PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 16 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Alemania acogerá el EURAC 2017

18/05/2016
en Defensa

Palma de Mallorca.-  La próxima edición de la European Air Chiefs Conference (EURAC 2017) tendrá lugar en Alemania, país anfitrión que se ofrece para la celebración y se coordina con el resto de miembros de la comunidad EURAC, como España ha albergado en la isla de Mallorca  a primeros de este mes la edición 2016.

Se trata de un encuentro anual que reúne a los jefes de Estado Mayor del Aire de 28 países europeos pertenecientes tanto al ámbito OTAN como UE e incluso otros países que no pertenecen a ninguna de las dos organizaciones, como es el caso de Suiza. Esta conjunción de los ámbitos OTAN y UE confiere a EURAC una gran relevancia como foro de debate y discusión.

La primera reunión de EURAC se realizó en 1993, en la localidad francesa de Le Bourget y desde entonces, los responsables de los ejércitos del aire europeos mantienen EURAC como uno de los foros más relevantes en los que poner en común sus experiencias e inquietudes sobre aspectos relacionados con el poder aéreo, ya sea en las sesiones formales o de manera informal en los márgenes del evento.

Con este encuentro celebrado en Mallorca se cumplía un doble objetivo, según el Ministerio de Defensa. En primer lugar, acercar a través de las actividades desarrolladas el poder aéreo y la cultura aeronáutica al archipiélago, dónde por su situación geográfica no siempre es fácil. Y, en segundo lugar, mejorar la 'marca España' gracias al entorno natural extraordinario y los servicios e infraestructuras que ofrece la isla.

Durante todo el proceso de planeamiento y la ejecución ha resultado crucial la participación del personal del Ala 49 y Base Aérea de Son San Juan y del Aeródromo Militar de Pollensa. Cabe señalar que, como refuerzo de la seguridad en el Aeródromo militar de Pollensa, se desplegó un equipo del EADA con personal y medios técnicos de seguridad.

Las actividades desarrolladas incluían las Conferencias de los Jefes de Estado Mayor, una demostración aérea de operaciones especiales en la Bahía de Formentor dirigida por el MACOM y un stand de industria que tuvo lugar en la Base de Son San Juan.

El tema central de las conferencias fue ‘Air Power contribution to crisis management in the current strategic context’. La agenda incluía 10 exposiciones sobre temas del máximo interés y actualidad, como escenarios de operación A2/AD, FCAS, RPAs, el poder aéreo en los nuevos conflictos, la vertiente militar del cielo único europeo.

Los ponentes eran en todos los casos expertos de gran solvencia en sus respectivas áreas de competencia. Destacando entre ellos algunos de los Jefes de Estado Mayor asistentes, como los JEMAs belga e irlandés, el director ejecutivo del JAPCC teniente general Joachim Wundrak, o el director de capacidades de la EDA Peter Round.

El JEMA pronunció la conferencia inicial e hizo un resumen final de lo más significativo de las presentaciones y los debates establecidos entorno a los diversos temas.

Como aplicación directa de lo tratado el día anterior, el día 6 de mayo tuvo lugar una demostración aérea en la Bahía de Formentor a la que asistieron las delegaciones EURACjunto con autoridades de la isla invitadas. El objetivo de la demostración era ofrecer un ejemplo de la posible contribución del poder aéreo en una hipotética crisis. El escenario planteado estaba basado en la Fase III de la Operación Sophia y consistió en la liberación de rehenes occidentales secuestrados por un grupo terrorista. La demostración fue planeada y dirigida por el MACOM, y en ella estuvieron implicadas varias unidades, el EZAPAC, con equipos de Operaciones Especiales, Ala 12 con 3 C-15M, Ala 14 con 3 C-16, Ala 35 con un T-21, Ala 48 con 2 HD-21 y Ala 49 con un HD-19. También se contó con la participación de un A400M de AIRBUS en vuelo directo desde su factoría en Sevilla.

Tras la demostración, las delegaciones se trasladaron a la Base Aérea de Son San Juan. Allí tuvo lugar el Stand Industria, primer acto de las Jornadas de Seguridad Aeroespacial. Además de las delegaciones asistieron distintas autoridades y personalidades de la isla como la delegada del Gobierno, la presidenta del Parlamento Balear y el alcalde de Palma de Mallorca.

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo
Infraestructuras

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021

La empresa española de tecnología y consultoría Indra trabaja con Microsoft para llevar a la nube el sistema de gestión...

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B
Espacio

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021

China completó una prueba de fiabilidad para su motor de oxígeno de alto empuje diseñado para el cohete portador Larga...

Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021
Barajas en el temporal

El sindicato ASAE denuncia que Barajas siga sin operar con normalidad una semana después

15/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021
China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021
Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies