero, tal como predice la relatividad, las partículas se mueven tan rápidamente que perciben el tiempo muy lentamente. Esta dilatación temporal es imperceptible si no te mueves a velocidades cercanas a la de la luz. En el caso de los muones se mueven a tan gran velocidad que sufren un efecto de dilatación temporal. Comprobar esta teoría es de interés esencial porque afecta directamente al funcionamiento de los satélites e, indirectamente, al de los teléfonos móviles, entre otros dispositivos.

A día de hoy ya se han elaborado diferentes experimentos científicos de este tipo. Sin embargo, sólo se ha comprobado la presencia de los muones en dos puntos diferentes de altitud (uno a nivel del mar y otro a cierta altitud en una montaña, por ejemplo). A partir de ahora, en cambio, el experimento del grupo CADMUS estudiará la presencia de muones en muchos más puntos de altitud.

Los estudiantes fueron seleccionados el pasado mes de noviembre pasado, después de presentar su propuesta en ámsterdam ante un jurado formado por expertos y técnicos de las agencias espaciales alemana (DLR) y sueca (SNSB). También han recibido formación sobre los requerimientos que debe cumplir su experimento para ser lanzado al espacio, junto con los otros participantes en el programa.

El experimento se llevará a cabo en octubre, a bordo de un globo (BEXUS) y un cohete (REXUS) que se lanzarán a la estratosfera, junto con los otros ocho experimentos internacionales. El lanzamiento se realizará desde la base de la agencia sueca en Kiruna, en el norte de Suecia.

Actualmente, CADMUS está trabajando en la fase de diseño y desarrollo de la cámara de niebla. ésta irá equipada con dos cámaras fotográficas de alta velocidad cedidas por la start-up canadiense Chronos, que servirán para grabar imágenes (hasta 21.000 fotogramas por segundo) de los rastros rápidos de los muones durante la fase de ascensión del globo. La cámara de niebla es un detector de partículas sencillo que, gracias a la atmósfera sobresaturada de vapor de alcohol, permite observar el rastro de las partículas cargadas que cruzan el detector. El material que se utilizará para construirla será el aluminio, la espuma de célula abierta de polietileno como aislante de la temperatura, la humedad y la presión, así como gomas de plástico para protegerla de las vibraciones, la temperatura exterior y el choque de aterrizaje.

El proyecto será presentado a la comunidad universitaria de la UPC el próximo martes,  coincidiendo con la Fiesta de la Ingeniería Física (EFesta2017).

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Josef Aschbacher
Profesionales

Josef Aschbacher, nuevo director general de la ESA

01/03/2021

A partir de hoy, 1 de marzo de 2021, la Agencia Espacial Europea (ESA) cuenta con un nuevo director general,...

Exolum
Industria

Exolum, marca global de CLH

01/03/2021

Exolum es la marca elegida por el Grupo CLH para desarrollar, a partir de ahora, sus actividades y afrontar sus...

SpaceX Lanzó otros 60 satélites de la constelación Starlink

SpaceX suspendió en el último minuto el lanzamiento de 60 nuevos satélites Starlink

01/03/2021
Llegaron al cosmódromo ruso de Vostochny 36 satélites OneWeb para su próximo lanzamiento

Llegaron al cosmódromo ruso de Vostochny 36 satélites OneWeb para su próximo lanzamiento

01/03/2021
Equipos digitales de Enaire en la Torre de Control del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

Enaire inicia en Barajas la digitalización de la gestión de vuelos

01/03/2021
Lanzamiento de Amazonia

ISRO lanzó el Amazonia-1 de Brasil y otros 18 satélites a bordo de un cohete PSLV C-51

01/03/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Josef Aschbacher

Josef Aschbacher, nuevo director general de la ESA

01/03/2021
Exolum

Exolum, marca global de CLH

01/03/2021
SpaceX Lanzó otros 60 satélites de la constelación Starlink

SpaceX suspendió en el último minuto el lanzamiento de 60 nuevos satélites Starlink

01/03/2021
Llegaron al cosmódromo ruso de Vostochny 36 satélites OneWeb para su próximo lanzamiento

Llegaron al cosmódromo ruso de Vostochny 36 satélites OneWeb para su próximo lanzamiento

01/03/2021
Equipos digitales de Enaire en la Torre de Control del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

Enaire inicia en Barajas la digitalización de la gestión de vuelos

01/03/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies