PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 17 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Titania coordina un proyecto europeo para sellados especiales en la industria aeroespacial

12/07/2016
en Industria

Sevilla.- La empresa Titania, especializada en materiales y procesos aeronáuticos, coordina un consorcio integrado por la Universidad de Cádiz (UCA), la Fundación Centro Tecnológico de Miranda de Ebro (CTME), el centro tecnológico Cidetec y la empresa Innomat Coatings, que busca productos alternativos más ecológicos para el sellado en tratamientos superficiales.

La semana pasada tuvo lugar la reunión de lanzamiento del proyecto europeo “Optimización mediante diseño de experimento y ampliación a escala industrial, del proceso de sellado en tratamientos de anodizado en ácido sulfúrico”, una iniciativa enmarcada dentro del programa Clean Sky 2 y coordinada por la empresa andaluza Titania durante los dos años del programa.

La industria aeronáutica se enfrenta al reto de reemplazar sustancias químicas que tienen un potencial impacto en el medioambiente y en la salud de los trabajadores que las manipulan. Dentro del programa europeo Clean Sky 2, que busca mejorar el impacto medioambiental de las tecnologías aeronáuticas, se enmarca esta nueva iniciativa que investigará sobre nuevos productos para el sellado en tratamientos de anodizado en ácido sulfúrico como alternativas robustas al anodizado crómico (AAC), empleado durante décadas en la industria aeronáutica por su excelente rendimiento pero considerado potencialmente dañino por la normativa europea sobre el uso de productos químicos.

Otro de los objetivos del proyecto será optimizar el coste económico y el impacto medioambiental del proceso de sellado, cumpliendo así con las exigentes normas reguladoras como el reglamento de la Unión Europea REACH (European Union Regulation concerning the Registration, Evaluation, Authorisation & Restriction of Chemicals). El reto está en la búsqueda de soluciones tecnológicas robustas pero sin comprometer las prestaciones y calidad del producto.

Titania coordinará las actividades ejecutadas por cada uno de los socios además de llevar a cabo sus responsabilidades tecnológicas dentro del proyecto; la UCA también prestará soporte a la coordinación técnica de esta iniciativa europea, y aplicará técnicas de Diseño de Experimento (DoE), un sistema novedoso que optimiza los procesos de investigación mediante la planificación de pruebas, reemplazando el tradicional esquema de ensayo-error.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

B787
Industria

La FAA considera incompleta la documentación del Boeing 787 para su certificación

17/05/2022

Los reguladores de seguridad aérea de Estados Unidos le han comunicado a Boeing que la documentación que presentó para obtener...

El helicóptero AC352 chino completó la prueba de vuelo para certificación de aeronavegabilidad
Industria

El helicóptero AC352 chino completó la prueba de vuelo para certificación de aeronavegabilidad

17/05/2022

El helicóptero utilitario de tamaño mediano AC352, desarrollado por China, completó la fase de pruebas de vuelo del proceso de...

Fracasó el lanzamiento del cuarto cohete comercial chino SQX-1

Fracasó el lanzamiento del cuarto cohete comercial chino SQX-1

17/05/2022
ESA Discovery acelera la inteligencia artificial en el espacio

ESA Discovery acelera la inteligencia artificial en el espacio

17/05/2022
ATR y Safran

ATR y Safran desarrollan «Smart Lander», un servicio innovador para analizar aterrizajes forzosos

17/05/2022
Dassault Falcon

Thales reforzará el mantenimiento de los sistemas eléctricos de los Falcon de Dassault

13/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

B787

La FAA considera incompleta la documentación del Boeing 787 para su certificación

17/05/2022
El helicóptero AC352 chino completó la prueba de vuelo para certificación de aeronavegabilidad

El helicóptero AC352 chino completó la prueba de vuelo para certificación de aeronavegabilidad

17/05/2022
Fracasó el lanzamiento del cuarto cohete comercial chino SQX-1

Fracasó el lanzamiento del cuarto cohete comercial chino SQX-1

17/05/2022
ESA Discovery acelera la inteligencia artificial en el espacio

ESA Discovery acelera la inteligencia artificial en el espacio

17/05/2022
ATR y Safran

ATR y Safran desarrollan «Smart Lander», un servicio innovador para analizar aterrizajes forzosos

17/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies