PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 3 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La industria aeroespacial andaluza crea otros 1.000 nuevos empleos

18/09/2016
en Industria

Sevilla.- La industria aeroespacial en Andalucía facturó en 2015 un total de 2.343 millones de euros y creó 1.052 nuevos empleos directos, según recoge el ‘Informe del Sector Aeroespacial en Andalucía 2015, elaborado por Hélice, y que se dio a conocer el viernes en Sevilla en el Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía, Aerópolis.

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, presidió el acto de presentación de los resultados de este informe, que posicionan a la aeronáutica como una industria fuerte y consolidada y una actividad estratégica que crea riqueza y empleo y fortalece el tejido productivo en la Comunidad.

Un sector que mantiene y aumenta las cifras de crecimiento a pesar de la coyuntura económica adversa en estos años, y cuyos datos refuerzan la posición que mantiene Andalucía como como uno de los tres polos aeronáuticos más importantes de Europa, junto a Toulouse y Hamburgo y segunda región en este sector a nivel nacional. Las ventas del sector aeroespacial andaluz representan ya el 24,3% de las ventas totales del sector en España y el 32,5% del empleo.

Asimismo, su contribución al PIB andaluz sigue creciendo un año más, pasando del 1,58% al 1,62%. En concreto, el clúster aeroespacial andaluz aumentó un 4,5% sus ventas en 2015 y un 8,3% los puestos de trabajo. El estudio recoge la sólida trayectoria del sector aeronáutico andaluz en la última década, un periodo en el que ha triplicado su facturación, pasando de los 848 millones de euros de 2006 a los más de 2.343 en 2015 y ha duplicado el número de puestos de trabajo (de 6.206 profesionales en 2006 a cerca de 13.740 en 2015).

Como ya ocurrió en 2014, el sector prevé que esta evolución positiva se siga intensificando en los próximos años, conforme aumente la cadencia de producción del A400M y del A350, programas en los que tienen una importante participación las empresas andaluzas.

El informe pone de relieve que el polo aeronáutico andaluz ha logrado destacar por los niveles de calidad y de capacidad productiva de sus empresas, una masa crítica formada por 118 firmas, que, además de crecer, están aumentando su productividad y capacidad para participar en programas internacionales y grandes paquetes de trabajo.

El ‘Informe del Sector Aeroespacial de Andalucía 2015’ recoge que la industria aeroespacial andaluza se acercó en este año a los 2.350 millones de euros y ocupa ya a 13.740 trabajadores. Esta industria experimentó el pasado ejercicio un crecimiento del 4,5% de las ventas (más de 100 millones de euros) y del 8,3% del empleo (1.052 puestos de trabajo). Además, durante el pasado año continuaron aumentando los empleos de alta cualificación (directivos, ingenieros y licenciados) que ya suman casi el 35% de los empleos del sector. Esta área representa junto al perfil de operarios cualificados el 90% del total del sector en Andalucía. Según el informe, este crecimiento en los perfiles cualificados viene motivado por la entrada en fase de producción de los grandes programas.

Respecto a las ventas globales del sector, los productos de Airbus aumentan un 1,17% respecto al año anterior y los de Airbus D&S se incrementan en 3,38%. El A400M representa el 26% de las ventas totales del sector y el 19% de las ventas de la cadena de suministro (tier 1 y auxiliares) y el A350 el 7% y el 13% respectivamente.

El protagonismo del crecimiento del número de empleos lo protagoniza fundamentalmente la industria auxiliar, con un 9,81% (979 empleos directos más). También en ventas, la industria auxiliar crece por encima de las tractoras, rozando ya los 1.000 millones de euros (970). Asimismo, en una cadena de suministro muy especializada en aeroestructuras (63%), se incrementan de forma muy notable las ventas por servicios de ingeniería y calidad (que ya suponen una cuarta parte del total) y mantienen relevancia, los equipos y sistemas (6% del total), actividades de mayor valor añadido

Respecto a la facturación por empleado, ratio relacionado con la productividad, se incrementa en las auxiliares hasta los 93.000 euros (en 2014 fue de 90.000 euros). La facturación de las tractoras se mantiene prácticamente estable (1.373 millones de euros en 2015) y el crecimiento del empleo vuelve a subir un 3,76%, subida que proviene sobre todo de Airbus D&S, superando en su conjunto el empleo en las tractoras los 3.300 empleados.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
Transporte

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023

España realizó durante el pasado mes de enero controles en los aeropuertos a un total de 1.765 viajeros de vuelos...

Avion en aeropuerto
Industria

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023

El Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) forma parte del proyecto Horizonte Europa Overleaf, en el que se desarrollará un tanque...

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023
Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

03/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023
Avion en aeropuerto

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023
Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies