PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 28 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La Nasa distingue a la española Begoña Vila por su contribución en el telescopio JWST

18/09/2016
en Profesionales

Washington.- La Nasa ha otorgado a la científica española Begoña Vila la Medalla al Logro Público Excepcional por su contribución al desarrollo del telescopio James Webb Space Telescope (JWST), que revolucionará la observación espacial. El acto tuvo lugar la pasada semana en el Centro de Vuelos Espaciales Goddard, cerca de Washington.

Esta condecoración está reservada a quienes, no siendo funcionarios de la Nasa, han contribuido de forma significativa a una misión de la agencia espacial estadounidense. La científica española se ha distinguido “por años de logros excepcionales y liderazgo en el diseño, desarrollo y pruebas del instrumento Fine Guidance Sensor (FGS)" que lleva el telescopio JWST.

El FGS, según Begoña Vila, es un sensor decisivo para la misión del JWST, ya que lo guiará con gran precisión y lo mantendrá muy estable. Y, además, puede tomar imágenes espectrográficas del cosmos con gran sensibilidad, permitiendo analizar exoplanetas y su composición, así como las primeras galaxias.

El JWST, sucesor del telescopio espacial Hubble y del Spitzer tiene previsto  su lanzamiento a bordo de un cohete Ariane 5 de la Agencia Espacial Europea en octubre de 2018.

Vila estudió en la Universidad de Santiago de Compostela y en el Instituto de Astrofísica de Canarias para después completar sus estudios doctorales y postdoctorales en Inglaterra y luego en Canadá, donde trabajó en el diseño y la construcción del FGS en una empresa de aquel país.

En 2012, cuando la firma canadiense entregó el FGS a la Nasa y se hicieron las primeras pruebas frías, Vila ya era la responsable del proyecto y  la agencia espacial norteamericana decidió contratarla como ingeniera jefa de sistemas. Actualmente, es la persona decisiva y de referencia en las pruebas del sensor y en la coordinación de todos los instrumentos científicos integrados en el sensor FGS del telescopio espacial JWST. 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación
Defensa

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023

El Ejército de EEUU ha contratado con Boeing la producción de unidades adicionales del Sistema de Prueba Automatizado de Próxima...

737MAX
Industria

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023

Boeing se declaró inocente este jueves de la acusación de engaño a los reguladores que certificaron el avión 737 MAX, que...

Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023
Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

27/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023
737MAX

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023
Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies