PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 22 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La geología de Marte, muy similar a la nuestra

07/01/2015
en Espacio

París.- Una imagen captada el 30 de noviembre de 2013 por la cámara estéreo de alta resolución de la sonda europea Mars Express muestra una región de Marte repleta de acantilados, fosas, fallas, mesetas y volcanes, que, aunque se trata de un planeta muy diferente al nuestro, su geología puede resultar sorprendentemente familiar.

La fotografía fue publicada por primera vez el 13 de febrero de 2014 en las páginas del Centro Aeroespacial Alemán DLR y de la Universidad Libre de Berlín y este miércoles la colgaba en su web la Agencia Espacial Europea (ESA)..

Las grietas y las fallas que surcan esta imagen forman parte de Claritas Rupes, una red de escarpados acantilados y desniveles de 950 kilómetros de longitud. Esta escarpadura pertenece al sistema geológico de Claritas Fossae, una serpenteante red de fosas tectónicas o ‘grabens’ que se extiende más de 2.000 kilómetros. 

Se piensa que las fallas, fracturas y grietas de esta región se formaron por las tensiones acumuladas en la corteza del planeta tras la formación del cercano Abultamiento de Tharsis. Este abultamiento, ubicado en la región volcánica de Tharsis, alcanza una altura de 10 kilómetros en su punto más elevado. Su violenta formación provocó que partes de la corteza marciana se agrietasen y desplazasen, dando lugar a un característico patrón de fosas tectónicas y de bloques elevados conocidos como ‘horsts’. Estas formaciones aparecen juntas siguiendo un perfil en ‘M’, en la que la fosa forma el valle central y los horsts los dos picos laterales. 

En la Tierra se pueden encontrar patrones similares en el Valle del Rin Superior, entre Basilea (Suiza) y Karlsruhe (Alemania), o en el Graben del Eger en la República Checa, cerca de las montañas de Ore. Las fosas tectónicas más famosas de nuestro planeta son el Valle de la Muerte en California y el Mar Muerto en el valle del río Jordán, y los mejores ejemplos de horsts podrían ser el macizo de los Vosgos en Francia o los Altos del Golán. 

 

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Motor Leap-1B de un B737-9
Industria

ST Engineering, primer operador de MRO asiático para los motores LEAP

22/03/2023

CFM International y ST Engineering han firmado un acuerdo de servicio para los motores LEAP-1A y LEAP-1B. De esta forma,...

García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas
Formación

García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

22/03/2023

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, inauguró el pasado lunes en Illescas (Toledo) el Centro de Formación de Construcciones...

Viva Air

Colombia aprueba la fusión de Avianca y Viva Air

22/03/2023
Familia A220 de Airbus

Airbus se centrará este año en el aumento, automatización, digitalización y descarbonización de sus productos

22/03/2023
Finnair

Finnair compró 750 toneladas de combustible de aviación sostenible

22/03/2023
Delta crea su centro de formación de pilotos

Delta crea su centro de formación de pilotos

22/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Motor Leap-1B de un B737-9

ST Engineering, primer operador de MRO asiático para los motores LEAP

22/03/2023
García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

22/03/2023
Viva Air

Colombia aprueba la fusión de Avianca y Viva Air

22/03/2023
Familia A220 de Airbus

Airbus se centrará este año en el aumento, automatización, digitalización y descarbonización de sus productos

22/03/2023
Finnair

Finnair compró 750 toneladas de combustible de aviación sostenible

22/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies