PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 4 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El Proyecto europeo Phobic2ice, contra el hielo de los aviones

26/09/2016
en Industria

Madrid.- El INTA y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participan en el proyecto europeo Phobic2ice (Super IcePhobic Surfaces to Prevent Ice Formation on Aircraft), financiado por el Programa Horizonte 2020 de la UE, que tiene como objetivo el diseño y la fabricación de superficies hielofóbicas, es decir, que impidan que el hielo se forme sobre ellas.

Los efectos del hielo formado sobre cualquier superficie, pueden tener consecuencias catastróficas que suponen grandes pérdidas socioeconómicas en el mejor de los casos, o accidentes fatales con pérdida de vidas humanas en el peor.  La formación de hielo es particularmente crítica para las aeronaves y por ello se han desarrollado varios sistemas que actúan previniéndola (anti-icing) o favoreciendo el deshielo (de-icing), para impedir o reducir su formación en estructuras.

Comenzado en febrero de 2016, y con una vida prevista de tres años, Phobic2ice aplicará innovadoras técnicas de simulación y modelización y propondrá distintos tipos de recubrimientos poliméricos, metálicos e híbridos depositados mediante distintas técnicas. Otra vía muy prometedora será el tratamiento con láser para texturizar las superficies.

En Phobic2ice, que se inscribe en el Reto Social de Transporte Inteligente, Sostenible e Integrado de Horizonte 2020, participan, además del INTA y el CSIC por parte de España, Tecpar de Polonia, Airbus AGI de Alemania y por parte de Canadá, la Universidad de Concordia, la Politécnica de Montreal, Plasmoionique, DEMA, y Pratt & Withney.

Por lo que respecta al INTA, su colaboración es fruto de la experiencia adquirida en el proyecto Helada (“Recubrimientos contra la Formación de Hielo y la Erosión en Elementos Aerodinámicos de Aeronaves"),”del Programa Estatal de I+D+i, que viene desarrollándose desde enero de 2014 y cuya actividad acaba de ser prorrogada hasta diciembre de 2017. El objetivo de Helada es generar recubrimientos hielofóbicos y resistentes a la erosión para elementos aerodinámicos de aeronaves, especialmente centrado en bordes de ataque de aviones comerciales. Dentro de Helada, el INTA adquirió el compromiso de desarrollar e implantar ensayos para evaluar la formación y adhesión del hielo y la influencia de la erosión sobre las propiedades anti-icing.

Así, a partir del proyecto Helada, el INTA aumentará sus prestaciones en Phobic2ice, participando en cuatro de los seis paquetes de trabajo: generación de recubrimientos, ensayos de hielo, generación de modelo real y ensayos en vuelo, y difusión de resultados.

Phobic2ice profundizará en la adquisición de conocimientos y mecanismos asociados a la hielofobicidad, que permitan un mejor entendimiento de la formación de hielo sobre diferentes superficies. Se trata de un proyecto ambicioso que contará con ensayos en Túnel de hielo certificado (a realizar en Canadá) y ensayos en vuelo con el avión CASA-212 del INTA, con gran experiencia en este tipo de trabajos, así como una amplia serie de ensayos de hidrofobicidad, formación y adhesión de hielo, caracterización de propiedades mecánicas y de desgaste, y análisis estructural. Las soluciones propuestas deberán ser innovadoras y respetuosas con el medio ambiente, contribuyendo a la eliminación de productos de-icing en tierra, la reducción del consumo y la consecuente reducción en la polución y los costes.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
Transporte

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023

España realizó durante el pasado mes de enero controles en los aeropuertos a un total de 1.765 viajeros de vuelos...

Avion en aeropuerto
Industria

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023

El Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) forma parte del proyecto Horizonte Europa Overleaf, en el que se desarrollará un tanque...

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023
Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

03/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023
Avion en aeropuerto

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023
Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies