PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 17 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Thales Alenia Space suministrará a Orbital ATK nueve módulos presurizados para la Cygnus

12/07/2016
en Espacio

Farnborough.-– Thales Alenia Space, joint-venture entre Thales (67%) y Leonardo-Finmeccanica (33%), ha anunciado en Farnborough la firma de un nuevo contrato con Orbital ATK, Inc., uno de los líderes mundiales en tecnologías aeroespaciales y de defensa.

Según los términos del contrato, Thales Alenia Space entregará nueve módulos presurizados suplementarios (PCM) a Orbital ATK para las próximas misiones de reabastecimiento de la Estación Espacial Internacional (ISS). El módulo de carga está concebido para transportar víveres para la tripulación y experimentos científicos en la nave Cygnus™ de Orbital ATK bajo el contrato de servicios comerciales de reabastecimiento de la NASA (CRS-1).

El Cygnus ha entregado recientemente 3.519 kg. de carga y experimentos científicos a los astronautas a bordo de la estación y ha completado con éxito su quinta misión bajo este contrato. Orbital ATK tiene el encargo de llevar a cabo 10 misiones hacia la Estación Espacial Internacional bajo el contrato CRS-1, antes de pasar a las misiones de lanzamiento bajo el contrato CRS-2 en 2019.

“Estamos verdaderamente orgullosos de que Orbital ATK haya renovado su confianza en nosotros,” ha dicho Walter Cugno, vice-presidente de exploración y ciencia de Thales Alenia Space. “La firma de este contrato adicional es una muestra de la confianza que este importante cliente tiene en nuestra ingeniería y en nuestra capacidad de suministrar módulos de carga presurizados para el reabastecimiento de la Estación Espacial Internacional. Esperamos continuar con esta exitosa colaboración durante muchos años.”

Cugno ha añadido que “este nuevo contrato no sólo nos permite mantener nuestro rol de líder mundial en el campo de la infraestructura espacial, sino que también refleja la especificidad de nuestra experiencia y de nuestras competencias que ponemos al servicio de futuras aventuras más allá de la Estación Espacial para apoyar misiones de exploración espacial.”

“Thales Alenia Space es uno de nuestros socios más fiables y más estratégicos en el área de los vuelos espaciales tripulados” ha declarado David Thompson, presidente y director general de Orbital ATK. “Los módulos de carga presurizados desarrollados por Thales Alenia Space han funcionado a la perfección para hacer de Cygnus un producto de referencia para misiones de reabastecimiento y como plataforma de investigación para la realización de experimentos científicos que permitan la exploración del espacio profundo. El módulo de carga presurizado mejorado que ha volado en nuestras dos últimas misiones también ha permitido a Cygnus transportar un 50% más de carga para la Nasa, demostrando así la versatilidad y flexibilidad que Cygnus ofrece a nuestros clientes”.

La nave Cygnus está formada por un módulo de servicio (SM) construido por Orbital ATK y un módulo de carga presurizado (PCM), desarrollado por Thales Alenia Space. Beneficiándose de 40 años de experiencia en infraestructura espacial y sistemas de transporte, el Cygnus PCM se apoya en las competencias y la experiencia adquiridas en programas precedentes como el MPLM (Multipurpose Logistics Module), construido por Thales Alenia Space para la Agencia Espacial Italiana (ASI) / Nasa, y el ATV (Automated Trasfer Vehicle) construido por Thales Alenia Space para la Agencia Espacial Europea (ESA).

La nueva configuración incorpora una serie de mejoras con respecto al PCM estándar utilizado en misiones precedentes. Estas mejoras incluyen una solución más ligera y eficiente para almacenar la carga en el módulo, que permite aumentar la masa y el volumen total de la carga que se puede transportar al laboratorio en órbita. Además, el nuevo diseño ha confirmado la capacidad de almacenar bolsas con formas y rigidez irregulares. El PCM mejorado también alberga un mayor número de sistemas de almacenaje a media altura, mejorando así la capacidad de transportar experimentos científicos.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

B787
Industria

La FAA considera incompleta la documentación del Boeing 787 para su certificación

17/05/2022

Los reguladores de seguridad aérea de Estados Unidos le han comunicado a Boeing que la documentación que presentó para obtener...

El helicóptero AC352 chino completó la prueba de vuelo para certificación de aeronavegabilidad
Industria

El helicóptero AC352 chino completó la prueba de vuelo para certificación de aeronavegabilidad

17/05/2022

El helicóptero utilitario de tamaño mediano AC352, desarrollado por China, completó la fase de pruebas de vuelo del proceso de...

Fracasó el lanzamiento del cuarto cohete comercial chino SQX-1

Fracasó el lanzamiento del cuarto cohete comercial chino SQX-1

17/05/2022
ESA Discovery acelera la inteligencia artificial en el espacio

ESA Discovery acelera la inteligencia artificial en el espacio

17/05/2022
Dassault Falcon

Thales reforzará el mantenimiento de los sistemas eléctricos de los Falcon de Dassault

13/05/2022
Sede Aesa

AESA convoca concurso para la provisión de 19 vacantes de técnicos aeronáuticos

13/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

B787

La FAA considera incompleta la documentación del Boeing 787 para su certificación

17/05/2022
El helicóptero AC352 chino completó la prueba de vuelo para certificación de aeronavegabilidad

El helicóptero AC352 chino completó la prueba de vuelo para certificación de aeronavegabilidad

17/05/2022
Fracasó el lanzamiento del cuarto cohete comercial chino SQX-1

Fracasó el lanzamiento del cuarto cohete comercial chino SQX-1

17/05/2022
ESA Discovery acelera la inteligencia artificial en el espacio

ESA Discovery acelera la inteligencia artificial en el espacio

17/05/2022
Dassault Falcon

Thales reforzará el mantenimiento de los sistemas eléctricos de los Falcon de Dassault

13/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies