PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 28 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La SEPI invertirá 13,5 millones en la operación rescate de Alestis Aerospace

05/12/2014
en Industria

Madrid.- El Consejo de Ministros celebrado el viernes autorizó a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) a suscribir participaciones sociales de Alestis Aerospace, por importe de 13´5 millones de euros, en el marco de una reestructuración societaria, que incluye una "operación acordeón": reducción y posterior ampliación de capital social.

De esta forma, SEPI podrá concluir las actuaciones previstas en el acuerdo entre Airbus y SEPI que establecen las condiciones para la entrada del holding público en el accionariado, la composición y funcionamiento de los órganos societarios de Alestis Aerospace, así como las obligaciones que Airbus asumirá para que ello sea posible, con el fin último de asegurar la viabilidad y el futuro de la empresa.

Alestis es un proveedor de estructuras aéreas a Airbus (tanto civil como militar). En el caso de Airbus-Civil suministra partes para, entre otros, los modelos A380, A330, A320 y A350. Entre los programas de Airbus Military se incluyen los del CN235/C295 y A400M. Es proveedor también de Embraer y Boeing. Está domiciliada en Sevilla y tiene siete plantas de producción, de las cuales seis se encuentran en España y una en Brasil. Su plantilla la forman unos 1.600 empleados.

Según los acuerdos alcanzados, Airbus tendrá el control operativo sobre Alestis para asegurar la implementación del Plan de Viabilidad y Reestructuración. Por su parte, SEPI se implicará en la gestión y el gobierno de la compañía, incorporándose a su Consejo de Administración y a los demás comités.

Para hacer posible el desarrollo de este acuerdo, el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas votó a finales del pasado año a favor del convenio de acreedores presentado por Alestis, que suponía un aplazamiento del pago de la deuda, tanto en su calidad de acreedor ordinario, como en relación a su crédito con privilegio. Se pospone en siete años, desde la fecha original prevista de repago, el vencimiento de sus créditos y se mantiene el préstamo libre de intereses durante su vigencia.

Asimismo, está acordada una reestructuración del capital social de Alestis, que ya ha comenzado a ejecutarse con la adquisición por parte de Airbus de las participaciones de Alcor y de la Corporación Cajasol. Airbus ejercitará también su derecho de compra sobre las participaciones de Alestis cuya titularidad ostente la Sociedad para la Promoción y Reconversión Económica de Andalucía (Soprea) antes del 31 de diciembre de 2014, conforme al acuerdo suscrito entre ambas entidades.

Posteriormente, una vez que se produzca la salida de Soprea del capital social de Alestis, SEPI suscribirá y desembolsará una ampliación de capital mediante aportación dineraria de 13,5 millones de euros, por la que recibirá participaciones sociales de ALESTIS equivalentes al 24,3 por 100 del capital.

Asimismo, en el convenio se incluye el mantenimiento de los préstamos de I+D para el modelo A350. La aprobación judicial del convenio determinó, igualmente, el cese de los efectos del concurso, por lo que Alestis se encuentra funcionando a través de sus órganos de gobierno, incluyendo el Consejo de Administración, el Comité de Dirección y su representación social sin intervención de elementos externos.

El Plan de Viabilidad contempla, por último, que la Junta de Andalucía se compromete a financiar programas tecnológicos, la concesión de un préstamo participativo y, finalmente, la citada venta de su participación en Alestis a Airbus. Como complemento a la solución concursal, AIRBUS ha alcanzado pactos con los accionistas privados de Alestis y con las Administraciones Públicas, para lograr la viabilidad futura de la compañía a medio y largo plazo.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Mario Otero, nuevo director del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas
Profesionales

Mario Otero, nuevo director del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

27/05/2022

Aena ha nombrado a Mario Otero, que hasta ahora dirigía los aeropuertos canarios, nuevo director del aeropuerto madrileño Adolfo Suárez...

El B-21 Raider de Northrop Grumman
Industria

El B-21 Raider de Northrop Grumman supera la prueba de calibración de cargas hacia el primer vuelo

27/05/2022

A principios de mayo, Northrop Grumman completó con éxito la primera, y la más crítica, prueba de calibración de cargas...

EEUU contrata a General Dynamics e Iridium para operaciones terrestres de la Agencia de Desarrollo Espacial

EEUU contrata a General Dynamics e Iridium para operaciones terrestres de la Agencia de Desarrollo Espacial

27/05/2022
El proyecto SAFETERM

El proyecto SAFETERM se presentará en el Centro ATLAS, en Villacarrillo, el próximo día 8

27/05/2022
Sener Aeroespacial se une a la iniciativa Net Zero Space

Sener Aeroespacial se une a la iniciativa Net Zero Space

27/05/2022
Telespazio participará con ENAC en el diseño de los laboratorios de drones del futuro

Telespazio participará con ENAC en el diseño de los laboratorios de drones del futuro

27/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mario Otero, nuevo director del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

Mario Otero, nuevo director del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

27/05/2022
El B-21 Raider de Northrop Grumman

El B-21 Raider de Northrop Grumman supera la prueba de calibración de cargas hacia el primer vuelo

27/05/2022
EEUU contrata a General Dynamics e Iridium para operaciones terrestres de la Agencia de Desarrollo Espacial

EEUU contrata a General Dynamics e Iridium para operaciones terrestres de la Agencia de Desarrollo Espacial

27/05/2022
El proyecto SAFETERM

El proyecto SAFETERM se presentará en el Centro ATLAS, en Villacarrillo, el próximo día 8

27/05/2022
Sener Aeroespacial se une a la iniciativa Net Zero Space

Sener Aeroespacial se une a la iniciativa Net Zero Space

27/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies