PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 24 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Sener crea un instrumento para medir la atrofia muscular en el espacio

25/01/2017
en Espacio

Barcelona.- Sener ha participado en el primer experimento para medir la atrofia muscular realizado en la Estación Espacial Internacional (ISS) con el instrumento científico Muscle Atrophy Research and Exercise System (MARES), desarrollado por Sener.

Como parte de la misión Proxima, el astronauta francés Thomas Pesquet, realizó con éxito las dos primeras sesiones del experimento SARCOLAB, consistente en la estimulación eléctrica y medida de los músculos de rodilla y tobillo mediante el instrumento científico MARES.

Estas dos sesiones, que tuvieron lugar a finales del año 2016 en la ISS, se realizaron bajo la supervisión de los miembros del equipo de Sener en el proyecto de MARES desde la sala de control operaciones de la estación espacial en Toulouse. 

Diseñado y fabricado por el grupo de expertos de Sener en soporte de vida en el espacio, MARES es un equipo científico de la Agencia Espacial Europea (ESA) que está integrado en el módulo Columbus de la Estación Espacial Internacional y forma parte del laboratorio espacial de la Nasa, Human Research Facility (HRF).

Se trata de un sistema para la investigación de los efectos que provoca la ingravidez en los músculos del ser humano, que incluyen atrofia y una merma de fuerza en los músculos y osteoporosis por pérdida de calcio en los huesos, así como los efectos de la ingravidez a la interacción neuro-muscular.

En la actualidad, los astronautas de la ISS practican ejercicios para contrarrestar estos efectos pero no es posible analizar sus efectos adecuadamente. MARES les permite monitorizar los beneficios de las series de gimnasia que realizan mientras están aún en órbita, de forma que se puedan establecer protocolos realmente efectivos de entrenamiento y comparar el estado fisiológico de los astronautas antes y después de la estancia en la ISS.

Sener ha fabricado 4 equipos MARES, aparte del que está en la ISS, uno se encuentra instalado en el Centro de Entrenamiento Europeo de Astronautas que la ESA tiene en Colonia (Alemania), otro en el centro de apoyo a las operaciones CADMOS en Toulouse y el cuarto se está preparando para que sea instalado en el Gagarin Research & Test Cosmonaut Training Center (GCTC) en Moscú.

MARES ha sido ideado para llevar a cabo estudios en fisiología muscular, neuromuscular y neurológica, y permitir la investigación de la atrofia inducida en grupos musculares tanto de las articulaciones aisladas de tronco y miembros como del conjunto de toda una extremidad. Para ello, aplica un estímulo programable en velocidad o en par/fuerza a 11 grupos musculares, para medir posteriormente la respuesta de par/fuerza y velocidad del sujeto. 

Myotendinous and Neuromuscular Adaptation to Long-term Spaceflight (Sarcolab) es un experimento conjunto de las agencias espaciales europea, americana y rusa, ESA, Nasa y Roskosmos respectivamente. Sarcolab ha sido diseñado para evaluar la atrofia que sufren los astronautas en los grupos musculares de las articulaciones de rodilla y tobillo, que son los que más se resienten de la atrofia provocada por la ingravidez prolongada.

Los datos obtenidos por MARES en este experimento en el espacio son comparados posteriormente con pruebas realizadas con los otros equipos MARES tierra antes y después de la estancia de la ISS. Esto permite valorar los cambios en músculos y tendones por efectos de la ingravidez y contribuir al desarrollo de medidas para compensar sus efectos tras largos periodos de permanencia en el espacio.

A raíz del éxito de estas dos sesiones, durante el 2017 está previsto repetir el experimento con dos nuevos astronautas: uno europeo y otro ruso.

La responsabilidad de Sener en este programa se suma a numerosas referencias, algunas tan notables como su contribución en las misiones Proba-3, Rosetta y Gaia, además de en el rover Curiosity y en los satélites BepiColombo, Seosat / INGENIO, Herschel y Planck, Solar Orbiter y Meteosat Tercera Generación, entre otros. Su éxito en estos programas confirma la posición de Sener como suministrador de servicios de ingeniería y producción para la industria espacial en tres ámbitos de actividad: mecanismos de precisión, payloads ópticas y en microgravedad y sistemas de guiado, navegación y control (GNC). Con 50 años de experiencia en Espacio, Sener ha entregado más de 270 equipos y sistemas que se han lanzado con éxito en satélites y vehículos espaciales para agencias de EEUU (Nasa), Europa (ESA), Japón (JAXA) y Rusia (Roscosmos).

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

CESDA
Formación

CESDA abre un nuevo curso de pilotos comerciales

22/09/2023

Septiembre marca el inicio de un nuevo capítulo en CESDA, donde estudiantes tanto recién llegados como aquellos a punto de...

Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE
Espacio

Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

22/09/2023

Space Sierra ha anunciado un avance en su plataforma tecnológica y empresarial en el espacio con la culminación exitosa de...

F-35A

Kongsberg logra un pedido de 112 millones de dólares para suministrar piezas para los F-35

22/09/2023
VoltAero

VoltAero realiza el primer vuelo de un avión híbrido eléctrico con combustible sostenible de TotalEnergies

22/09/2023
El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

22/09/2023
Indra asegura que su nuevo sistema de aterrizaje reduce costes

Indra y Grupo Oesía fortalecen su presencia en el sector de Defensa al adquirir el 60% de Epicom

22/09/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

CESDA

CESDA abre un nuevo curso de pilotos comerciales

22/09/2023
Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

22/09/2023
F-35A

Kongsberg logra un pedido de 112 millones de dólares para suministrar piezas para los F-35

22/09/2023
VoltAero

VoltAero realiza el primer vuelo de un avión híbrido eléctrico con combustible sostenible de TotalEnergies

22/09/2023
El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

22/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies