PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 23 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Aplazado al miércoles el lanzamiento de Pegasus

13/12/2016
en Espacio

Cabo Cañaveral.- La Nasa y Orbital ATK han aplazado a este miércoles el nuevo intento del lanzamiento del cohete Pegasus XL previsto para ayer a bordo del avión Stargazer L-1011 con la nave espacial CYGNSS y ocho satélites y que se frustró por un problema en el sistema hidráulico que impedía la liberación del lanzador.

Este plazo añadido permitirá que otro avión L-1011 de sustitución llegue desde Mojave, California, a la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral  y al mismo tiempo servirá para el requerido descanso de su tripulación.

El lanzamiento del lunes fue abortado debido a un problema del sistema de lanzamiento del cohete desde el avión Stargazer L-1011. El sistema de liberación hidráulica opera el mecanismo que libera el cohete Pegasus del avión portador. Dicho sistema había funcionado correctamente durante los controles previos al vuelo del avión.

El cohete Pegasus XL está programado para su lanzamiento desde el avión Stargazer L-1011 desplegando ocho pequeños satélites de la misión del Sistema Mundial de Satélites de Navegación Cyclone (CYGNSS) de la Nasa en una órbita terrestre baja.

Pegasus iba a ser llevado en alto por el avión Stargazer L-1011 de Orbital a aproximadamente 40.000 pies sobre el océano Atlántico, donde sería lanzado colocando a estos satélites en órbita en poco más de 10 minutos.

CYGNSS, desarrollado por la Universidad de Michigan, investigará el núcleo interno de los huracanes para conocer su rápida intensificación. CYGNSS está diseñado para remediar la incapacidad de los actuales sensores remotos para ver a través de la fuerte lluvia en el núcleo interno de un huracán o para observar los cambios en la tormenta en períodos cortos de tiempo.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Mitsubishi Electric desarrolla tecnología para la impresión de forma libre de antenas de satélite en el espacio exterior
Espacio

Mitsubishi Electric desarrolla tecnología para la impresión de forma libre de antenas de satélite en el espacio exterior

23/05/2022

Mitsubishi Electric Corporation ha desarrollado una tecnología de fabricación aditiva en órbita que utiliza resina fotosensible y luz ultravioleta solar para...

Un simulador de vuelo A320 de GTA recibe la certificación UPRT de EASA
Industria

Un simulador de vuelo A320 de GTA recibe la certificación UPRT de EASA

23/05/2022

Un simulador de vuelo A320 (Level D FFS), de Global Training Aviation (GTA), ha sido actualizado, recibiendo la certificación UPRT...

Bell 505

Corea del Sur encarga 40 helicópteros de formación Bell 505

23/05/2022
China lanzó tres satélites de prueba de comunicación de órbita baja

China lanzó tres satélites de prueba de comunicación de órbita baja

23/05/2022
La OMT exige pruebas rápidas en aeropuertos

Los viajeros extracomunitarios ya pueden entrar en España con un test negativo

23/05/2022
Un A350-900 de Turkish Airlines

Turkish encargará a Airbus otros seis aviones A350-900 más

23/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mitsubishi Electric desarrolla tecnología para la impresión de forma libre de antenas de satélite en el espacio exterior

Mitsubishi Electric desarrolla tecnología para la impresión de forma libre de antenas de satélite en el espacio exterior

23/05/2022
Un simulador de vuelo A320 de GTA recibe la certificación UPRT de EASA

Un simulador de vuelo A320 de GTA recibe la certificación UPRT de EASA

23/05/2022
Bell 505

Corea del Sur encarga 40 helicópteros de formación Bell 505

23/05/2022
China lanzó tres satélites de prueba de comunicación de órbita baja

China lanzó tres satélites de prueba de comunicación de órbita baja

23/05/2022
La OMT exige pruebas rápidas en aeropuertos

Los viajeros extracomunitarios ya pueden entrar en España con un test negativo

23/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies