PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 2 de julio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La ESA abre al público sus contenidos de imágenes, vídeos y datos

20/02/2017
en Espacio

París.- La Agencia Espacial Europea (ESA) ha anunciado este lunes la adopción de una política de acceso abierto a sus contenidos, como imágenes, vídeos y determinados conjuntos de datos.  

A lo largo de más de dos décadas, la ESA ha compartido enormes cantidades de información, imágenes y datos con científicos, la industria, los medios y el público general a través de plataformas digitales, como internet o las redes sociales. Este nuevo paso en la política de gestión de la información de la ESA abre la puerta a nuevas oportunidades de distribución. 

En particular, la nueva política de Acceso Abierto para información y datos de la ESA ahora permitirá una utilización y reutilización más amplias del material, tanto por parte del público en general como por el sector educativo, los colaboradores y cualquiera que desee aprovecharlo. 

“Esta evolución del acceso abierto a las imágenes y los datos de la ESA constituye un elemento importante en nuestro objetivo de informar, innovar, interactuar e inspirar en el contexto del Espacio 4.0”, explica Jan Woerner, director general de la ESA. 

“Es la consecuencia lógica de las políticas de datos libres y abiertos ya puestas en marcha y responde al creciente interés del público general, ofreciendo mayor transparencia a los contribuyentes de los Estados miembros que financian la Agencia”.

Junto a numerosas organizaciones intergubernamentales (IGO) como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), que han adoptado recientemente políticas de Acceso Abierto similares, la ESA ha decidido hacer público más contenido bajo el sistema de licencias Creative Commons para este tipo de organismos, empleando por defecto la licencia de Acceso Abierto “Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Organizaciones intergubernamentales” (CC BY-SA 3.0 IGO). 

Las licencias CC IGO están diseñadas para el uso por parte de organizaciones intergubernamentales; CC BY-SA IGO, por ejemplo, permite usar imágenes en Wikipedia y su almacén de archivos Wikimedia Commons. 

La ESA ha estado probando las licencias CC BY-SA IGO durante los últimos dos años, publicando así imágenes de la popular misión Rosetta, de Marte y de otros proyectos. 

Creative Commons es una organización mundial sin ánimo de lucro que permite usar y compartir tanto la creatividad como el conocimiento a través de una serie de instrumentos jurídicos de carácter gratuito. Sigue siendo un importante socio y facilitador de la ESA y otros organismos internacionales a la hora de usar y desarrollar licencias. 

Marco Trovatello, que supervisa el proyecto para la ESA, cree que “el acceso libre y abierto al conocimiento, la información y los datos de la ESA son un pilar de nuestra relación con el público en general y las comunidades de usuarios, contribuyendo así al provecho de la sociedad”.

“Reconocer el valor de la información que la ESA facilita en nombre de sus Estados miembros y gestionarla adecuadamente son instrumentos clave del concepto de Espacio 4.0, para reforzar la colaboración con la industria, la ciencia y los Estados miembros”, apunta Gunther Kohlhammer, quien, como responsable de tecnologías digitales, controla la Agenda Digital para el Espacio de la ESA y su política de gestión de la información, los grandes proyectos que preparan a la agencia para un futuro totalmente digital. 

Muchas de las imágenes, vídeos y contenidos de la ESA se producen en colaboración con socios científicos e industriales, por ejemplo. En esta primera fase de Acceso Abierto de la ESA, se está priorizando el material que es propiedad exclusiva de la agencia o para el que ya se han obtenido los derechos de terceros.

En general, Acceso Abierto significa acceso online libre y gratuito a resultados y descubrimientos procedentes de la investigación. Los derechos de uso suelen concederse a través de licencias Creative Commons. No existe una, sino varias declaraciones y definiciones de lo que es el Acceso Abierto, como la Declaración de Berlín sobre Acceso Abierto al Conocimiento en Ciencias y Humanidades, la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest o la Declaración de Bethesda sobre las Publicaciones de Acceso Abierto.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Un A320 de Airbus
Compañías

Airbus recibe pedidos por 292 aviones A320 de cuatro aerolíneas chinas

01/07/2022

Airbus confirma que ha recibido pedidos por un total de 292 aviones de la familia A320 por parte de las...

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites
Espacio

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

01/07/2022

La Organización de Investigación Espacial India (ISRO) lanzó este jueves tres satélites a la órbita terrestre baja desde su Centro...

easyJet

El Gobierno establece servicios mínimos para la huelga de Easyjet

01/07/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Del 13 al 15 de julio tendrá lugar el curso sobre el New Space en la UIMP, en Santander

01/07/2022
Florence Parly, ministra de Defensa de Francia.

La ex ministra francesa de Defensa podría ser la próxima presidenta de Air France-KLM

01/07/2022
Pruebas del proyecto Sirius

El experimento SIRIUS, de aislamiento durante un año, empezará en el último semestre de 2023

01/07/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Un A320 de Airbus

Airbus recibe pedidos por 292 aviones A320 de cuatro aerolíneas chinas

01/07/2022
India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

01/07/2022
easyJet

El Gobierno establece servicios mínimos para la huelga de Easyjet

01/07/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Del 13 al 15 de julio tendrá lugar el curso sobre el New Space en la UIMP, en Santander

01/07/2022
Florence Parly, ministra de Defensa de Francia.

La ex ministra francesa de Defensa podría ser la próxima presidenta de Air France-KLM

01/07/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies