PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 28 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El satélite Cheops, sometido a ensayos prelanzamiento

30/01/2017
en Espacio

Darmstadt.- La misión Cheops (CHaracterising ExOPlanet Satellite, o Satélite para la Caracterización de Exoplanetas) de la Agencia Espacial Europea (ESA), cuyo contratista principal es Airbus Defence and Space España, ha sido sometida a importantes ensayos durante el año pasado en preparación para su lanzamiento a finales de 2018. 

Cheops funcionará a una órbita baja alrededor de la Tierra, alimentándose por energía solar. Así, un aspecto fundamental de los ensayos prelanzamiento ha sido el control de los paneles solares del satélite y sus células. 

Esta imagen muestra parte del conjunto de 12 células solares en las Instalaciones de Iluminación de Células Solares en Vacío del centro técnico de la ESA en los Países Bajos. 

Estas células se someten a altas temperaturas para reflejar las condiciones que el satélite experimentará una vez se halle en el espacio. De hecho, las temperaturas reales se escalan para acelerar los efectos de envejecimiento en vuelo, representando así en pocos meses lo que sucedería en una misión de tres años y medio. 

Las células pasan 2.000 horas a 140ºC, otras 2.000 horas a 160ºC y 2.090 horas a 175ºC. Tras los ensayos, la potencia máxima y la corriente de cortocircuito de las células se había degradado menos de un 2%, muy por debajo del criterio de aceptación del 3%. 

Como resultado de las pruebas, los paneles solares de Cheops y sus elementos ya están listos para la misión. 

Una vez en el espacio, Cheops medirá la densidad de exoplanetas con tamaños o masas en el rango de entre una supertierra y Neptuno. Los datos establecerán nuevas restricciones sobre la estructura de los planetas en este rango de tamaños, así como sobre su formación y evolución.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación
Defensa

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023

El Ejército de EEUU ha contratado con Boeing la producción de unidades adicionales del Sistema de Prueba Automatizado de Próxima...

737MAX
Industria

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023

Boeing se declaró inocente este jueves de la acusación de engaño a los reguladores que certificaron el avión 737 MAX, que...

Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023
Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

27/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023
737MAX

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023
Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies