PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 27 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Jeff Williams bate el récord americano de permanencia en el espacio

25/08/2016
en Profesionales

Washington.- El astronauta de la Nasa y Comandante de la Expedición 48 en la Estación Espacial Internacional (ISS), Jeff Williams, superó este miércoles los 520 días de permanencia en el espacio, batiendo el récord establecido por su compatriota Scott Kelly de más tiempo acumulado en el espacio por un astronauta estadounidense.

En el momento en que Williams regrese a su casa el próximo día 6 de septiembre, acumulará un total de 534 días.

Los primeros 10 días de Williams en el espacio los pasó en el Transbordador Espacial Atlantis durante la Misión STS-101 en el 2000, en la época en que la ISS estaba todavía en construcción. Como ingeniero de vuelo y astronauta de la misión, ayudó a preparar la estación espacial para su primer equipo, que llegó unos cinco meses después. En ese momento, la estación espacial consistía simplemente el módulo Zarya y el Unity.

Cuando Williams regresó en 2006 para su primera estancia de larga duración como parte de la Expedición 13, la estación espacial había crecido de manera significativa. El módulo de servicio ruso Zvezda, el laboratorio Destiny y el compartimiento Quest todos se habían instalado en los años anteriores, así como varios segmentos de la columna vertebral de la estación y los paneles solares. Además, los experimentos científicos para los que el laboratorio orbital fue construido ya se llevaban a cabo, con temas que van desde el flujo capilar a los efectos de la microgravedad en los sistemas nerviosos centrales de los astronautas. Y Williams fue capaz de sumar dos paseos espaciales adicionales a su curriculum, llevando a cabo nuevos experimentos en el exterior de la estación y el reemplazo de equipos.

Después de seis meses en la estación espacial, Williams regresó a la Tierra y esperó tres años para otra visita. Volvió en 2009 para su primer período al mando de la estación espacial. Mientras estaba fuera, la estación continuó creciendo, añadiendo el módulo Harmony, el laboratorio europeo Columbus y el laboratorio japonés Kibo. Y en el transcurso de su estancia durante la Expedición 21/22, vio la llegada del Mini Módulo de Investigación ruso Poisk y dos misiones del transbordador espacial, una de los cuales entregó el módulo Tranquility y la cúpula de la estación espacial.

Williams comenzó su actual visita a la estación con más de 362 días en el espacio. Fue lanzado a la estación desde el cosmódromo de Baikonur en Kazajstán el pasado 18 de Marzo, y dio inicio a su tercera misión de larga duración como parte de la Expedición 47/48. Desde su última visita, la estación espacial había sido declarada completa, pero sigue encontrando algunos trabajos de construcción por hacer, estaba a bordo para la llegada y el despliegue del módulo expandible Bigelow, y participó en el paseo espacial del pasado viernes para añadir el adaptador de acoplamiento internacional que permitirá a las futuras naves espaciales tripuladas atracar en la ISS.

Cuando deje la estación de nuevo, los 534 días que Williams habrá acumulado le permitirá ganar el 14 lugar en la lista de permanencia en el espacio de todos los astronautas y cosmonautas, además de la primera posición para los astronautas estadounidenses. Pero no podrá aferrarse a la posición por mucho tiempo. Peggy Whitson lo superará en 2017 durante su próxima misión, que se lanzará en Noviembre.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Mario Otero, nuevo director del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas
Profesionales

Mario Otero, nuevo director del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

27/05/2022

Aena ha nombrado a Mario Otero, que hasta ahora dirigía los aeropuertos canarios, nuevo director del aeropuerto madrileño Adolfo Suárez...

El B-21 Raider de Northrop Grumman
Industria

El B-21 Raider de Northrop Grumman supera la prueba de calibración de cargas hacia el primer vuelo

27/05/2022

A principios de mayo, Northrop Grumman completó con éxito la primera, y la más crítica, prueba de calibración de cargas...

EEUU contrata a General Dynamics e Iridium para operaciones terrestres de la Agencia de Desarrollo Espacial

EEUU contrata a General Dynamics e Iridium para operaciones terrestres de la Agencia de Desarrollo Espacial

27/05/2022
El proyecto SAFETERM

El proyecto SAFETERM se presentará en el Centro ATLAS, en Villacarrillo, el próximo día 8

27/05/2022
Sener Aeroespacial se une a la iniciativa Net Zero Space

Sener Aeroespacial se une a la iniciativa Net Zero Space

27/05/2022
Telespazio participará con ENAC en el diseño de los laboratorios de drones del futuro

Telespazio participará con ENAC en el diseño de los laboratorios de drones del futuro

27/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mario Otero, nuevo director del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

Mario Otero, nuevo director del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

27/05/2022
El B-21 Raider de Northrop Grumman

El B-21 Raider de Northrop Grumman supera la prueba de calibración de cargas hacia el primer vuelo

27/05/2022
EEUU contrata a General Dynamics e Iridium para operaciones terrestres de la Agencia de Desarrollo Espacial

EEUU contrata a General Dynamics e Iridium para operaciones terrestres de la Agencia de Desarrollo Espacial

27/05/2022
El proyecto SAFETERM

El proyecto SAFETERM se presentará en el Centro ATLAS, en Villacarrillo, el próximo día 8

27/05/2022
Sener Aeroespacial se une a la iniciativa Net Zero Space

Sener Aeroespacial se une a la iniciativa Net Zero Space

27/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies