Washington.- La Casa Blanca ha anunciado la firma de un contrato con Lockheed Martin Corp para la compra de 90 aviones F-35, valorado en 8.200 millones de dólares, y se jacta de haber conseguido un ahorro de 728 millones de euros después de que el presidente Donald Trump dijera en diciembre en un tuit que este programa del Pentágono estaba "fuera de control".
Ese descuento supera los 600 millones de euros en ahorro que Trump anunció que lograría después de criticar en su cuenta de Twitter el coste del programa de cazas y reunirse con la CEO de Lockheed, Marillyn Hewson.
"Otra gran victoria que el presidente ha conseguido para los contribuyentes estadounidenses", dijo a los periodistas el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, el pasado viernes.
Las negociaciones del contrato llevaban más de un año y los responsables de Defensa ya estaban trabajando para reducir los costes antes de que Trump emitiese sus quejas en su cuenta de Twuitter. "Estábamos muy cerca del precio antes de la participación del presidente Trump", dijo Frank Kendall, principal responsable de compras de armamento del Pentágono con el anterior presidente.
Lockheed invocó economías de escala y eficiencias de producción para el descuento del nuevo contrato, pero también dijo que la participación personal de Trump "aceleró las negociaciones y enfocó nuestra atención en reducir el precio".
El firmado ahora es el décimo contrato del programa que tiene un valor total de 379.000 millones. Al menos 2.100 millones de dólares del contrato ya habían sido adelantados a Lockheed, incluyendo 1.350 millones avanzados el pasado mes de noviembre, antes del anuncio esperado.
El teniente general de la Fuerza Aérea, Chris Bogdan, gerente del programa F-35 del Pentágono, dijo a los periodistas a finales de diciembre que el décimo contrato estaría valorado en unos 8.000 millones de dólares y que los 90 aviones F35 serían progresivamente más baratos que los dos contratos anteriores.