Greenbelt.- Informáticos e ingenieros del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la Nasa en Greenbelt, Maryland, trabajan para hacer más accesibles el software de vuelos y la tecnología de los satélites en un esfuerzo por involucrar al público y formar a los estudiantes.
Alumnos de la Universidad de Tecnología Capitol en Laurel, Maryland, por ejemplo, utilizan tecnologías de la Nasa para desarrollar sus propios equipos y construir sus propios satélites pequeños conocidos como CubeSats.
Ha habido un interés creciente por los pequeños satélites yy el desarrollo de los CubeSats. Sin embargo, el software del CubeSat a menudo puede resultar demasiado compleja para aplicar en el aula.
Gracias a una nueva tecnología conocida como Pi-Sat, el desarrollo del software de vuelo para satélites y otros sistemas es más accesible que nunca. El Pi-Sat es un banco de pruebas de bajo coste, fácil de usar y que facilita la investigación y el desarrollo del software para pequeños satélites y CubeSats.
"Aunque el CubeSat es una nave espacial compacta, tiene todas las complejidades de una gran nave espacial," ha dicho David McComas, responsable de la división de software de sistema de vuelos en el Centro Goddard. "Ahora, con Pi-Sat, tenemos algo que todos pueden usar. Literalmente, se puede simplemente conectar a un teclado para enviar órdenes y recibir datos, añadió.
El Pi-Sat se basa en la Raspberry Pi, lo que da al satélite su nombre. El Raspberry Pi es un ordenador de bajo coste, del tamaño de una tarjeta de crédito que se conecta a una pantalla de ordenador y utiliza un teclado y un ratón estándar. Permite a los usuarios explorar la informática y aprender cómo codificar. Raspberry Pi no es el mejor hardware disponible en términos de capacidad de procesamiento, pero su bajo coste y facilidad de desarrollo hace que sea ideal para los satélites construidos en clase.