PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 6 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

España lidera el mayor proyecto de drones de uso civil de la UE

20/01/2017
en Industria

Madrid.- El potencial de España en uno de los campos tecnológicos de más futuro, los drones, se está ya traduciendo en el mayor proyecto europeo de robots aéreos de uso civil. Aeroarms es el único proyecto del programa europeo Horizonte 2020 en el área de Robótica coordinado por una entidad española, la Universidad de Sevilla.

En este proyecto, que terminará en 2019, y que está dotado con un presupuesto de más de 5.7 millones de euros participan cinco países, Alemania, Francia, Italia, Suiza y España.

Además de la Universidad de Sevilla, la entidad coordinadora del proyecto, el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (FADA-CATEC) y la Universidad Politécnica de Cataluña, en Aeroarms participan los centros de referencia aeroespacial de Alemania, Italia y Francia: el Centro Aeroespacial Alemán, el Centre National de la Recherche Scientifique francés, el Consorcio de Universidades italianas CREATE así como cuatro empresas de reconocido prestigio como las alemanas TüV Nord Systems y Elektra UAS, y las suizas Alstom Inspection Robotics y Sensima.

La gran novedad tecnológica de Aeroarms es el desarrollo de los primeros drones del mundo con múltiples brazos articulados para realización de tareas de inspección y mantenimiento industrial, en el sector energético, que requieren actualmente trabajos en altura de personal que, dependiendo de la aplicación, accede empleando andamios, grúas y cables con anclajes.

Los robots aéreos que se están desarrollando en Aeeromars pueden volar hasta los puntos según un plan de inspección o mantenimiento, y son capaces de realizar tareas de manipulación con los brazos para tomar medidas que requieren contacto, tales como la detección de grietas mediante sensores de ultrasonidos, la instalación de sensores que permitan tomar de forma permanente medidas de la corrosión o detectar fugas en dichas localizaciones inaccesibles, o bien desplegar, por ejemplo en tuberías a decenas de metros de altura, robots con ruedas que realizarán de forma continua tareas de inspección y mantenimiento en dichas tuberías, siendo recogidos posteriormente por el propio robot aéreo sin que los operadores humanos tengan que acceder.

Este proyecto es la continuación de los trabajos realizados en el proyecto Arcas, con más de 8 millones de presupuesto, que también fue subvencionado por la Comisión Europea y liderado también por el catedrático de la Universidad de Sevilla, Aníbal Ollero, director del Grupo de Robótica, Visión y Control (GRVC). En el se obtuvieron resultados innovadores a nivel mundial en robótica aérea y vehículos aéreos no tripulados, que han sido calificados como excelentes por la Comisión en todas las evaluaciones del Proyecto.

Entre los resultados finalizados este año, destacan el desarrollo de los primeros robots aéreos con brazos robóticos con 6 y 7 articulaciones que son capaces de planificar, percibir y realizar tareas simples de manipulación sin intervención humana.

El Grupo de Robótica, Visión y Control que dirige en la Universidad de Sevilla el profesor Ollero cuenta con más de 70 miembros, siendo el grupo de robótica más numeroso de España. En los últimos 5 años los investigadores del Grupo han participado en 30 proyectos, entre los que figuran 11 proyectos europeos siendo líderes de 4 de ellos.

Actualmente trabajan en 6 proyectos europeos, destacando los de robótica aérea, especialidad en la que juegan un importante papel en Europa. El Grupo desarrolla tanto tecnologías como aplicaciones entre las que se encuentran, además de la inspección industrial, la inspección por contacto de puentes, las aplicaciones marítimo-costeras mediante vehículos no tripulados de ala fija, ambas objeto de proyectos europeos, y la inspección y mantenimiento de aerogeneradores eólicos de las que se ocupa un proyecto español.

Asimismo, trabaja también con empresas como Airbus D&S, para la aplicación, en el marco de otro proyecto europeo, de los robots aéreos en tareas de logística en las plantas de fabricación aeronáutica.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Sener abre en Santander un centro de alto rendimiento tecnológico para antenas de espacio y de defensa
Industria

Sener abre en Santander un centro de alto rendimiento tecnológico para antenas de espacio y de defensa

05/06/2023

El grupo Sener va a poner en marcha una oficina en Santander, concretamente en el Centro de Desarrollo Tecnológico de...

El Módulo de Comunicaciones del satélite SpainSat NG-I partió desde Madrid a Toulouse
Espacio

El Módulo de Comunicaciones del satélite SpainSat NG-I partió desde Madrid a Toulouse

05/06/2023

El Módulo de Comunicaciones del satélite SpainSat NG-I ha salido de la planta de Thales Alenia Space en Tres Cantos...

British Airways

British Airways reanuda los vuelos comerciales entre Londres y Pekín tras la pandemia

05/06/2023
Rohde & Schwarz concluyó con éxito la actualización de RASUM 8,33 con ANSP

Rohde & Schwarz concluyó con éxito la actualización de RASUM 8,33 con ANSP

05/06/2023
ATAIRE inicia el proceso de negociación del convenio colectivo sectorial

ATAIRE inicia el proceso de negociación del convenio colectivo sectorial

05/06/2023
Willie Walsh, director general de la IATA, en la Asamblea General

Las aerolíneas obtendrán este año 9.800 millones de dólares de beneficio

05/06/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sener abre en Santander un centro de alto rendimiento tecnológico para antenas de espacio y de defensa

Sener abre en Santander un centro de alto rendimiento tecnológico para antenas de espacio y de defensa

05/06/2023
El Módulo de Comunicaciones del satélite SpainSat NG-I partió desde Madrid a Toulouse

El Módulo de Comunicaciones del satélite SpainSat NG-I partió desde Madrid a Toulouse

05/06/2023
British Airways

British Airways reanuda los vuelos comerciales entre Londres y Pekín tras la pandemia

05/06/2023
Rohde & Schwarz concluyó con éxito la actualización de RASUM 8,33 con ANSP

Rohde & Schwarz concluyó con éxito la actualización de RASUM 8,33 con ANSP

05/06/2023
ATAIRE inicia el proceso de negociación del convenio colectivo sectorial

ATAIRE inicia el proceso de negociación del convenio colectivo sectorial

05/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies