PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 2 de abril de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Un español crea el entorno virtual para evaluar los robots espaciales

28/11/2016
en Espacio

Madrid.- Pablo Muñoz, del Departamento de Automática de la Universidad de Alcalá de Henares, en Madrid, ha creado el Entorno de Ensayos de Autonomía sobre el Terreno (OGATE), que permite analizar distintos sistemas robóticos autónomos según criterios normalizados.

El diseño de prototipos para robots exploradores suele llevarse a cabo en instalaciones de ensayo de tipo ‘Mars Yard’ que, sembradas de rocas, imitan la superficie marciana. Sin embargo, recientemente se ha creado este entorno virtual (OGATE) para evaluar las prestaciones del software de control de estos robots. Su diseño ha contado con el apoyo de la Iniciativa de Colaboración/Creación de Redes (NPI) de la ESA, que promueve las investigaciones doctorales relacionadas con la tecnología espacial.

Cuanto más lejos llegue la exploración de los futuros robots, mayor tendrá que ser su autonomía. La Luna constituye el punto más lejano que se puede alcanzar mediante control remoto, como hicieron los controladores rusos a principios de los años setenta, al conducir en tiempo real un par de robots Lunokhod a través de la superficie lunar.

Más allá, los robots se teledirigen a través de una exhaustiva serie de comandos que se cargan durante cada pase de comunicación para su posterior implementación secuencial. Así, los operadores en tierra acumulan una elevada carga de trabajo, además de un fuerte estrés entre pases… Por no hablar de las consecuencias si algo sale mal.

Por eso, el objetivo es dotar a los futuros rovers de una autonomía mucho mayor, haciendo que el control robótico resulte más seguro e intuitivo, y permitiendo que los operadores puedan centrarse en las cuestiones científicas. De acuerdo con el método preferido, denominado ‘Planificación y programación por Inteligencia Artificial’ (P&S), el robot explorador recibe una lista de actividades y es él mismo quien genera su propio plan de acción para llevarlas a cabo. 

“Los sistemas autónomos que harán esto posible son complejos por naturaleza y faltan años para verlos emprender el vuelo”, explica Pablo Muñoz. “Así que, en cierto modo, nuestro trabajo pretende ser un primer paso para mejorar la evaluación experimental y la validación de este tipo de sistemas”.

Aunque los distintos sistemas de control por P&S sean similares en cuanto al concepto general, sus enfoques pueden partir de distintos planteamientos; por ejemplo, algunos pueden priorizar el uso de los recursos, como el ahorro de batería, mientras que otros pueden centrarse en su puntualidad.

 “Con OGATE, podemos evaluar la adecuación con que el plan generado por un sistema P&S se adapta a la ejecución robótica “, añade Muñoz. “Así, podemos comparar cómo el robot alcanza sus objetivos con el mínimo y el máximo margen de tiempo establecido por los planificadores, para ofrecer una medida de la eficiencia del plan”.

“También podemos evaluar otros aspectos, como el tiempo que se tarda en generar el plan inicialmente, cuánto tiempo permanece parado el robot, los recursos informáticos que necesita el controlador o la respuesta a un evento inesperado. Ahora mismo tenemos solicitadas 17 métricas y estamos trabajando para ampliar un conjunto completo”, agrega.

Por el momento, OGATE asume una superficie planetaria plana en sus casos de estudio, pero el equipo ha empezado a realizar simulaciones del robot ExoMars 2020 en un entorno virtual marciano, considerado un buen candidato para demostrar las funciones de autonomía.

Pablo Muñoz trabajó con la sección de Robótica Planetaria de la ESA mientras desarrollaba OGATE, por lo que pasó dos meses en el centro técnico ESTEC de Noordwijk, Países Bajos.

La Iniciativa de Colaboración/Creación de Redes (NPI) de la ESA, que ya tiene diez años, presta su apoyo a universidades e institutos de investigación que trabajan en tecnologías avanzadas con posibles aplicaciones espaciales, con el objetivo de promover una mayor interacción entre la agencia, las universidades europeas, los institutos de investigación y la industria.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Polo Aeroespacial
Industria

Galicia invierte 540 millones entre 2021 y 2026 para impulsar el Polo Aeroespacial

31/03/2023

La directora de la Agencia Gallega de Innovación, Patricia Argerey, ha anunciado que el nuevo plan 2021-2026 de la Xunta...

Rolls-Royce LibertyWorks completó la prueba principal para motores pequeños
Profesionales

Cambios en la cúpula de Rolls-Royce

31/03/2023

Rolls-Royce anuncia cambios en el Consejo de Administración y en el equipo directivo, sumando líderes con antecedentes comprobados de éxito...

Virgin orbit

Virgin Orbit cesará sus operaciones y despide al 85% del personal

31/03/2023
Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

31/03/2023
EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

31/03/2023
China lanzó nuevos satélites de teledetección

China lanzó nuevos satélites de teledetección

31/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Polo Aeroespacial

Galicia invierte 540 millones entre 2021 y 2026 para impulsar el Polo Aeroespacial

31/03/2023
Rolls-Royce LibertyWorks completó la prueba principal para motores pequeños

Cambios en la cúpula de Rolls-Royce

31/03/2023
Virgin orbit

Virgin Orbit cesará sus operaciones y despide al 85% del personal

31/03/2023
Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

31/03/2023
EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

31/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies