PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 28 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El AIAA estudia en Texas el Trabajo Fin de Grado de un estudiante de la ETSIAE

17/01/2017
en Formación

Madrid.- Un ala deformable que aumenta la eficiencia aerodinámica es el objeto del Trabajo Fin de Grado (TFG) de Joan Marc Martínez Gou, graduado en ingeniería aeroespacial por la UPM, que se han presentado en el SciTech Forum del American Institute of Aeronautics and Astronautics (AIAA) que ha tenido lugar del 9 al 13 de enero en Texas.

El planteamiento original del proyecto “Design, Analysis and Experimental Testing of a Morphing Wing”,  realizado en Melbourne y al que se enfrentaba su autor a la hora de desarrollar el TFG era el diseño de una innovadora estructura alar “morphing” y comparar sus prestaciones con el de un ala convencional, ambos para un avión de radio control T-240 Precedent.

Un ala “morphing” es un ala capaz de cambiar de forma durante el vuelo para adaptarse a las particulares condiciones del mismo y optimizar su eficiencia. Es decir, con esta tecnología, que se investiga desde hace años y se ha usado en aviones militares principalmente, la aeronave se reconfigura en vuelo para conseguir mejores rendimientos, ahorro de combustible, etc.

Martínez Gou realizó sus investigaciones durante una estancia en el Royal Melbourne Institute of Technology (RMIT), becado por la institución educativa australiana, junto con otro compañero procedente del Politecnico di Torino (Italia), bajo la supervisión de Pier Marzocca (Associate Dean of Engineering, RMIT),  Cees Bil (Associate Professor, RMIT) y Robert Carrese (Research Fellow, RMIT).

Durante los meses que duró la investigación se impuso un requerimiento adicional, que el prototipo debía contener una estructura lejos de complejidades y lograr el objetivo de una manera sencilla. Así, comenzaron por un análisis de los estudios previos, después se hizo el diseño 3D con CATIA, se seleccionaron los materiales más idóneos y se realizaron los análisis de elementos finitos (FEA) y dinámica de fluidos (CFD). Finalmente se fabricó el prototipo con el que se realizaron test estructurales y en túnel de viento.

“Los resultados de la investigación fueron prometedores y de la comparación con los diseños convencionales se deduce que el nuevo diseño de estructura alar permite una deflexión del borde de salida de más de 30 grados, sin tener ninguna discontinuidad geométrica, lo que permite aumentar la eficiencia aerodinámica del avión, tal y como demostraron los test analíticos y experimentales”, sostiene el graduado de la ETSIAE.

Uno de los retos más importantes durante su investigación fue seleccionar el material adecuado para el revestimiento del ala. “El material debía tener la suficiente elasticidad para sostener grandes deformaciones al aumentar la deflexión del borde de salida y al mismo tiempo aportar la suficiente integridad estructural para no permitir que el flujo de aire lo atravesara”, explica. Después de probar con látex y otros materiales sintéticos, se decantaron por una tela cuya composición contiene un 80% de algodón y un 20% de licra (spandex), inspirándose en los primeros aviones construidos por el hombre donde se usaban este tipo de telas para revestimiento alar.

De hecho estas necesidades a la hora de conocer los materiales más eficientes en el ámbito aeroespacial, ha llevado a Martínez Gou a continuar sus estudios de posgrado en ese campo y actualmente estudia MSc in Aerospace Materials en la Universidad de Cranfield.

En cuanto a la aplicación del prototipo en un futuro próximo, recuerda que “aunque ha habido aplicaciones de la tecnología “morphing” en el pasado, éstas han sido muy limitadas ya que permitían únicamente la variación de un parámetro alar. Sin embargo, las investigaciones actuales son mucho más ambiciosas y buscan la variación simultánea de más de un parámetro, y de este modo obtener una geometría alar óptima para todas las fases del vuelo, despegue, crucero, aterrizaje y maniobras. Principalmente se está trabajando en desarrollos en UAVs y MAVs y la aplicación comercial queda lejos, pero no está descartada”.

 

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna
Industria

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna

28/03/2023

Airbus Defence and Space y su filial Airbus UpNext han logrado el guiado y control autónomo en vuelo de un dron...

Kathryn Lueders, directora de Operaciones Espaciales, deja la Nasa
Profesionales

Kathryn Lueders, directora de Operaciones Espaciales, deja la Nasa

28/03/2023

Kathryn Lueders, administradora asociada de la Dirección de Misiones de Operaciones Espaciales de la Nasa, anunció este lunes que dejará...

ExoMars-2020

Rusia estudia la posibilidad de explorar Marte aprovechando su trabajo en la misión ExoMars hasta su ruptura con la ESA

28/03/2023
Canadá comprará hasta 16 aviones P-8A Poseidon de Boeing

Canadá comprará hasta 16 aviones P-8A Poseidon de Boeing

28/03/2023
La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

28/03/2023
España construirá un nuevo radiotelescopio en Gran Canaria

España construirá un nuevo radiotelescopio en Gran Canaria

28/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna

28/03/2023
Kathryn Lueders, directora de Operaciones Espaciales, deja la Nasa

Kathryn Lueders, directora de Operaciones Espaciales, deja la Nasa

28/03/2023
ExoMars-2020

Rusia estudia la posibilidad de explorar Marte aprovechando su trabajo en la misión ExoMars hasta su ruptura con la ESA

28/03/2023
Canadá comprará hasta 16 aviones P-8A Poseidon de Boeing

Canadá comprará hasta 16 aviones P-8A Poseidon de Boeing

28/03/2023
La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

28/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies