PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 2 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Los satélites Swarm de la ESA desvelan el campo magnético de la Tierra

23/03/2017
en Espacio

París.- Los satélites Swarm de la ESA están detectando minúsculos detalles en una de las capas más difíciles de observar del campo magnético de la Tierra y estudiando la historia magnética oculta en la corteza de nuestro planeta. 

Podemos imaginar el campo magnético terrestre como una enorme envoltura que nos protege de la radiación cósmica y las partículas cargadas que bombardean nuestro planeta con el viento solar. Sin él no existiría la vida tal y como la conocemos.

La mayoría del campo se genera a más de 3.000 km de profundidad, por el movimiento del hierro fundido del núcleo externo. El 6% restante se debe, por una parte, a las corrientes eléctricas existentes en el espacio que rodea nuestro planeta y, por otra, a las rocas magnetizadas en la litosfera superior, la porción rígida más exterior de la Tierra, formada por la corteza y el manto superior.

A pesar de que este ‘campo magnético litosférico’ es muy débil y, por ello, difícil de detectar desde el espacio, el trío de satélites Swarm ha sido capaz de cartografiar sus señales magnéticas. Tras tres años de recogida de datos, se acaba de publicar el mapa elaborado desde el espacio con la más alta resolución hasta la fecha.

“Al combinar las mediciones de Swarm con datos históricos del satélite alemán CHAMP, y usando una nueva técnica de modelización, hemos podido extraer señales mínimas de magnetización cortical”, explica Nils Olsen, de la Universidad Técnica de Dinamarca, uno de los científicos responsables del nuevo mapa. 

Rune Floberghagen, responsable de la misión Swarm de la ESA, añade: “Comprender la corteza de nuestro planeta no es sencillo. No basta con perforar para medir su estructura, composición e historia”.

“Las mediciones desde el espacio tienen un gran valor, ya que ofrecen una precisa visión global de la estructura magnética de la corteza exterior”.

Presentado en el Swarm Science Meeting celebrado esta semana en Canadá, el nuevo mapa muestra las variaciones en este campo con una precisión en los detalles superior a la de las reconstrucciones basadas en satélites realizadas hasta ahora, a partir de estructuras geológicas en la corteza terrestre.

Una de estas anomalías se produce en la República Centroafricana, alrededor de la ciudad de Bangui, donde el campo magnético es significativamente más agudo y más fuerte. Aún se desconoce la causa de esta anomalía, pero algunos científicos sospechan que podría deberse al impacto de un meteorito hace más de 540 millones de años.

El campo magnético se encuentran en un estado permanente de flujo. El norte magnético vaga y, cada pocos cientos de miles de años, la polaridad se invierte, por lo que las brújulas apuntarían al sur en lugar de hacia el norte.

Cuando se genera nueva corteza debido a la actividad volcánica, principalmente a lo largo del fondo oceánico, los minerales ricos en hierro del magma que se va solidificando se orientan hacia el norte magnético, capturando una ‘instantánea’ del campo magnético en el momento concreto en que esas rocas se enfriaron.

Como los polos magnéticos se invierten cíclicamente, los minerales solidificados forman ‘franjas’ en el lecho marino, dejando un registro de la historia magnética de la Tierra. 

El mapa más reciente de Swarm nos ofrece una vista global sin precedentes de las franjas magnéticas asociadas a la tectónica de placas, reflejadas en las dorsales mesoceánicas.

“Estas franjas magnéticas demuestran la inversión de los polos y el análisis de las huellas magnéticas en el suelo oceánico nos permitirá reconstruir los cambios en el campo del núcleo. También nos ayudarán a investigar los movimientos de las placas tectónicas”, señala Dhananjay Ravat, de la Universidad de Kentucky, Estados Unidos.

“El nuevo mapa muestra las características del campo magnético con una precisión de hasta 250 km, facilitando así la investigación de la geología y las temperaturas en la litosfera terrestre”.  

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La Fuerza Aérea de EEUU contrata a Boeing para el soporte de los sistemas de guía ICBM
Defensa

La Fuerza Aérea de EEUU contrata a Boeing para el soporte de los sistemas de guía ICBM

02/02/2023

La Fuerza Aérea de EEUU ha seleccionado a Boeing como contratista principal para el soporte de los subsistemas de guía...

Miguel Belló, coordinador del PERTE aeroespacial, asume la dirección provisional de la Agencia Espacial Española
Profesionales

Miguel Belló, coordinador del PERTE aeroespacial, asume la dirección provisional de la Agencia Espacial Española

02/02/2023

Miguel Belló, coordinador del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Aeroespacial, asume la dirección provisional de la...

AES abre oficina en Málaga

AES abre oficina en Málaga

02/02/2023
Tiphaine Loruradour, presidenta de ILS, deja la compañía

Tiphaine Loruradour, presidenta de ILS, deja la compañía

02/02/2023
Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento

Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento

02/02/2023
Aciturri liderará el proyecto H2ELIOS para impulsar el hidrógeno como combustible en aviación

Aciturri liderará el proyecto H2ELIOS para impulsar el hidrógeno como combustible en aviación

02/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La Fuerza Aérea de EEUU contrata a Boeing para el soporte de los sistemas de guía ICBM

La Fuerza Aérea de EEUU contrata a Boeing para el soporte de los sistemas de guía ICBM

02/02/2023
Miguel Belló, coordinador del PERTE aeroespacial, asume la dirección provisional de la Agencia Espacial Española

Miguel Belló, coordinador del PERTE aeroespacial, asume la dirección provisional de la Agencia Espacial Española

02/02/2023
AES abre oficina en Málaga

AES abre oficina en Málaga

02/02/2023
Tiphaine Loruradour, presidenta de ILS, deja la compañía

Tiphaine Loruradour, presidenta de ILS, deja la compañía

02/02/2023
Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento

Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento

02/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies