PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 30 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Finaliza el entrenamiento para el lanzamiento de los cuatro satélites Galileo

11/11/2016
en Espacio

Toulouse.- Esta semana, finalizará la fase de entrenamiento del lanzamiento de los cuatro satélites del sistema europeo de navegación Galileo con una simulación intensiva de tres días en Toulouse. Desde el verano, todos los implicados en este lanzamiento han estado trabajando en numerosas simulaciones, centradas principalmente en prepararse por si algo saliera mal. 

Tras un ejercicio de cuenta atrás en red que tendrá lugar el próximo lunes, la cuenta atrás en vivo para el lanzamiento real comenzará un par de horas tras la medianoche del jueves. Está previsto que el cohete despegue del Puerto Espacial Europeo de Kourou, Guayana Francesa, ese mismo día.

Cuatro satélites del sistema de navegación Galileo serán puestos en órbita a bordo de un cohete Ariane 5, en lo que constituirá el primer envío cuádruple de esta constelación. Los controladores de la misión están preparándose a fondo para este complejo lanzamiento al espacio. 

El próximo jueves, el Ariane 5 empleará un nuevo dispensador capaz de situar en órbita cuatro satélites idénticos de una sola vez. Se trata del octavo lanzamiento de Galileo y, con él, serán 18 los satélites en el espacio. Una vez completado, el sistema contará con 24 satélites operativos y una red terrestre para la provisión de servicios de posicionamiento, navegación y determinación de la hora.

Hasta el momento, los satélites se enviaban de dos en dos a bordo de cohetes Soyuz. Este lanzamiento cuádruple presenta varios retos técnicos, incluyendo el nuevo dispensador de la carga útil y la necesidad de establecer el control sobre cuatro satélites independientes casi al mismo tiempo. 

El ascenso hasta la órbita circular intermedia durará tres horas y media. A continuación, una vez separados los satélites, un equipo formado por personal de la ESA y de la agencia espacial francesa CNES asumirá su control y los guiará por sus órbitas tempranas. Esta fase se prolongará durante nueve días en el caso de la primera pareja de satélites, mientras que su duración para los otros dos será de 13 días. 

“En el momento en que los cuatro satélites se separen por parejas, el equipo de la misión se dividirá en dos turnos para trabajar desde la sala de control del CNES en Toulouse, Francia. Cada uno de estos turnos se encargará de dos satélites, por lo que el trabajo será intenso”, explica Liviu Stefanov, codirector de vuelos de la ESA.

Como reconoce Hélène Cottet, directora principal de vuelos del CNES: “Se trata del mismo equipo que llevó a cabo las anteriores fases de órbita temprana de Galileo, por lo que conocemos bien los satélites”.

“La diferencia esta vez está en que hay que gestionar cuatro satélites, a veces en secuencia y a veces en paralelo. Así, hemos invertido mucho esfuerzo en planificación y entrenamiento de cara a las primeras horas en el espacio”.

Desde 2011, este equipo conjunto ha dirigido las operaciones de vuelo iniciales de Galileo alternando el trabajo desde el centro de la ESA en Darmstadt, Alemania, y el del CNES de Toulouse. 

La separación marcará el comienzo de una serie de actividades y maniobras críticas para garantizar que los cuatro satélites estén listos para su traspaso al Centro de Control de Galileo en Oberpfaffenhofen, Alemania, por el resto de la misión.

Entre otras cuestiones, se comprobará que cada uno de ellos ha desplegado sus paneles solares y recibe energía; además, habrá que establecer un enlace de datos mediante una serie de estaciones terrestres, llevar a cabo amplias comprobaciones de funcionamiento y, a continuación, poner los módulos en un modo estable orientados hacia la Tierra, quedando así listos para posteriores maniobras. 

Cada satélite deberá encender tres veces sus motores a intervalos de un día, aproximadamente, para entrar en sus órbitas de deriva, tras lo cual el control pasará al equipo conjunto del Centro de Control de Galileo.

“Al cabo de unos días, esperamos que las cosas se calmen y que podamos centrarnos en maniobrar dos satélites mientras vigilamos los otros dos”, admite Tom Cowell, uno de los cuatro responsables de operaciones de la ESA. 

 “Una vez traspasado el control de la primera pareja a Oberpfaffenhofen, podremos maniobrar los otros dos satélites como habitualmente hemos hecho en anteriores lanzamientos dobles”.

Pero, aun tras el traspaso, los especialistas seguirán determinando las órbitas y calculando maniobras para posicionar los satélites en sus órbitas finales, a unos 23.200 km, a principios de 2017. 

 “Será todo un desafío, pero como ya hemos puesto en órbita otros 14 satélites de Galileo, conocemos nuestras habilidades y capacidad”, afirma Hervé Côme, codirector de vuelos de la ESA. “Sabemos que podemos confiar en nuestra experiencia y nuestro trabajo en equipo, por lo que estamos deseando que se lleve a cabo con éxito el primer despegue cuádruple de Galileo”.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Sateliot
Espacio

Sateliot lanzará en abril el primer satélite de la historia bajo un estándar 5G para democratizar el IoT

30/03/2023

Sateliot, la compañía española que dispondrá de la primera constelación de nanosatélites de baja órbita para dar cobertura con estándar...

Ultra Air
Compañías

La colombiana Ultra Air suspende sus vuelos

30/03/2023

La aerolínea colombiana Ultra Air ha suspendido sus operaciones comerciales desde este jueves, debido a “las situaciones macroeconómicas adversas para...

Satlantis

Satlantis factura un 102% más en 2022

30/03/2023
Alpha 900 de Alpha Unmanned Systems

Alpha Unmanned Systems cierra su primera ronda de inversión

30/03/2023
SpaceX lanzó al espacio otros 56 satélites Starlink

SpaceX lanzó al espacio otros 56 satélites Starlink

30/03/2023
Nave Starliner de Boeing

El vuelo tripulado hacia la ISS de la nave Starliner de Boeing no despegará antes del 21 de julio

30/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sateliot

Sateliot lanzará en abril el primer satélite de la historia bajo un estándar 5G para democratizar el IoT

30/03/2023
Ultra Air

La colombiana Ultra Air suspende sus vuelos

30/03/2023
Satlantis

Satlantis factura un 102% más en 2022

30/03/2023
Alpha 900 de Alpha Unmanned Systems

Alpha Unmanned Systems cierra su primera ronda de inversión

30/03/2023
SpaceX lanzó al espacio otros 56 satélites Starlink

SpaceX lanzó al espacio otros 56 satélites Starlink

30/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies