PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 12 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La ESA confía a Airbus D&S una nueva misión de observación de la Tierra

05/12/2014
en Espacio

Friedrichshafen.- La Agencia Espacial Europea (ESA) ha designado a Airbus Defence and Space como contratista principal responsable del desarrollo y fabricación del primer satélite Jason-CS/Sentinel-6. El satélite tendrá como misión llevar a cabo mediciones de alta precisión de la topografía de la superficie oceánica.

El satélite medirá la distancia que le separa de la superficie del océano -con un nivel de precisión de pocos centímetros- y usará los datos para cartografiar a escala mundial su superficie, repitiendo dicho ciclo cada diez días. Hacer seguimiento a los cambios en la altitud de la superficie oceánica con tal grado de precisión proporciona información sobre el nivel del mar en todo el mundo, la velocidad y la dirección de las corrientes marinas y la cantidad de calor que almacena el océano. Los datos recopilados son esenciales para crear modelos del océano y predecir un aumento de su nivel.

La misión Sentinel-6 forma parte del programa europeo Copernicus para la observación de la Tierra y supone la continuación de un programa de medición de la superficie oceánica a escala mundial por medio de satélites que empezó en 1992. Con un peso aproximado de una tonelada y volando a una altitud de unos 1.300 kilómetros, el satélite Jason-CS/Sentinel-6 garantizará que a partir de 2020 las mediciones se realicen de manera continua.

Eumetsat gestionará y supervisará desde Darmstadt (Alemania) la operación del satélite durante su vida útil, que será de cinco años y medio. El desarrollo del satélite estará basado en el exitoso programa CryoSat, con el que se han obtenido excelentes resultados.

“Para la ejecución de este proyecto no solo nos apoyaremos en los probados y eficientes diseños y procesos usados en numerosas misiones de observación de la Tierra, también recurriremos, por supuesto, al experimentado equipo de especialistas que colaboró en el proyecto Cryosat”, comentó FranÇois Auque, Director general de Space Systems.

Como en el caso de CryoSat, Airbus Defence and Space en Friedrichshafen actuará como contratista principal del segmento espacial y liderará el consorcio industrial en nombre de ESA. Thales Alenia Space fabricará en Francia el instrumento principal –un altímetro radar–, cuyo predecesor ya está operativo en CryoSat-2. El Laboratorio de Propulsión de la NASA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE UU fabricarán otros instrumentos para la misión Jason-CS/Sentinel-6.

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Boeing 737MAX
Industria

Boeing alerta a 16 compañías sobre posibles problemas en algunos B737 MAX

09/04/2021

Vuelven de nuevo los problemas para el B737 MAX. Boeing ha recomendado a 16 clientes que aborden un posible problema...

Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo
Espacio

Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo

09/04/2021

La agencia espacial rusa Roscosmos ha lanzado este viernes desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajstán, la nave Soyuz MS-18...

China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

09/04/2021
Airbus

Airbus registró en marzo 28 pedidos de aviones y entregó 72 unidades

09/04/2021
La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

09/04/2021
Nace la aerolínea Avelo con tres aviones Boeing 737-800

Nace la aerolínea Avelo con tres aviones Boeing 737-800

09/04/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Boeing 737MAX

Boeing alerta a 16 compañías sobre posibles problemas en algunos B737 MAX

09/04/2021
Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo

Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo

09/04/2021
China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

09/04/2021
Airbus

Airbus registró en marzo 28 pedidos de aviones y entregó 72 unidades

09/04/2021
La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

09/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies