PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 17 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El ‘corazón’ de la misión Rosetta palpita en Madrid

27/10/2014
en Espacio

Madrid.- Un total de 25 científicos e ingenieros que integran el equipo de Rosetta en el Centro Europeo de Astronomía Espacial, de la Agencia Espacial Europea (ESA), en Villanueva de la Cañada, Madrid, están viviendo unos días apasionantes en vísperas del aterrizaje del módulo Philae en el cometa 67P.  Ellos son el corazón de la misión Rosetta.

Todos los datos de Rosetta, y los que se sigan obteniendo a medida que avanza la misión, llegarán a ESAC para su procesado y 'control de calidad' por parte del equipo de Rosetta en ESAC. También será en ESAC donde se archiven, y queden así a disposición de los científicos de todo el mundo.

Con la nave Rosetta se ha logrado lo que nunca se había conseguido antes: poner una nave en órbita de un cometa y estudiarlo a pocos kilómetros de su superficie. Pero Rosetta es una misión ambiciosa y va a por el más difícil todavía: el primer intento de aterrizaje en un cometa. El ambiente en el centro aeroespacial madrileño donde se planifican las observaciones científicas de Rosetta, es emocionante.  

La misión Rosetta “ya es un éxito y un hito” en la historia de la exploración espacial, dice Laurence O'Rourke, coordinador de Operaciones Científicas de Rosetta, en ESAC. Pero esta afirmación no quiere decir que la parte emocionante de Rosetta haya terminado; todo lo contrario. El próximo 12 de noviembre será liberada del módulo orbital de Rosetta la pequeña sonda Philae, un cubo de alrededor de un metro de lado y 100 kg de peso, que se posará sobre la superficie del cometa 67P tras siete horas de caída libre; dada la escasísima gravedad del cometa, Philae pesará a su llegada solo 10 gramos. 

Los 25 científicos e ingenieros que integran el equipo de Rosetta en ESAC tienen un papel importante a la hora de que todo salga bien.

La labor principal de los científicos e ingenieros de ESAC, ha exlicado O'Rourke, es planificar las observaciones con los once instrumentos a bordo del orbitador. Además deben coordinarse estas observaciones con las que realicen los instrumentos a bordo de Philae, y esta labor se realiza igualmente desde ESAC. Tienen un papel importante a la hora de que todo salga bien.

“El ritmo de trabajo es intenso”, afirma Miguel Pérez Ayúcar, responsable de las observaciones científicas. Una vez a la semana hay reuniones con los equipos de todos los instrumentos situados en centros de investigación en Europa y Estados Unidos, pero las conversaciones son constantes. Los comandos para los instrumentos se suben a la nave dos veces por semana. 

“Este es un gran reto”, ha dicho O'Rourke. “Lo hacemos porque hay mucho que aprender”. De esto último nadie duda. En los pocos meses que lleva en órbita del cometa 67P Rosetta ya ha generado una enorme cantidad de ciencia nueva. El periodo de descenso de Philae también se usará para hacer observaciones, algunas en coordinación con los instrumentos del orbitador. 

Por ejemplo, las cámaras estarán entre los instrumentos con más trabajo durante la separación y el descenso hacia la superficie: Rosetta -el módulo orbital- y Philae se sacarán fotos mutuas de despedida. También harán mediciones, entre otros instrumentos, los magnetómetros determinarán el campo magnético y sus variaciones; y el CONSERT, que medirá la gravedad durante el descenso y servirá para determinar la posición de Philae. 

Una vez en la superficie Philae empezará enseguida a tomar datos. Analizará por ejemplo el posible material que se haya desprendido de la superficie tras el aterrizaje. Y CONSERT analizará la estructura interna del cometa mediante ondas de radiofrecuencia largas enviadas a través del cometa hacia el orbitador, que para entonces estará en las antípodas del lugar de aterrizaje. 

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo
Infraestructuras

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021

La empresa española de tecnología y consultoría Indra trabaja con Microsoft para llevar a la nube el sistema de gestión...

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B
Espacio

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021

China completó una prueba de fiabilidad para su motor de oxígeno de alto empuje diseñado para el cohete portador Larga...

Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021
Barajas en el temporal

El sindicato ASAE denuncia que Barajas siga sin operar con normalidad una semana después

15/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021
China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021
Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies