PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 23 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Comienzan los servicios del sistema europeo de navegación Galileo

14/12/2016
en Espacio

París.- Bruselas ha declarado el comienzo este jueves de los primeros servicios de su sistema de navegación Galileo con una constelación ya instalada en órbita de 18 satélites y después de 17 años y más de 10.000 millones invertidos, según anuncia la Comisión Europea.

El sistema comprende la colocación en órbita de un total de 24 satélites, más los de reserva, que estará ultimada para el año 2020, y entonces se habrá alcanzado la capacidad plena de operaciones y Galileo estará preparado para ofrecer servicios de posicionamiento de alta precisión a una gran variedad de usuarios de todo el mundo. No obstante, a partir de esta semana, darán comienzo ya los primeros servicios, disponibles en todo el mundo, que sólo se podrán utilizar en los pocos dispositivos equipados con microchips compatibles con Galileo.

Galileo es el sistema global de navegación por satélite de carácter civil de la Unión Europea. Permite a usuarios de todo el mundo conocer su posición en el tiempo y en el espacio con gran precisión y fiabilidad. Una vez completado, el sistema estará formado por 24 satélites operativos y una infraestructura de tierra para la provisión de servicios de posicionamiento, navegación y determinación de la hora.

Galileo es financiado por la UE, que es la propietaria del programa. Su responsable es la Comisión Europea, que gestiona y supervisa la implementación de todas sus actividades.

La Comisión ha encargado a la ESA el diseño, el desarrollo y la implantación de la nueva generación de sistemas, así como el desarrollo técnico de las infraestructuras. La ESA ha llevado a cabo las fases de definición, desarrollo y validación en órbita, financiadas conjuntamente por la ESA y la Comisión Europea.

La Autoridad Europea de Supervisión del sistema global de navegación por satélite (GSA) garantiza el uso y la seguridad de Galileo. A partir de 2017, la GSA se encargará de todas las operaciones de Galileo y de la provisión de servicios.

Según la portavoz de la Comisión Europea, Mirna Talko, varios fabricantes de smartphones ya están haciendo circuitos integrados adaptados al nuevo sistema de navegación. “Será la primera vez que los usuarios de todo el mundo podrán ser guiados por los satélite de Galileo”, dice Lucia Caudet, de la Comisión Europea, que financia el proyecto.

Un poco débil al principio, la señal será amplificada con la ayuda del sistema estadounidense GPS, y crecerá poco a poco a medida que se añadan satélites a los 18 de la red Galileo que orbitan a 23.222 kilómetros de la Tierra.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

lanzamiento de Terran 1
Espacio

Fracasó el lanzamiento de Terran 1, el primer cohete impreso en 3D, de Relativity Space

23/03/2023

El primer cohete impreso en 3D del mundo no logró alcanzar la órbita a causa de un fallo tras su...

Boeing de JAL
Compañías

Boeing cierra la venta de 21 aviones 737 MAX a JAL

23/03/2023

Boeing ha cerrado un acuerdo por valor de unos 2.500 millones de dólares a precio de catálogo para vender 21...

nasa-logo

La Nasa contrata con ASRC los servicios de reparación, operaciones, mantenimiento e ingeniería

23/03/2023
Lufthansa reactiva sus A380

Lufthansa reanuda, después de tres años, sus vuelos regulares con el A380 a Boston y Nueva York

23/03/2023
China lanzó cuatro satélites meteorológicos

China lanzó cuatro satélites meteorológicos

23/03/2023
Programa tecnológico aeronáutico

El Gobierno destina casi 42 millones de euros a la convocatoria del Programa Tecnológico Aeronáutico

23/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

lanzamiento de Terran 1

Fracasó el lanzamiento de Terran 1, el primer cohete impreso en 3D, de Relativity Space

23/03/2023
Boeing de JAL

Boeing cierra la venta de 21 aviones 737 MAX a JAL

23/03/2023
nasa-logo

La Nasa contrata con ASRC los servicios de reparación, operaciones, mantenimiento e ingeniería

23/03/2023
Lufthansa reactiva sus A380

Lufthansa reanuda, después de tres años, sus vuelos regulares con el A380 a Boston y Nueva York

23/03/2023
China lanzó cuatro satélites meteorológicos

China lanzó cuatro satélites meteorológicos

23/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies