PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 23 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El Ejército de Tierra español recibe sus primeros helicópteros NH90

13/09/2016
en Defensa

Madrid.- La Dirección General de Armamento y Material (DGAM) ha hecho entrega este martes  al Ejército de Tierra español en la Base Coronel Maté de Colmenar Viejo, sede del Cuartel General de la Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET), de los dos primeros helicópteros de transporte táctico NH90, procedentes de la planta de Airbus Helicopters España, en Albacete.

El acto ha estado presidido por el teniente general Juan Bautista García Sánchez, General Jefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército, acompañado por diversas autoridades civiles y militares. 

Los NH90, HT-29 “Caimán” en la denominación del Ejército de Tierra, se van a incorporar al Batallón de Helicópteros de Maniobra III (BHELMA III) de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra, con base en el Acuartelamiento Héroes del Revellín de Agoncillo (La Rioja). Un tercer helicóptero, ya entregado a la DGAM, se encuentra en la base de Agoncillo dedicado a misiones de entrenamiento.

A estos tres aparatos se sumará la entrega de otros dos NH90 por parte de Airbus Helicopters España antes de fin de año, totalizando cinco helicópteros los entregados al término de 2016. La empresa  suministrará un total de 22 helicópteros NH90 a las Fuerzas Armadas con un calendario de entregas que se extiende hasta 2021. 

El 18 de diciembre de 2014 Airbus Helicopters España firmaba con el Ministerio de Defensa español la entrega administrativa del primer helicóptero de transporte táctico NH90 GSPA, destinado a las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET). El aparato había sido íntegramente ensamblado en la factoría española y culminó con éxito las fases industrial, de certificación de aeronavegabilidad y de aceptación técnica en estrecha colaboración entre los distintos departamentos de la Dirección General de Armamento y Material y Airbus Helicopters España.

Entre 2014 y 2106 Airbus Helicopters España ha entregado a la DGAM un total de 3 helicópteros NH90, con los que los pilotos de la primera plantilla del Ejército de Tierra formada para volar el NH90 han efectuado los pertinentes cursos de formación. 

El helicóptero NH90 es la columna vertebral del proyecto industrial de Airbus Helicopters España. Este programa es el primero que, impulsado por la Secretaría de Estado de Defensa, apoyado por el Ministerio de Industria y gestionado por la DGAM, tiene la vocación de poder satisfacer las distintas necesidades operativas de los tres ejércitos mediante una plataforma común, adaptada a los requerimientos de cada misión, a través de un moderno sistema tecnológico acorde con el siglo XXI. Busca sin duda una mejora en la eficacia con un menor coste en la operatividad reduciendo y modernizado el catálogo de helicópteros actual y asegurando su sostenibilidad en el tiempo. 

La versión española del NH90, el GSPA, se ha diseñado para desarrollar misiones tácticas, entre las que se incluyen el transporte de tropas, las labores de búsqueda y salvamento, y la recuperación de personal y evacuación de heridos. Tiene capacidad de operación diurna y nocturna en todo tipo de entornos.

La factoría de Airbus Helicopters España, ubicada en Albacete e inaugurada en 2007, es la responsable del montaje de los helicópteros NH90 destinados a las Fuerzas Armadas españolas, así como de la fabricación de su fuselaje delantero, tanto para los helicópteros españoles  como para los de exportación. Es, además, la única planta de fabricación del fuselaje trasero del helicóptero Tigre en el mundo, y la única española con capacidad de fabricación de helicópteros.  

 

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

CESDA
Formación

CESDA abre un nuevo curso de pilotos comerciales

22/09/2023

Septiembre marca el inicio de un nuevo capítulo en CESDA, donde estudiantes tanto recién llegados como aquellos a punto de...

Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE
Espacio

Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

22/09/2023

Space Sierra ha anunciado un avance en su plataforma tecnológica y empresarial en el espacio con la culminación exitosa de...

F-35A

Kongsberg logra un pedido de 112 millones de dólares para suministrar piezas para los F-35

22/09/2023
VoltAero

VoltAero realiza el primer vuelo de un avión híbrido eléctrico con combustible sostenible de TotalEnergies

22/09/2023
El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

22/09/2023
Indra asegura que su nuevo sistema de aterrizaje reduce costes

Indra y Grupo Oesía fortalecen su presencia en el sector de Defensa al adquirir el 60% de Epicom

22/09/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

CESDA

CESDA abre un nuevo curso de pilotos comerciales

22/09/2023
Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

22/09/2023
F-35A

Kongsberg logra un pedido de 112 millones de dólares para suministrar piezas para los F-35

22/09/2023
VoltAero

VoltAero realiza el primer vuelo de un avión híbrido eléctrico con combustible sostenible de TotalEnergies

22/09/2023
El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

22/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies