PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 28 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El Sentinel-1A permite trazar un mapa de los efectos del terremoto de California

03/09/2014
en Espacio

Londres.- Las imágenes radar del satélite Sentinel-1A del programa europeo Copérnico han permitido trazar un mapa de los efectos del mayor terremoto que ha sacudido el norte de California en los últimos 25 años.

Los científicos del Centro para la Observación y el Modelado de Terremotos, Volcanes y Tectónica (COMET) del Consejo Británico para la Investigación del Entorno Natural han aprovechado las particulares prestaciones de Sentinel-1A para estudiar el seísmo. 

La ‘interferometría con radar de apertura sintética’ es una técnica que permite detectar cambios a gran escala en la superficie del terreno al combinar dos o más imágenes radar de la misma zona tomadas desde el espacio. Las pequeñas variaciones en el suelo alteran la señal radar reflejada, produciendo bandas coloreadas en el ‘interferograma’. 

Yngvar Larsen, del Northern Research Institute de Noruega, y Petar Marinkovic, de PPO.labs en los Países Bajos, han procesado este interferograma del valle de Napa a partir de las imágenes tomadas por Sentinel-1A el pasado 7 de agosto (el día que el satélite alcanzó su órbita operacional) y el 31 de agosto. 

Los resultados confirman que el terremoto de 6 grados en la escala de Richter que sacudió la región vinícola de California fue provocado por el sistema de fallas de Napa Oeste. Esta falla no estaba catalogada como peligrosa antes del sismo del pasado día 24 de agosto.

Lo más destacado es que el interferograma revela que la deformación del terreno provocada por el deslizamiento de la falla continúa más al norte que la fractura detectada en la superficie. 

Las líneas nítidas en el interferograma indican desplazamientos menores en otras fallas, como la que cruza el aeropuerto de Napa, parte del mismo sistema. 

“El éxito de esta demostración de las prestaciones de Sentinel-1A marca el comienzo de una nueva era para estudiar terremotos desde el espacio”, comenta Tim Wright, director de COMET y miembro de la Universidad de Leeds. 

“Los científicos de COMET están desarrollando un sistema que generará estos análisis de forma rutinaria para todos los terremotos continentales, y que permitirá cuantificar la lenta deformación del terreno asociada a los seísmos”. 

“Gracias a su estrategia de observación sistemática, este satélite constituirá un cambio radical en la forma de monitorizar sucesos catastróficos como terremotos o erupciones volcánicas en el futuro”, explica el profesor Andy Hooper de la Universidad de Leeds.

 “Los datos recogidos por los satélites son muy valiosos para caracterizar la deformación superficial provocada por un terremoto; los mapas obtenidos con técnicas de interferometría nos guían hasta lugares en los que todavía no se han detectado fracturas”, describe Austin Elliott, estudiante de doctorado en la Universidad de California en Davis y miembro del equipo que está estudiando el suceso en el valle de Napa. 

A pesar de que Sentinel-1A todavía se encuentra en la fase de puesta en servicio, la ESA fue capaz de responder rápidamente a este incidente, proporcionando toda la información disponible a los equipos científicos. 

“Estoy encantado de ver cómo la dedicación de los equipos del segmento de tierra de Sentinel-1A, tanto de la ESA como de la industria, ha hecho posible que pudiésemos reaccionar ante una emergencia en una fase tan temprana de la misión, permitiendo una ‘utilización directa’ de los datos de Sentinel-1A”, comenta Betlem Rosich-Tell, responsable en la ESA del segmento de tierra para los datos de la carga útil de Sentinel-1A.

“El segmento de tierra de Sentinel-1A está diseñado para aprovechar todo el potencial de la misión, recogiendo, procesando y distribuyendo rápidamente una gran cantidad de datos de alta calidad para usos tanto científicos como operacionales”. 

Sentinel-1A sobrevuela cada punto del planeta cada 12 días, pero en cuanto su gemelo Sentinel-1B esté en órbita en el año 2016, este intervalo se reducirá a tan sólo seis días, lo que permitirá generar mapas de los cambios en la superficie del terreno de forma incluso

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna
Industria

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna

28/03/2023

Airbus Defence and Space y su filial Airbus UpNext han logrado el guiado y control autónomo en vuelo de un dron...

Kathryn Lueders, directora de Operaciones Espaciales, deja la Nasa
Profesionales

Kathryn Lueders, directora de Operaciones Espaciales, deja la Nasa

28/03/2023

Kathryn Lueders, administradora asociada de la Dirección de Misiones de Operaciones Espaciales de la Nasa, anunció este lunes que dejará...

ExoMars-2020

Rusia estudia la posibilidad de explorar Marte aprovechando su trabajo en la misión ExoMars hasta su ruptura con la ESA

28/03/2023
Canadá comprará hasta 16 aviones P-8A Poseidon de Boeing

Canadá comprará hasta 16 aviones P-8A Poseidon de Boeing

28/03/2023
La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

28/03/2023
España construirá un nuevo radiotelescopio en Gran Canaria

España construirá un nuevo radiotelescopio en Gran Canaria

28/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna

28/03/2023
Kathryn Lueders, directora de Operaciones Espaciales, deja la Nasa

Kathryn Lueders, directora de Operaciones Espaciales, deja la Nasa

28/03/2023
ExoMars-2020

Rusia estudia la posibilidad de explorar Marte aprovechando su trabajo en la misión ExoMars hasta su ruptura con la ESA

28/03/2023
Canadá comprará hasta 16 aviones P-8A Poseidon de Boeing

Canadá comprará hasta 16 aviones P-8A Poseidon de Boeing

28/03/2023
La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

28/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies