PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 29 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Necesitamos apostar por el talento femenino en el mundo de la tecnología y la innovación

14/11/2016
en Formación

Burgos.- Verónica Pascual, propietaria y CEO de ASTI Technologies Group, actual líder europeo en el mercado de la robótica móvil y presidenta de la comisión de ‘Industria 4.0’ de AMETIC, insistió en la necesidad de apostar por el talento femenino en el mundo de la tecnología y la innovación.

Pascual impartió el pasado sábado en el Museo de la Evolución Humana, en Burgos, la primera de las ‘masterclass’ del proyecto Stem Talent Girl que tiene como misión inspirar, educar y empoderar a la próxima generación de mujeres líderes en ciencia y tecnología.

Durante su ‘masterclass’ se dirigió especialmente a las 27 alumnas de 3º y 4º de Secundaria del programa “Science for Her”, animándolas con su ejemplo y trayectoria profesional a que opten por realizar brillantes carreras profesionales en el campo de las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Estas alumnas proceden de 11 centros educativos de Burgos y Provincia (López de Mendoza, Pintor Luis Sáez, Maristas, Jesuitas, Jesús María, María Mediadora, Comuneros de Castilla, Campolara y Salesianas en la capital, y los centros educativos de Merindades de Castilla en Villarcayo y Veracruz en Aranda).

Tras destacar que solo el 26% de las mujeres en España optan por carreras STEM, enfatizó la necesidad de incorporar el talento de las mujeres a la industria 4.0. “Son los equipos mixtos, con presencia de hombres y mujeres, los que generan mayor aportación de valor en las compañías de base tecnológica y los que tienen ideas más innovadoras”, de tal forma que “la diversidad del talento es un factor clave para afrontar con éxito el desafío de la cuarta revolución industrial”.

Asimismo, destacó la importancia de proyectos de ‘mentoring’ como Stem Talent Girl, una iniciativa que va a permitir mentorizar a alumnas desde secundaria hasta la universidad y facilitar becas y prácticas a jóvenes mujeres con talento recién egresadas. “No podemos permitirnos el lujo de prescindir del 50% del talento en la industria 4.0”, afirmó Verónica Pascual, que también aludió a la necesidad estratégica de programas educativos que fomenten las vocaciones STEM en toda la población “si realmente queremos atender las nuevas necesidades de perfiles profesionales de alta cualificación que la industria 4.0 ya está demandando”. La primera de las ‘masterclass’ del proyecto Stem Talent Girl fue todo un éxito, registrándose un lleno completo del salón de actos del Museo de la Evolución Humana.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Lufthansa
Compañías

Lufthansa, primer grupo europeo de aerolíneas que se incorpora al FMC

29/03/2023

Lufthansa Group ha sido el primer grupo europeo de aerolíneas en unirse a First Movers Coalition (FMC), una iniciativa global...

Primer A321neo de HK Express
Compañías

HK Express recibe el primer A321neo

29/03/2023

Airbus ha anunciado la entrega de su primer Airbus A321neo a la aerolínea de bajo coste HK Express, miembro de...

Destinus

Destinus recibe 12 millones de euros para impulsar el avión propulsado por hidrógeno

29/03/2023
El programa A321XLR completa la segunda campaña de pruebas en clima frío

El programa A321XLR completa la segunda campaña de pruebas en clima frío

29/03/2023
La Nasa trabaja para mejorar el motor RS-25 del lanzador SLS

La Nasa trabaja para mejorar el motor RS-25 del lanzador SLS

29/03/2023
La nave espacial rusa Soyuz MS-22 averiada aterrizó en Kazajstán

La nave espacial rusa Soyuz MS-22 averiada aterrizó en Kazajstán

29/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lufthansa

Lufthansa, primer grupo europeo de aerolíneas que se incorpora al FMC

29/03/2023
Primer A321neo de HK Express

HK Express recibe el primer A321neo

29/03/2023
Destinus

Destinus recibe 12 millones de euros para impulsar el avión propulsado por hidrógeno

29/03/2023
El programa A321XLR completa la segunda campaña de pruebas en clima frío

El programa A321XLR completa la segunda campaña de pruebas en clima frío

29/03/2023
La Nasa trabaja para mejorar el motor RS-25 del lanzador SLS

La Nasa trabaja para mejorar el motor RS-25 del lanzador SLS

29/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies