PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 31 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Tecnología creada para astronautas sirve con éxito para la comunicación de discapacitados

04/04/2017
en Espacio

Lisboa.-  Una tecnología creada inicialmente por la empresa portuguesa LusoSpace para ayudar a los astronautas de la Agencia Espacial Europea (ESA) en el espacio se está aplicando con éxito en la Tierra para la comunicación de personas discapacitadas.

EyeSpeak es una empresa derivada directamente del trabajo que LusoSpace llevó a cabo para un estudio de la ESA sobre herramientas de visualización para astronautas. Como relata João Pereira do Carmo, de la ESA: “En aquel momento, los astronautas apenas contaban con sistemas rudimentarios para sus paseos espaciales: una lista de comprobación escrita sobre el brazo y comunicación por voz con los controladores de tierra. Queríamos explorar las numerosas tecnologías que iban saliendo y que permitirían suministrar información importante en tiempo real directamente en su campo de visión”. 

Cuando Ivo Vieira, CEO de LusoSpace,  supo que a su padre le diagnosticaron una enfermedad degenerativa hace cuatro años, decidió desarrollar un nuevo medio de comunicación para las personas que tienen que vivir con limitaciones extremas, aprovechando una tecnología creada inicialmente para ayudar a los astronautas de la ESA en el espacio.  

“Llevamos trabajando en realidad aumentada para astronautas desde 2005, así que cuando diagnosticaron a mi padre, se me ocurrió utilizar esta tecnología para mejorar su vida mediante un nuevo sistema de comunicación móvil”, explica Vieira. 

Esta iniciativa de la ESA llevó a LusoSpace a producir sus primeras gafas de realidad aumentada en 2008 y, posteriormente, a fundar la empresa LusoVu con el fin de adaptarlas a personas con discapacidad.

Las gafas EyeSpeak detectan el movimiento de los ojos a través de un teclado virtual representado en el interior de sus lentes. Las palabras y frases deletreadas por el usuario se traducen mediante el software integrado y se emiten por los altavoces situados en una de las patillas.  

Las gafas también permiten al usuario navegar por Internet, ver vídeos y acceder al correo electrónico de forma privada, ya que solo él podrá ver lo que se proyecta en el interior de la lente. No obstante, como la información digital aparece superpuesta en la lente, el usuario puede seguir viendo lo que sucede a su alrededor.

“Se trata del primer dispositivo independiente de este tipo; puede utilizarse en cualquier lugar y en cualquier posición física, independientemente de la orientación de la cabeza del usuario”, apunta Teresa Nicolau, especialista de EyeSpeak.  

Tras los primeros pasos en el desarrollo de la tecnología, en 2014 se lanzó una campaña en Kickstarter y, gracias a ella, en 2015 se produjeron 45 unidades del prototipo de EyeSpeak. El actual EyeSpeak 1, lanzado al mercado en marzo de 2016, se basa en un par de gafas Epson BT-200 AR, a las que se han añadido un micrófono, altavoces y una minúscula cámara controlada a través de un microprocesador. Puede emitir una voz estándar sintetizada o la voz del propietario a partir de grabaciones previas. 

“Normalmente se tarda dos semanas en aprender a usar el sistema, practicando una hora al día. Un usuario ha dicho que ofrece “autonomía y una gran satisfacción”. Y un defensor de los enfermos de ELA ha constatado que “devuelve a las personas su independencia y su derecho humano a comunicarse libremente”, apunta Nicolau. Y, en cuanto a posibles actualizaciones, añade: “Su desarrollo podría permitir que los usuarios controlen sus sillas de ruedas y otros aparatos en su entorno, como climatizadores o televisores”.

“Estamos colaborando con LusoSpace y LusoVu a través de la Iniciativa Nacional de Transferencia de Tecnología de Portugal para explorar los mercados descendentes para estas tecnologías de sistemas de visualización, como cascos de realidad virtual”, explica Carlos Cerqueira, director de innovación del agente portugués IPN, parte de la red del programa de transferencia de tecnología de la ESA, que ayuda a las empresas a desarrollar tecnologías espaciales en otros ámbitos.   

 “Esta tecnología tiene un enorme potencial. Por ejemplo, podría aplicarse a almacenes logísticos, en el que los cascos de realidad virtual mejorarían sustancialmente la productividad de los trabajadores durante el proceso de recogida de artículos”.

“Pero EyeSpeak, con su impacto en la vida de las personas, probablemente sea la aplicación más importante de todas”.

La realidad aumentada aún no es empleada por los astronautas, pero su estudio inspiró directamente el desarrollo de EyeSpeak.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Constelación de satélites
Espacio

El Gobierno destina 45 millones de euros al desarrollo de un lanzador de pequeños satélites

31/01/2023

El Ministerio de Ciencia e Innovación, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), ha publicado...

La Fuerza Aérea de EEUU encarga a Boeing otros 15 aviones cisterna KC-46A Pegasus
Defensa

La Fuerza Aérea de EEUU encarga a Boeing otros 15 aviones cisterna KC-46A Pegasus

31/01/2023

La Fuerza Aérea de los EEUU ha adjudicado a Boeing un contrato de 2.300 millones de dólares para el noveno...

Volotea

Volotea amortizó 8,4 millones del segundo plazo del crédito ICO

31/01/2023
Inmarsat-6-F2

El satélite Inmarsat-6 F2, construido por Airbus, será lanzado en febrero

31/01/2023
SSSIF 2023

Málaga acogerá en febrero la cuarta edición del Foro Internacional de Pequeños Satélites

31/01/2023
nasa-logo

La Nasa selecciona nueve tecnologías para pruebas de vuelos comerciales

31/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Constelación de satélites

El Gobierno destina 45 millones de euros al desarrollo de un lanzador de pequeños satélites

31/01/2023
La Fuerza Aérea de EEUU encarga a Boeing otros 15 aviones cisterna KC-46A Pegasus

La Fuerza Aérea de EEUU encarga a Boeing otros 15 aviones cisterna KC-46A Pegasus

31/01/2023
Volotea

Volotea amortizó 8,4 millones del segundo plazo del crédito ICO

31/01/2023
Inmarsat-6-F2

El satélite Inmarsat-6 F2, construido por Airbus, será lanzado en febrero

31/01/2023
SSSIF 2023

Málaga acogerá en febrero la cuarta edición del Foro Internacional de Pequeños Satélites

31/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies