PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 22 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La ESA desarrolla una herramienta espacial para monitorizar la fauna silvestre en aeropuertos

30/08/2016
en Espacio

París.- Gracias a la Agencia Espacial Europea (ESA), los aeropuertos pueden utilizar ahora satélites para identificar y gestionar los hábitats de vida silvestre cercanos que constituyen un grave riesgo para la seguridad durante los despegues y aterrizajes.

El servicio, desarrollado por Ascend XYZ en Dinamarca con la colaboración de la ESA, emplea imágenes y datos gratuitos procedentes de los satélites de observación de la Tierra y los combina con software inteligente. Varios aeropuertos daneses han probado el software Ascend y han visto que resulta mucho más sencillo de usar que los complicados sistemas autónomos disponibles actualmente.

Al centrarse en los lugares de riesgo, han conseguido aumentar la efectividad y reducir los costes cumpliendo el requisito legal de monitorizar un radio de 13 km.  “El uso de datos de observación de la Tierra resulta más eficaz que la monitorización sobre el terreno, precisa de menos mano de obra y consume menos recursos, por lo que se reducen los costes a la vez que aumenta la seguridad de los vuelos”, explica Peter Hemmingsen, CEO de Ascend.

“Esto resulta especialmente valioso para los aeropuertos de menor tamaño, que con menos recursos deben cumplir las mismas normas de seguridad que los grandes aeropuertos. Los datos gratuitos de los últimos satélites Sentinel del programa Copernicus nos permiten ofrecer a los aeropuertos esta solución económica”, añade.

Dos aeropuertos ya se han suscrito a este servicio, mientras que varios aeropuertos internacionales de Alemania, Reino Unido y Norteamérica también tienen previsto suscribirse. 

El software permite a los usuarios identificar lugares de riesgo, como lagos, campos de golf, vertederos, terrenos de cultivo y otras áreas que pueden atraer a la fauna silvestre y, en concreto, a las aves. El programa ofrece una vista completa de todos los lugares alrededor del aeropuerto.

Las imágenes por satélite se actualizan semanalmente, por lo que es posible monitorizar los cambios en los niveles de agua de lagos y campos anegados, y visitar estos lugares. Además, todas las acciones pueden documentarse en el software.

El software también permite generar recordatorios para visitar un determinado lugar o alertas para monitorizarlo mediante imágenes por satélite o contactar a las autoridades en caso de cambios, por ejemplo.

Los distintos lugares pueden marcarse en mapas para que el personal de campo pueda visitar áreas específicas guiándose por los datos de navegación por satélite de Ascend. 

Las imágenes y los informes generados en Ascend también pueden emplearse con fines de auditoría y para crear informes de gestión de la fauna silvestre. Sin Ascend, los aeropuertos precisan de un costoso equipo de especialistas para llevar a cabo estas tareas.

El sistema de gestión en la nube, que se maneja mediante un navegador web, permite compartir la información online entre operadores aeroportuarios, personal de tierra, autoridades de aviación civil, el equipo de gestión de la fauna silvestre y otros actores implicados en las operaciones del aeropuerto.

A principios del año que viene, Ascend quiere ampliar su servicio para identificar objetos que excedan los límites de altura en áreas restringidas.

Como explica Arnaud Runge, gestor de proyectos de Ascend en la Agencia: “El programa ARTES de la ESA pone los macrodatos de la ingeniería espacial al servicio de ideas brillantes. Ascend es un ejemplo excelente de cómo la ciencia espacial puede contribuir a incrementar la eficiencia, ahorrar costes, resolver problemas y, en este caso concreto, aumentar la seguridad de nuestros cielos”.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Liberty Lifter
Industria

DARPA quiere revolucionar el transporte aéreo pesado con su Liberty Lifter

20/05/2022

DARPA ha lanzado el proyecto Liberty Lifter para demostrar un salto en las capacidades logísticas operativas mediante el diseño, la...

Swissport
Infraestructuras

Swissport inaugura un centro de carga en el aeropuerto de Viena

20/05/2022

La compañía Swissport ha inaugurado un nuevo centro de carga aérea de 8.000 metros cuadrados cerca del aeropuerto de Viena,...

Avión cisterna LMXT

Airbus fabricará el sistema de reabastecimiento aéreo para el avión cisterna LMXT

20/05/2022
La CE aprueba una ayuda estatal alemana de 380 millones de euros para el rescate de Condor

El Tribunal General Europeo ve compatible la ayuda alemana a Condor con el Derecho de la UE

20/05/2022
La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

20/05/2022
La Nasa lanzó hacia la ISS la nave espacial CST-100 Starliner de Boeing

La Nasa lanzó hacia la ISS la nave espacial CST-100 Starliner de Boeing

20/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Liberty Lifter

DARPA quiere revolucionar el transporte aéreo pesado con su Liberty Lifter

20/05/2022
Swissport

Swissport inaugura un centro de carga en el aeropuerto de Viena

20/05/2022
Avión cisterna LMXT

Airbus fabricará el sistema de reabastecimiento aéreo para el avión cisterna LMXT

20/05/2022
La CE aprueba una ayuda estatal alemana de 380 millones de euros para el rescate de Condor

El Tribunal General Europeo ve compatible la ayuda alemana a Condor con el Derecho de la UE

20/05/2022
La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

20/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies